La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Catecismo de la Iglesia Católica Visión general. FUENTES SAGRADAS EXCRITURAS TRADICION APOSTOLICA Enseñanzas de Jesús y lo que los Apóstoles aprendieron.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Catecismo de la Iglesia Católica Visión general. FUENTES SAGRADAS EXCRITURAS TRADICION APOSTOLICA Enseñanzas de Jesús y lo que los Apóstoles aprendieron."— Transcripción de la presentación:

1 Catecismo de la Iglesia Católica Visión general

2 FUENTES SAGRADAS EXCRITURAS TRADICION APOSTOLICA Enseñanzas de Jesús y lo que los Apóstoles aprendieron de El (vía oral) y del Espíritu Santo. No está escrita en la Biblia. Palabra de Dios, inspirada por el Espíritu Santo. Muchos Hagiógrafos

3 DEFINICION: La palabra viene del griego Katehesis κατηχισμός (kata = “abajo” + echein = “ sonar” ) que literalmente significa “sonar abajo” (hacer eco es decir, adoctrinar.

4 Creo – creemos - En Dios Padre - En Jesucristo su hijo - En el Espíritu Santo - En la Iglesia -CREDO En la liturgia por el Misterio Pascual en L0s 7 SACRAMENTOS La FE en el segui- miento de Cristo a través de los 10 Mandamientos Con Dios y a Dios Vivo y verdadero Reconociéndolo Padre Nuestro

5 ESTRUCTURA DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE Primera sección: «Creo» - «Creemos» El hombre es «capaz» de Dios 1)La Revelación de Dios 2)La transmisión de la divina Revelación 3)La Sagrada Escritura Capítulo primero Capítulo segundo Dios viene al encuentro del hombre Capítulo segundo Dios viene al encuentro del hombre

6 SEGUNDA SECCIÓN LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA El Credo Capítulo primero Creo en Dios Padre Capítulo primero Creo en Dios Padre Capítulo segundo: Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios Capítulo segundo: Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios 1)Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor 2) Jesucristo fue concebido por obra del Espíritu Santo y nació de santa María Virgen 3) «Jesucristo padeció bajo el poder de Poncio Pilato. fue crucificado, muerto y sepultado» 4) Jesucristo descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos 5) «Jesucristo subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso» 6) «Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos 1)Los símbolos de la fe 2) «Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del ciclo y de la tierra» 3) El cielo y la tierra 4) El hombre 5) La caída

7 CAPÍTULO TERCERO: «CREO EN EL ESPÍRITU SANTO» 1)«Creo en la Santa Iglesia Católica». 2)La Iglesia en el designio de Dios 3)La Iglesia: Pueblo de Dios, cuerpo de Cristo, templo del Espíritu Santo 4)La Iglesia es una, santa, católica y apostólica 5)Los fieles: jerarquía, laicos, vida consagrada 6) «Creo en la comunión de los santos» 7)María, Madre de Cristo, Madre de la Iglesia 8)«Creo en el perdón de los pecados» 9)«Creo en la resurrección de la carne» 10) «Creo en la vida eterna» 11) «Amén»

8 SEGUNDA SECCIÓN LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA Capítulo primero Los Sacramentos de la iniciación cristiana Capítulo primero Los Sacramentos de la iniciación cristiana 1)El Sacramento del Bautismo 2) El Sacramento de la Confirmación 3) El Sacramento de la Eucaristía Capítulo segundo Los Sacramentos de curación Capítulo segundo Los Sacramentos de curación 1)El Sacramento de la Penitencia y la Reconciliación 2) El Sacramento de la Unción de los Enfermos Capítulo tercero Los Sacramentos al servicio de la comunión y de la misión Capítulo tercero Los Sacramentos al servicio de la comunión y de la misión 1)El Sacramento del Orden 2)El Sacramento del Matrimonio Capítulo cuarto Otras celebraciones litúrgicas Capítulo cuarto Otras celebraciones litúrgicas 1)Los sacramentales 2)Las exequias cristianas

