La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNT. DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA ÁREA DE EMBRIOLOGÍA PROFESOR: Dr. Guillermo Fonseca ALUMNO: ANDY.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNT. DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA ÁREA DE EMBRIOLOGÍA PROFESOR: Dr. Guillermo Fonseca ALUMNO: ANDY."— Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNT. DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA ÁREA DE EMBRIOLOGÍA PROFESOR: Dr. Guillermo Fonseca ALUMNO: ANDY SEGURA CHAVEZ GRUPO: B

2

3 ARCOS FARINGEOS la formación se da en la 4 semana a partir células de la cresta neural emigran a la cabeza y cuello. Componentes de un arco faríngeo: Una arteria que surge del tronco arterioso del corazón Una vástago cartilaginoso Componente muscular Nervios motores y sensitivos

4 ARCOS FARINGEOS El 1er arco faríngeo : primordio de la mandíbula Contiene 2 prominencias : P.maxilar : maxilar,vómer y malar P.mandibular: mandíbula y la porción escamosa del hueso temporal 2do, 3er y 4to arco faríngeo: contribuyen a la formación del hueso hioides

5 FARINGE PRIMERA BOLSA PROMINENCIA MAXILAR PROMINENCIA MANDIBULAR TUBO NEURAL

6 DESTINO DE LOS ARCOS FARINGEOS Contribuyen en gran medida a la formación de la cara cavidades nasales la noca la faringe la laringe y el cuello 2 do A. faríngeo :durante la 5ta semana supera de tamaño al 3 y 4 arco y forma el seno cervical en la 7 semana los surcos faríngeos de 2 a 4 y el seno cervical desaparecen por lo q el contorno del cuello se torna liso

7 DERIVADOS DE LOS CARTILAGOS DE LOS ARCOS FARINGEOS 2doA. Faríngeo (cartílago de reichert): su extremo dorsal al estribo y apófisis estiloides del hueso temporal 3 er A. Faríngeo: la porción ventral da origen a la parte inferior del cuerpo del hueso hioides 4to -6to A. Faríngeo: da origen a los cartílagos de la laringe. El extremo dorsal del cartílago del 5to A. faríngeo (cartilago de merkel): esta relacionado con el desarrollo del oído P.proximal: martillo e yunque P.media: ligamento anterior del martillo, y el ligamento esfenomandibular

8 DERIVADOS DE LOS MUSCULOS DE LOS ARCOS FARINGEOS 1 er A. faríngeo : músculos de la masticación 2do A. faríngeo: músculos del estribo, el estilohioideo,vientre posterior del digastrico,musculos de la expresión facial. 3er A. faríngeo: estilofaringeo 4to A. faríngeo: cricotiroideo( el elevador del velo del paladar) 6to A. faríngeo: músculos intrínsecos de la laringe.

9 DERIVADOS DE LOS NERVIOS DE LOS ARCOS FARINGEOS Cada arco esta inervado por su propio par craneal Cara esta inervada por el PC V trigémino. sus dos ramas caudales (maxilar y mandibular)inervan derivados del 1erA faríngeo. El PC VII nervio facial PC IX glosofaríngeo y PC X el neumogástrico inervan al 2do,3er y caudales de 4to-6to arco faríngeo

10 BOLSAS FARINGEAS La faringe deriva de intestino anterior se amplia en sentido craneal donde se une con el estomodeo y se estrecha en sentido caudal para unirse al esófago. el endodermo de la faringe reviste las porciones internas de los arco faríngeos y se introduce en divertículos llamado bolsas faríngeas existen 5 bolsas faríngeas delas cuales derivan órganos importantes de la cabeza y cuello.

11 1era bolsa faríngea: da origen a una fosa tubo timpánica luego entra en contacto con el primer surco faríngeo y formara la membrana timpánica. La conexión de la fosa tubo timpánica con la faringe van a formar la trompa auditiva. 2da bolsa faríngea: las partes centrales de la bolsa se abren y forman las criptas amigdalinas hacia la semana 20 el mesenquima rodea las criptas y forma los nódulos linfáticos dela amígdala palatina

12 3era bolsa faríngea: en la semana 6 el epitelio de cada porción bulbar dorsal de la bolsa comienza a diferenciarse en una glándula paratiroides. La porciones ventrales alargadas de las bolsas forman el timo. 4ta bolsa faríngea: hacia la 6ta semana cada porción dorsal se diferencia hacia una glándula paratiroides superior la cual se encuentra en la parte dorsal de la glándula tiroides 5ta bolsa faríngea: da origen al ultimobraquial que luego queda incluido en la tiroides sus células del ultimobraquial dan origen a las células parafoliculares o células C.

13 CENTRO MESENQUIMATOSO VENA ARTERIA ESTOMODEO PROMINENCIA MAXILAR MAXILAR PROMINENCIA MANDIBULAR 1er ARCO 2do ARCO 1era HENDIDURA 2da HENDIDURA ARTERIA 2da BOLSA TELENCÉFALO MIELENCEFALO NERVIO 3era BOLSA 1era BOLSA

14 DESARROLLO DEL TIMO: se forma a partir de las células epiteliales derivadas del ectodermo de 3er par de bolsas faríngeas y del mesenquima que crecen tubos epiteliales luego estos forman cordones sólidos y emiten ramas laterales las cuales se convierten en centros de un nódulo del timo algunas células de los cordones epiteliales forman los corpúsculos de hassall. los timocitos son los precursores de los linfocitos T.

