La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Proyecto de Tesis II Alumnos: Miguel Ángel Rojas Cabrejos Guillermo Renato Sullca Padilla Asesor: MBA Carlos Zorrilla Vargas 2012

2 DESARROLLO DE UN APLICATIVO WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA Introducción A una Base de Datos (BD), se le puede denominar como un conjunto de datos, interrelacionados temáticamente, y que se clasifican u ordenan técnica y sistemáticamente con la finalidad de ser utilizados posteriormente por el usuario. La disciplina que se encarga de desarrollar y tratar estos temas se denomina INFORMÁTICA. Y las BD son empleadas en la administración y gestión de empresas, en organismos públicos, organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONG), organismos internacionales, etcétera.

3 Un ejemplo de BD, lo constituyen las unidades de información (bibliotecas, centros de documentación, centros de información y centros de investigación), que recopilan, clasifican, sistematizan y difunden información empleando, justamente, Bases de Datos bibliográficas. En nuestro caso, los archivos representan un caso análogo, donde se ordenan inmensas cantidades de información. Concretamente, en el caso de los archivos de Historias Clínicas, se ve claramente lo efectivo, funcional y práctico que puede ser las BD en la administración de los expedientes de los enfermos en el Hospital Guillermo Almenara.

4 CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. Descripción del Problema
Los hospitales nacionales de nuestro país archivan las historias clínicas (HC) de los pacientes en fólderes donde uno encuentra todos los datos, antecedentes y pruebas que se le pueda realizar al enfermo y son de carácter confidencial. Estos expedientes nunca salen fuera del nosocomio, salvo por motivos de fuerza mayor, como el traslado del paciente a otro establecimiento, por ejemplo. Esta forma de archivar las historias clínicas de los pacientes en un hospital limita su atención, ya que por diversos motivos una persona puede cambiar de lugar de atención, iniciando así en ese nuevo establecimiento otra historia clínica, obstaculizando su continuidad en la atención, porque se pueden obviar, omitir o pasar por alto antecedentes importantes realizados en el centro de salud anterior.

5 Por tal motivo, es importante contar con un software que permita almacenar las historias clínicas en una base de datos, que este interconectada en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, lo que permitirá conocer los datos del paciente, asegurando así la continuidad del servicio de atención de los enfermos. Asimismo, cada software posee sus propias ventajas y desventajas, e inclusive hay que diseñar una Base de Datos seleccionando los campos requeridos para un almacenamiento efectivo de las “Historias Clínicas” y, además, con una cantidad de “campos” suficiente para un archivamiento eficaz de estos expedientes de los pacientes del HNGA. Por un lado, los programas administradores de archivos son muy útiles porque posibilitan una adecuada gestión de las historias clínicas. Por otro lado, con un software conveniente se puede crear, nombrar, renombrar, mover, borrar, etcétera archivos y carpetas con la finalidad de almacenar información sobre los expedientes de todos los enfermos del mencionado nosocomio. Por lo expuesto, anteriormente, el presente trabajo de investigación desarrollará el “Diseño de un Base de Datos para archivar las Historias Clínicas de los pacientes en el Hospital Guillermo Almenara.

6 1.2. Formulación del Problema
Problema Principal En la actualidad no existe un aplicativo integrado que permita el manejo de las historias clínicas en los hospitales y clínicas del país de manera interconectada.

7 1.3. Objetivos Objetivo General Desarrollar un aplicativo web que permitirá archivar las Historias Clínicas de los pacientes en el Hospital Guillermo Almenara y prepararla para una futura aplicación integral a nivel de hospitales y clínicas.

8 1.3.2. Objetivos Específicos
Contar con una infraestructura, de tecnología orientada a soportar una Base de Datos solida y segura. Contar con el conocimiento de un Administrador de Base de Datos que sea la persona encargada de administrar la información de las historias clínicas, de los pacientes en el Hospital Nacional Guillermo Almenara. Contar con hardware de última generación capaz de soportar la masificación de datos a futuro. Contar con un site de servidores orientado a lograr las condiciones seguras y óptimas para los equipos y los datos. Contar con los licenciamientos adecuados del software que se van a utilizar.

9 1.4. Justificación Es necesario la implementación de una Base de Datos en este lugar para poder manejar la información de los pacientes de manera más cuidadosa, detallada y segura.. Se justifica además porque se mejorara la calidad de los datos y la información brindada orientada a una adecuada toma de decisiones. El flujo de información será más rápido y optimo, evitando con ello cuellos de botella y tiempos innecesarios de espera por tener la información a la mano.

