Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porricse taboada Modificado hace 5 años
1
TIPOS DE DAÑOS DAÑOS RESARCIBLES DAÑOS NO RESARCIBLES DAÑOS EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
2
TIPOS DE DAÑOS RESARCIBLES -DAÑO CIERTO -DAÑO DIRECTO E INDIRECTO -DAÑO INMEDIATO Y MEDIATO -DAÑOS ACTUALES Y FUTUROS -DAÑOS MATERIALES E INMATERIALES -DAÑOS PREVISTOS Y NO PREVISTOS -DAÑO EMERGENTE Y LUCRO CESANTE
3
LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD NEXO CAUSAL
4
TEORIA DE LA CAUSA PRÓXIMA Según el autor Jorge Beltran nos dice, que la presente teoría establece un criterio de temporalidad, por el que se considera que es causa del resultado dañoso aquel hecho más próximo a su verificación
5
TEORIA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA La etapa del saber central o razonable La etapa del saber relevante
6
FACTORES DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL - Dolo directo.- actúa para provocar daño. Dolo - Dolo eventual.- No actúa para dañar pero obra aunque se presente la posibilidad de un resultado dañoso. SISTEMA SUBJETIVO - Culpa objetiva - Culpa subjetiva Culpa GRADOS DE CULPA: - Culpa grave - Culpa leve
7
Riesgo creado: Viene a ser una contigencia o una proximidad de un daño Riesgo adicional: - Automotores. - Artefactos. - Cocinas a gas. - Actividades industriales. SISTEMA OBJETIVO
8
FORMAS DE LA PRESTACIÓN RESARCITORIA REPARACIÓN EN ESPECIE O IN NATURA Consiste en la reposición de la cosa al estado en que se encontraba antes del hecho dañoso DE ÁNGEL YÁGÜEZ, “... no cabe duda que ésta es la forma natural y primera de indemnización”; pero presenta problemas cuando por ejemplo el bien dañado es usado y no se puede devolver el mismo bien, por lo que la devolución o entrega de uno nuevo supondría un enriquecimiento de parte de la víctima, o cuando el costo de la reposición del bien resultara demasiado oneroso para el responsable, etc.
9
REPARACIÓN EN DINERO Está orientada a crear una situación económicamente equivalente a la que comprometió el daño producido, consistiendo en hacer que ingrese al patrimonio de la víctima un valor igual a aquel del que ha sido privada. No se trata ya de borrar el perjuicio sino de compensarlo.
10
RESARCIMIENTO POR DAÑO A LA PERSONA Un punto que no encaja cabalmente ni en la reparación in natura ni en la pecuniaria, así como tampoco en el daño material o patrimonial ni en el extrapatrimonial o moral es el llamado daño a la persona, referido en el artículo 1985º de nuestro Código Civil, como un componente de la indemnización o resarcimiento Según Sessarego señala que “... el daño a la persona se refiere a todas aquellas múltiples situaciones en las cuales el sujeto, por sufrir una lesión en su integridad sicosomática, está normalmente sometido a consecuencias no patrimoniales que inciden sobre la persona considerada en sí misma”.
11
VALUACION DEL RESARCIMIENTO PRINCIPIO DE REPARACION INTEGRAL – ARTICULO 1985 C.C. LA VICTIMA DEBE SER INDEMNIZADA POR TODO EL DAÑO QUE SE LE HA CAUSADO
12
La magnitud del daño producido El menoscavo sufrido Se dará en función a: Objetivo: valor del bien lesionado Subjetivo: valor e interés que representa Se toman en cuenta dos criterios:
13
RESPONSABILIDAD CIVIL PROVENIENTE DE UN DELITO Daños ocasionados por la comisión de un delito. Responsabilidad civil extracontractual. Daña un derecho que la ley cautela por ello se obliga a reparar. Se toma en cuenta la existencia del daño. Articulo 1983 C.C. Responsabilidad solidaria
14
NATURALEZA JURIDICA autónomo No hay principio de presunción de inocencia. No es proporcional a la gravedad del delito No es personalísimo. Su finalidad es reparar el daño. Se orienta a la victima.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.