9 1)La ley moral 2)Gracia y justificación 3)La Iglesia, Madre y Maestra TERCERA PARTE - LA VIDA EN CRISTO Primera sección La vocación del hombre: La vida en el Espíritu Capítulo primero La dignidad de la persona humana Capítulo primero La dignidad de la persona humana 1)El hombre, imagen de Dios 2) Nuestra vocación a la bienaventuranza 3) La libertad del hombre 4) La moralidad de las pasiones 5) La conciencia moral 6) Las virtudes 7) El pecado Capítulo segundo La comunidad humana Capítulo segundo La comunidad humana 1)La persona y la sociedad 2)La participación en la vida social 3)La justicia social Capítulo tercero La salvación de Dios: la ley y la gracia Capítulo tercero La salvación de Dios: la ley y la gracia

10 SEGUNDA SECCIÓN: LOS DIEZ MANDAMIENTOS Capítulo primero «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas» Capítulo primero «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas»  Primer Mandamiento: Yo soy el Señor tu Dios. Amarás a Dios sobre todas las cosas  Segundo Mandamiento: No tomarás el Nombre de Dios en vano  Tercer Mandamiento: Santificarás las fiestas Capítulo segundo: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo» Capítulo segundo: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo»  Cuarto Mandamiento: Honrarás a tu padre y a tu madre  Quinto Mandamiento: No matarás  Sexto Mandamiento: No cometerás actos impuros  Séptimo Mandamiento: No robarás  Octavo Mandamiento: No darás falso testimonio ni mentirás  Noveno Mandamiento: No consentirás pensamientos ni deseos impuros  Décimo Mandamiento: No codiciarás los bienes ajenos

11 CUARTA PARTE - LA ORACIÓN CRISTIANA Primera sección La oración en la vida cristiana Capítulo primero La revelación de la oración Capítulo primero La revelación de la oración 1)La revelación de la oración en el Antiguo Testamento 2)La oración es plenamente revelada y realizada en Jesús 3)La oración en el tiempo de la Iglesia Capítulo segundo La tradición de la oración Capítulo segundo La tradición de la oración 1)Fuentes de la oración 2)El camino de la oración 3)Maestros de oración Capítulo tercero La vida de oración Capítulo tercero La vida de oración 1)Las expresiones de la oración 2)El combate de la oración

12 Segunda sección La oración del Señor: «Padre nuestro»

13 10) La oración es la elevación del alma a Dios o la petición al Señor de bienes conformes a su voluntad. La oración es siempre un don de Dios que sale al encuentro del hombre. b) De ahí que quien prescinde de la oración en su existencia, mutila su vocación a ser persona humana, ya que priva a su ser del impulso fundamental que es el encuentro con Dios. a) La oración cristiana es relación personal y viva de los hijos de Dios con su Padre infinitamente bueno, con su Hijo Jesucristo y con el Espíritu Santo, que habita en sus corazones. La oración es, pues, una dimensión fundamental, ineludible de la existencia humana, pues ella es ámbito privilegiado para orientarse a vivir ese encuentro plenificador. La oración es diálogo, es comunión, es relación personal y personalizante, entrega personal e íntima.

14 Ciertamente en los tiempos actuales, no basta con la instrucción Dogmática o Moral, sino que debemos instruirnos también en la Apologética, que es el estudio de las razones que tenemos para creer. Ya el primer Papa de la Iglesia, San Pedro, nos urge a “saber dar razón de nuestra esperanza”. (1 Pe 3,15). Con el estudio de la Apologética, descubrimos la solidez de la Doctrina Católica y cómo la Religión Verdadera es el Cristianismo predicado y vivido por la única Iglesia Verdadera que es la fundada por Jesucristo mismo: la Iglesia Cristiana: Una, Santa, Católica Apostólica. Dios es poco amado, porque es poco conocido. Si nosotros lo conocemos y lo amamos, ese testimonio nuestro de amor a Dios puede servir para que otros lo amen también. “La ignorancia, que es una madre pésima, tiene dos hijas, que no son menos pésimas que ella, a saber, la falsedad y la duda. Aquella es más miserable, ésta más digna de compasión. La una es muy perniciosa, la otra muy molesta”.

15

16


Descargar ppt "Catecismo de la Iglesia Católica Visión general. FUENTES SAGRADAS EXCRITURAS TRADICION APOSTOLICA Enseñanzas de Jesús y lo que los Apóstoles aprendieron."

Presentaciones similares


Anuncios Google