La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis del Decreto IMSS 26 de mayo Antecedentes... Se establece el “Acuerdo nacional a favor de la economía familiar y el empleo para vivir mejor”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis del Decreto IMSS 26 de mayo Antecedentes... Se establece el “Acuerdo nacional a favor de la economía familiar y el empleo para vivir mejor”"— Transcripción de la presentación:

1 Análisis del Decreto IMSS 26 de mayo 2009

2 Antecedentes... Se establece el “Acuerdo nacional a favor de la economía familiar y el empleo para vivir mejor” con 5 pilares que incluyen 25 acciones firmadas por el Ejecutivo Federa, entre las que se encuentra: “Se ampliará la capacidad de retiro de las cuentas individuales dentro del sistema de ahorro para el retiro en caso de desempleo” http://www.presidencia.gob.mx/infografias/2009/enero/070109_economi a_empleo/index.html http://www.presidencia.gob.mx/infografias/2009/enero/070109_economi a_empleo/index.html

3 Cuota social antes de la reforma El art. 168 fracc. IV, señalaba que el Gobierno aportaría mensualmente por concepto de cuota social, una cantidad inicial equivalente al 5.5% del S.M.D.F. por cada día de salario cotizado. $54.80 X 5.5% = $3.014

4 Cuota social antes de la reforma También señalaba que dicha cuota se actualizaría trimestralmente de conformidad con el INPC INPC Abr 2009 135.603 F.A.-------------------- = ------------- = 2.22868 INPC Jul 1997 60.849

5 Cuota social antes de la reforma Si consideramos que en julio de 1997 el S.M.D.F. era de $26.45, entonces la cuota social a cargo del Gobierno Federal actualizada al mes de abril de 2009 es de: 26.45 X 5.5% = 1.454 X F.A.(2.22868) = $3.24217

6 Jugando con los números… Si tomamos un aproximado de 14 millones de asegurados al día de hoy, entonces la cuota diaria que paga el Gobierno actualmente por todos ellos es de: 14´000,000 X $ 3.24217 = $ 45,390,428 diarios

7 La reforma…. Se reforma el artículo 168 fracc. IV para sustituir el factor de 5.5% por una tabla S.B.C. Factor Cuota Social 1 s.m.3.87077 1 a 4 s.m.3.70949 4.01 a 7 s.m.3.54820 7.01 a 10 s.m.3.38692 10.01 a 15 s.m.3.22564 Los trabajadores que menos ganan reciben un factor de cuota social mayor

8 ¿De donde sale el dinero?

9 El dinero sale de… El art 139 establece que ahora, habrá asegurados que ya no reciban la cuota social en sus cuentas individuales. La tabla se topa a 15 S.M.D.F. por lo que, quienes cotizan con un salario superior a este, ya no recibirán en su cuenta, el importe de la cuota social. Se les quita a los de mayor ingreso para redistribuirlo entre los de menor ingreso, así se intenta apoyar a los trabajadores que menos ganan, por medio de una nueva mecánica de redistribución.

10 Número de trabajadores Asegurados en el IMSS 1 2 PeriodoTotal Permanen- tes Eventuales SubtotalUrbano Del campo Octubre14,564,56912,824,7001,739,8691,651,13488,735 Noviembre14,505,25312,768,7161,736,5371,639,20897,329 Diciembre14,178,11712,569,0681,609,0491,493,484115,565 2009 Enero14,073,10212,425,2551,647,8471,509,175138,672 Febrero14,026,50112,363,2451,663,2561,514,002149,254 Marzo14,039,82612,343,2431,696,5831,537,634158,949 Abril13,979,60812,305,7371,673,8711,544,078129,793 Fuente: www.stps.gob.mx

11 Jugando otra vez con los números.. Con un promedio de asegurados AseguradosS.B.C. Factor Cuota SocC.S. Diaria 33%4,620,0001 s.m.3.87077 17,882,957 30%4,200,0001 a 43.70949 15,579,858 19%2,660,0004.01 a 73.54820 9,438,212 10%1,400,0007.01 a 103.38692 4,741,688 8%1,120,00010.01 a 153.22564 3,612,717 100% 14,000,000 51,255,432 Los porcientos son estimados

12 Olvidábamos que no debemos considerar a los de > 15 S.M.D.F. (quitemos 1.5 millones) S.B.C. Factor Cuota SocC.S. Diaria 33%4,125,0001 s.m.3.87077 15,966,926 30%3,750,0001 a 43.70949 13,910,588 19%2,375,0004.01 a 73.54820 8,426,975 10%1,250,0007.01 a 103.38692 4,233,650 8%1,000,00010.01 a 153.22564 3,225,640 100% 12,500,000 45,763,779 45,390,428 Los porcientos son estimados