10 1.5. Alcances La Base de Datos a desarrollar abarcaría solo un área específica por el momento a largo plazo podría extenderse para todas las áreas de funcionamiento del hospital. 1.6. Limitaciones Falta de colaboración de los empleados carentes de compromiso con el proceso. Falta de conocimiento para gestionar la Base de Datos de las historias clínicas (HC). Usencia de tecnología para soportar el mantenimiento de la Base de Datos.

11 CAPITULO II MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes Desde épocas remotas la humanidad se ha preocupado por la creación de bienes con el mínimo de recursos. Distintos pueblos y en distintos períodos se practicaban la previsión, planeación y organización de grupos para ejercitar diversas actividades (entre ellas la pesca, agricultura, el comercio, la guerra, etc.). Buscaban los distintos modos de poder almacenar la información. Línea de tiempo: En 1969: Se Crea el concepto de base de datos (Codd). En 1970: se desarrolla las primeras bases de datos y las primeras aplicaciones empresariales (SAP, JD Edwards, etc.).Estas aplicaciones fueron capaces de permitir realizar “Data Entry” en los sistemas aumentando la información disponible pero no ofrecían un acceso rápido a la misma. En 1980: creación del concepto de Data Warehouse y aparición de los primeros sistemas de reportes. En 2000: consolidación de las aplicaciones BI (Business Intelligence) en unas pocas plataformas (Oracle, SAP, IBM; Microsoft)

12 2.2.1.Base de Datos a).Definición de Base de Datos A continuación se desarrollarán diversas definiciones sobre este término, que a continuación se detallan: Wikipedia (2010) 3 sostiene que la Base de datos o el Banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Cibertec (2008) 4 define Base de Datos (BD) como el conjunto de datos interrelacionados entre sí, almacenados con carácter más o menos permanente en la computadora. Es decir, que, una BD puede considerarse una colección de datos variables en el tiempo.

13 Freedman (2003) 5 manifiesta que la Base de Datos, es un almacenamiento colectivo de las bibliotecas de datos que son requeridas y organizaciones para cubrir sus requisitos de procesos y recuperación de información. Villanueva (2003) 6 sostiene que la Base de datos (DataBase) es un conjunto de datos relacionados que se almacenan de forma que se pueda acceder a ellos de manera sencilla, con la posibilidad de relacionarlos, ordenarlos en base a diferentes criterios, etc. Las bases de datos son uno de los grupos de aplicaciones de productividad personal más extendidos. Entre las más conocidas pueden citarse dBase, Paradox, Access y Aproach, para entornos PC, y Oracle, ADABAS, DB/2, Informix o Ingres, para sistemas medios y grandes. Art Service (2002) 7 describe la BD cómo el conjunto de datos organizados de modo tal que resulta fácil acceder a ellos, gestionarlas y actualizarlas.

14 b).Aplicaciones de las Bases de Datos
Según Silberschatz, Korth, Sudarshan (2002) 12 las BD son empleadas en: Banca. Para información de los clientes, cuentas y préstamos, y transacciones bancarias. Líneas aéreas. Para reservas e información de planificación. Las líneas aéreas fueron de los primeros en usar las bases de datos de forma distribuida geográficamente (los terminales situados en todo el mundo accedían al sistema de bases de datos centralizado a través de las líneas telefónicas y otras redes de datos). Universidades. Para información de los estudiantes, matrículas de las asignaturas y cursos. Transacciones de tarjetas de crédito. Para compras con tarjeta de crédito y generación mensual de extractos. Telecomunicaciones. Para guardar un registro de las llamadas realizadas, generación mensual de facturas, manteniendo el saldo de las tarjetas telefónicas de prepago y para almacenar información sobre las redes de comunicaciones. Finanzas. Para almacenar información sobre grandes empresas, ventas y compras de documentos formales financieros, como bolsa y bonos. Ventas. Para información de clientes, productos y compras. Producción. Para la gestión de la cadena de producción y para el seguimiento de la producción de elementos en las factorías, inventarios de elementos en almacenes y pedidos de elementos. Recursos humanos. Para información sobre los empleados, salarios, impuestos y beneficios, y para la generación de las nóminas.

15 c).Clases de Base de Datos (BD)
Wikipedia (2010) 13 sostiene que las Bases de Datos se puede clasificar dos formas: 1).Según la variabilidad de los datos almacenados: Bases de datos estáticas: Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones. Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub. 2).Según el contenido de la BD: Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras. Bases de datos de texto completo: Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. Directorios: Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico. Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica: Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos: Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas, Las bases de datos de rutas metabólicas, Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas, Bases de datos clínicas, y Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.

16 d).Modelos de Bases de Datos
De acuerdo a Wikipedia (2010) 14 plantea que, además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos. Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos. Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos: 1).Bases de Datos Jerárquicas Como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento. Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos. 2).Base de Datos de Red Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico). Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

17 gracias


Descargar ppt "UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ"

Presentaciones similares


Anuncios Google