La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En las siguientes diapositivas insertar los hipervínculos en los lugares y destinos tal que funcionen de acuerdo a ésta lista. 1.Descargar el documento:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En las siguientes diapositivas insertar los hipervínculos en los lugares y destinos tal que funcionen de acuerdo a ésta lista. 1.Descargar el documento:"— Transcripción de la presentación:

1 En las siguientes diapositivas insertar los hipervínculos en los lugares y destinos tal que funcionen de acuerdo a ésta lista. 1.Descargar el documento: «CREAR HIPERVÍNCULOS EN POWERPOINT» Ubicado en la actividad 5 de la siguiente página: https://sites.google.com/site/infotecnodavinci/Inicio/informatica/grado- octavo y guardarlo en la carpeta «Mis documentos». Luego seleccionar la frase «ACTIVIDAD HIPERVÍNCULOS» de ésta diapositiva y enlazarla mediante un hipervínculo al documento descargado en su equipo.https://sites.google.com/site/infotecnodavinci/Inicio/informatica/grado- octavo 2.La frase: “MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS” de la diapositiva 2, debe enlazarla a la siguiente página: http://es.wikipedia.org/wiki/Basura 3.La palabra “AMBIENTE” de la misma diapositiva 2, debe enlazarla a la siguiente pagina web: http://www.slideshare.net/Donare/definicin-de-ambiente-por-fusam 4.Enlazar la frase: «SITUACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA» de la diapositiva 9 con la diapositiva número 19. 5.Enlazar la frase: «VOLVER A 9 » de la diapositiva 19 con la diapositiva 9. 6.La palabra “RECICLAJE” de la diapositiva 3, debe enlazarla a la siguiente página: http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje. 7.Enlazar la frase: «RESIDUOS SÓLIDOS» de la diapositiva número 3 con la diapositiva número 10. 8.Enlazar la frase: «VOLVER A 3» de la diapositiva 10 con la diapositiva 3. 9.Enlazar la imagen de la diapositiva 19 con la siguiente dirección web: http://www.youtube.com/watch?v=OwAGcL4trJk&feature=fvwrel 10.Enlazar la palabra: «CLASIFICACIÓN» de la diapositiva 11 con la diapositiva 16. 11.Enlazar la frase: «VOLVER A 11» de la diapositiva 16 con la diapositiva 11. 12.Poner en funcionamiento los dos enlaces de las referencias de la diapositiva 19.

2 POR UN AMBIENTE SALUDABLE

3 SEPARACIÓN EN LA FUENTE Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS

4 1 millón de vasos plásticos, tirados a la basura cada seis horas, solo en vuelos comerciales.

5 60 MIL BOLSAS PLÁSTICAS, DESCARTADAS CADA 5 SEGUNDOS.

6 2 millones de botellas plásticas, tiradas cada 5 minutos.

7 SON 106 MIL LATAS DE ALUMINIO, TIRADAS A LA BASURA CADA 30 SEGUNDOS. Fuente de las imágenes: Exposición "Running the Numbers, an American Self Portait“ 2006-2009, del fotógrafo Chris Jordan

8 Situación actual en Colombia Generación de Residuos Sólidos Colombia  29.000 ton x día. Bogotá  de 6.000 a 8000 ton x día El 25% es Material Potencialmente Reciclable (MPR) Fuente: UAESP www.facebook.com/bogota.recicla

9  Botaderos a cielo abierto.  Alcantarillado o vía pública.  Incineración.  Ecosistema (Ríos, humedales).  Rellenos Sanitarios.  Centro de Reciclaje. Lugares de Disposición Final

10 ¿ Qué es un Residuo? Residuo: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas. (Decreto 1713 de 2002). VOLVER A 3

11 Tipos de Clasificación de Residuos Sólidos RESIDUOS ORGÁNICOS (RSO) RESIDUOS INORGÁNICOS (RSI) RESIDUOS INORGÁNICOS (RSI) RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS VIDRIOPAPELPLÁSTICOSMETALESTETRAPAK