13 Impacto del beneficio Cabe señalar que en el primer rango de un S.M.D.F. la nueva cuota social que es de 3.87077, equivale a 7.1% de un S.M.D.F. vigente contra el 5.9% del esquema anterior Actual : 3.87077 / 54.80 = 7.1% Anterior : 3.24217 / 54.80 = 5.9%

14 ¿Y la reforma consiste sólo en redistribuir la Cuota social que le corresponde pagar al Gobierno?..o hay algo más

15 Seguro de desempleo (redacción anterior) Art. 191 Seguro de desempleo Durante el tiempo en que el trabajador deje de estar sujeto a una relación laboral, tendrá derecho a: I.…. II.Retirar de su subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez la cantidad que resulte menor entre 75 días de su propio salario base de cotización de las últimas 250 semanas o el 10% del saldo de la propia subcuenta a partir del cuadragésimo sexto día natural contado desde el día en que quedó desempleado.

16 Seguro de desempleo (redacción anterior) El derecho consignado en esta fracción solo podrán ejercerlo los trabajadores: que acrediten con los estados de cuenta correspondientes, no haber efectuado retiros durante los 5 años anteriores a la fecha citada.

17 Cómo queda ahora… Art. 191 Retirar parcialmente por situación de desempleo los recursos de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, a partir del cuadragésimo sexto día natural contado desde el día en que quedó desempleado, en los siguientes términos: Baja IMSS 46 días

18 Cómo queda ahora….1ª caso a) Si su cuenta individual tiene al menos 3 años de haber sido abierta y un mínimo de 12 bimestres de cotización al Instituto acreditados en dicha cuenta, podrá: Retirar en una exhibición la cantidad que resulte al equivalente a 30 días de su último S.B.C., con un límite de 10 veces el S.M. mensual general que rija en el D.F., o 54.80 X 10 X 30 = $ 16,440.00

19 Cómo queda ahora….2do. caso Si su cuenta individual tiene 5 años o más de haber sido abierta, podrá retirar: La que resulte menor entre.. 90 días de su propio S.B.C. de las últimas 250 semanas o las que tuviere, o el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez de la AFORE.

20 Pero no en una sola exhibición.. Se entregarán en un máximo de 6 mensualidades, la primera de las cuales podrá ser, por un monto de 30 días de su último S.B.C. a solicitud del trabajador, conforme a las reglas de carácter general que al efecto expida la CONSAR. En caso de que el trabajador se reincorpore a laborar durante el plazo de entrega de los recursos, las mensualidades posteriores a su reincorporación se suspenderán.

21 Opción para los de 5 años o más.. El trabajador que cumpla con los requisitos de la antigüedad (los 5 años), podrá optar por los beneficios señalados en el inciso a) Retirar 30 días de su último S.B.C.

22 ¿Es dádiva o tiene un costo? Art 198…. Establece la disminución de semanas cotizadas al efectuar retiros de la cuenta individual (SÓLO) por situación de desempleo. Anteriormente también se les disminuía a quienes retiraban ayuda de matrimonio Art VI Transitorio establece la reintegración de semanas de cotización a quienes les hubieren sido disminuidas por haber ejercido la ayuda de matrimonio.

23 Como se calcula la disminución Monto acumulado en la cta. Individual ------------------------------------ = Valor por semana Núm. de semanas cotizadas a la fecha de la disposición Luego: Monto retirado / Valor por semana = a las semanas a disminuir del total de semanas cotizadas del asegurado.

24 Ejemplo… Saldo en la cuenta individual = 200,000 Semanas cotizadas = 800 semana Monto del retiro por desempleo = $12,000 $200,000 / 800 = 250 pesos la semana, luego: 12,000/250 = 48 semanas 800 semanas menos 48 = 752 semanas

25 ¿se pueden recuperar esas semanas? Si, siempre y cuando el asegurado devuelva total o parcialmente los recursos dispuestos

26 Para considerar…

27 Desempleados a partir del 1 de octubre y hubieren ejercido el retiro parcial de desempleo, podrán solicitar la diferencia a que tengan derecho. Quienes hubieren recibido ayuda de gastos de matrimonio les serán reintegradas las semanas de cotización que les hubieren disminuido. Para considerar…

28 Ayuda de desempleo V.S. Seguridad social Ayuda de desempleo V.S. Pensión Trámite nuevo no se ha puesto en marcha Conclusiones…

29 Material Elaborado por Adriana Morales González adriana.morales@lag.uia.mx Mtro. Gerardo Yáñez Betancourt gyanezb@hotmail.com


Descargar ppt "Análisis del Decreto IMSS 26 de mayo Antecedentes... Se establece el “Acuerdo nacional a favor de la economía familiar y el empleo para vivir mejor”"

Presentaciones similares


Anuncios Google