15 GLANDULA PARATIROIDES la porción dorsal de La 3era y 4ta bolsa faríngea da origen a pequeños nódulos, en su interior encontramos mesenquima vascular que prolifera y forma una red capilar. La porción ventral : al ultimobraquial que se fusiona con la glándula tiroides sus células se diseminan en ella y forman las células foliculares producen calcitonina

16 DESARROLLO GLANDULA TIROIDES Aparece a partir de un Engrosamiento endodérmico medial en el suelo de la faringe primitiva luego forma el primordio tiroideo La unión de la glándula tiroides con la lengua esta dada por el conducto tiroideo (CT) A la 7semana desaparece CT por la tiroides se situó en el cuello.

17 HISTOGENIA DE LA GLANDULA TIROIDES El primordio tiroideo consiste en una masa solida de cel. Endodérmicas luego forma una red de cordones epiteliales a medida que es invadido por el mesenquima vascular. Durante la 11 semana comienza aparecer coloide en los folículos tiroideos de la cual se puede sintetizar hormonas tiroideas.

18 DESARROLLO DE LA LENGUA Posee 2 elevaciones que se desarrollan por debajo del foramen cecum: Copula Eminencia bucofaríngea

19 PAPILAS LINGUALES Y YEMAS GUSTATIVAS Las papilas aparecen al final la 8va semana. Las 1eras que se desarrollan son las papilas caliciformes y las foliáceas PC IX. Las papilas fungiformes cerca alas terminaciones del PC VII. las mas numerosas son las papilas filiformes se desarrollan en la semana 12-13 por la interacción de las cel. Nerviosas gustabas y epiteliales de la lengua de los PC IX,X y los nervios de la cuerda del tímpano

20 INERVACION DE LA LENGUA Los 2/3 anteriores procede de la rama lingual de la región mandibular del nervio trigémino(V). el nervio facial inerva las papilas gustativas de 2/3 anteriores de la lengua salvo las papilas caliciformes. nervio glosofaríngeo(IX) inerva a las papilas caliciformes y al tercio posterior de la lengua. El nervio vago inerva a una pequeña zona de la lengua por delante de la epiglotis. El hipogloso inerva todos los músculos de la lengua excepto el palatogloso que lo inerva el nervio vago(X)

21 DESARROLLO DE LAS GLANDULAS SALIVALES Se originan del primordio de la cavidad oral. su tejido conjuntivo procede de las cel. De la cresta neural y su tejido p.secretor deriva del epitelio oral. hay 3 clases de glándulas salivales : se forman en la 6 semana Glándulas parótidas Glándulas submaxilares Glándulas sublinguales Parótidas : se forman a partir de las yemas que surgen del revestimiento ectodérmico oral cerca del de los ángulos del estomodeo Submandibulares : se forman de las yemas endodérmicas del suelo estomodeo. Sublinguales : aparecen en la 8 semana se originan de múltiples yemas endodérmicas en el surco paralingual, las yemas se ramifican y forman conductos q se abren en el piso de la boca

22 DESARROLLO DE LA CARA(4sem) El primordio facial aparece alrededor del gran estomodeo primitivo. su desarrollo depende de los centros organizadores del prosencefalo y romboencefalo. El centro procencefalico esta formado por la placa precordal. Cinco primordios faciales dan origen a las prominencias (der. cel. cresta neural) que son: 1 P.Frontonasal 2 P. Maxilares 2 P. mandibulares derivan del 1er arco faríngeo Las primeras áreas que se forman en la cara son la mandíbula y el labio inferior.

23 Prominencias faciales Las P:maxilares y mandibulares derivan del 1 er arco faríngeo La P. frontonasal rodea ala parte ventral del encéfalo anterior., que origina las vesículas ópticas que forman a los ojos. en la 4semana la porción inferior dela PFN forman las placodas nasales q darán origen a las fosas nasales. El conducto lacrimonasal se desarrolla a partir del ectodermo situado en el suelo del surco nasal la cual este separa a las p.nasales lat. Las p.nasales mediales dan origen al segmento intermaxilar La parte media del labio sup La porción premaxilar y y la encía Paladar primitivo Se dice que son centros activos de crecimiento.

24 DESARROLLO DE LAS CAVIDADES NASALES Depresión de las placodas nasales. El mesenquima adyacente forma las prominencias mediales y laterales que originan a los sacos nasales. Los sacos nasales están separados por una membrana buconasal la cual se rompe en 6 semana y permite la comunicación entre las cavidades orales y nasales. Las regiones la continuidad de la C.O y C.N son llamadas coanas primitivas q vana dar origen mas a delante los cornetes nasales sup, medio e inf.

25 SENOS PARANASALES Se forman a partir de evaginaciones o divertículos de las paredes de las cavidades nasales y se convierten en cavidades neumáticas (llenas de aire), tales como el seno frontal, el seno maxilar Los primordios vomeronasales son engrosamientos epiteliales del tabique nasal. la posterior invaginación de este primordio y su separación del epitelio del tabique nasal da lugar al órgano vomernasal

26 DESARROLLO DEL PALADAR Se desarrolla en dos estadios : Desarrollo del paladar primitivo Desarrollo del paladar secundario se forma en la sexta semana. Paladar primitivo: es originado por la fusión de las prominencias nasales mediales Forma la porción anterior/media del maxilar, premaxilar que representa una parte del paladar duro del adulto Paladar secundario: es el primordio de las partes duras blandas del paladar. Se forma de las proyecciones mesenquimatosas que se extienden de las porciones internas de las prominencias maxilares. Durante la séptima y octava semana las prolongaciones palatinas laterales toman posición horizontal por encima de la lengua.

27


Descargar ppt "DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNT. DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA ÁREA DE EMBRIOLOGÍA PROFESOR: Dr. Guillermo Fonseca ALUMNO: ANDY."

Presentaciones similares


Anuncios Google