12 Separación en la fuente: Clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior recuperación. Punto Ecológico / Punto de Separación en la Fuente: Espacio donde se instala un set de contenedores con el objetivo de facilitar la disposición diferenciada de residuos sólidos según tipo de material y la recolección selectiva de los mismos. Esto facilita su recolección y transporte de forma selectiva a centros de acopio y/o reciclaje. Separación en la fuente de Residuos Sólidos

13 OBJETIVOS DE LAS INSTALACIONES Reducir el volumen de residuos a enviar a los rellenos sanitarios Concienciar al generador en la cultura ambiental de: Reducción, Recuperación y Reciclaje de residuos. Centralizar la gestión y transferencia de residuos en una zona que funcione como centro de acopio, que cubra varias dependencias.

14 Que podemos separar y en que condiciones Papeles Papel Blanco impreso Periódico Revistas Cajas de cartón Plásticos Botellas de gaseosa y agua Envases de productos de limpieza Empaques de frituras (papas, chicharrones, platanitos, etc.) Bolsa de supermercado o de empaques Metales Latas de gaseosa y cerveza Enlatados sin residuos Vidrio Envases de gaseosa y cerveza Frascos, botellas. Envases larga vida. (Tetra Pak) Cajas de bebidas y alimentos Los papeles sin arrugar, si consideras que hay información confidencial lo puedes romper. Desechar las migajas de los empaques de alimentos sólidos. Desechar todo residuos líquido de las botellas, envases, latas, bolsas de leche. Enjuagar brevemente los envases que han contenido residuos líquidos y dejarlos escurrir por un rato. Para reducir espacio te recomendamos prensar las latas, botellas PET, y cajas tetrapack. Si aplicamos estas prácticas se garantiza la buena calidad del material

15 RESIDUOS A DEPOSITAR EN LOS PUNTOS ECOLÓGICOS Reciclables Plástico Vidrio Metales Orgánicos Residuos de comida No Reciclable Servilletas usadas Papel mojado o contaminado Vasos de icopor y cartón laminado Papel y cartón limpio Papel Reciclable

16 APROVECHAMIENTO MATERIALES RECICLABLES Material ReciclableTipo de Residuo Usos – Nuevo Producto Papel y Cartón Papel blanco, periódico, revistas, cajas de cartón Cuadernos, papel higiénico y de cocina, servilletas, envases y embalajes Plásticos Botellas de gaseosa y agua, envases de limpieza, empaques de frituras, bolsas Suelas de zapatos, bancas para parques, cercas VidrioBotellas, frascos y envasesNuevos envases Metales Latas de gaseosa y cerveza, enlatados sin residuos Fundición Tetrapak Cajas de bebidas y alimentos Papel, cartón, madera sintética y tejas termoacústicas VOLVER A 11

17 Que impacto genero con estas acciones Por cada tonelada de papel aportado se evitará la tala de 18 arboles de 20 años de vida. Por cada tonelada de aluminio recuperado, se ahorrarán 29 barriles de petróleo. Una botella que se dispone en el relleno sanitario Doña Juana permanecerá 1000 años antes de descomponerse Fabricar papel reciclado emite un 74 % menos de emisiones que fabricar papel de fibra virgen. Por cada kilo de vidrio fabricado a partir de vidrio reciclado, se necesitará un 30 % menos de energía.

18 BENEFICIOS DEL RECICLAJE Maximizará el uso de los recursos naturales. Evitará la tala indiscriminada de árboles. Disminuirá la contaminación del suelo, del agua y del aire en general Disminuirá la contaminación visual y mejorará el aspecto de la ciudad. Reducirá emisiones de gases efecto invernadero. Aumentará la vida útil del Relleno Sanitario Dona Juana

19 ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! REFERENCIAS: http://www.slideshare.net/aleja.tg/residuos-slidos-plsticos-y-reciclaje-presentation-651360 http://www.slideshare.net/Donare/definicin-de-ambiente-por-fusam VOLVER A 9


Descargar ppt "En las siguientes diapositivas insertar los hipervínculos en los lugares y destinos tal que funcionen de acuerdo a ésta lista. 1.Descargar el documento:"

Presentaciones similares


Anuncios Google