La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROTOCOLO DE HONORES A LA BANDERA NACIONAL DE HONDURAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROTOCOLO DE HONORES A LA BANDERA NACIONAL DE HONDURAS"— Transcripción de la presentación:

1 PROTOCOLO DE HONORES A LA BANDERA NACIONAL DE HONDURAS

2 La Bandera Nacional es el símbolo que representa a todos los hondureños dentro y fuera del país.
Es un vínculo, un lazo que tiende atar el corazón, la mente y el espíritu de los ciudadanos de una nación. Es la expresión genuina de la patria, es su tierra, su vida, su trabajo, su alegría, su tristeza, sus anhelos y esperanzas, sus ansias y sus ambiciones.

3 CREACION DE LA BANDERA NACIONAL
La Bandera Nacional de Honduras se crea mediante Decreto Legislativo No 7 el 16 de febrero de siendo Presidente de Honduras Don José María Medina . Fue reformada mediante Decreto Legislativo No. 29 el viernes 26 de enero de 1949 siendo Presidente de Honduras el Doctor Juan Manuel Gálvez…

4 Artículo 1º.- El Pabellón de la República de Honduras, llevará como el de la antigua federación centroamericana, dos fajas azules y una blanca en medio, colocadas horizontalmente, y además, un grupo de cinco estrellas azules, de cinco ángulos salientes, en el centro del campo blanco Decreto Legislativo No 7 del 16 de febrero de Articulo 1º.- La Bandera Nacional de Honduras constará de tres franjas iguales y horizontales, la superior y la inferior de color azul turquesa, la del centro blanca y llevará en medio cinco estrellas de cinco ángulos salientes del mismo color azul, formando con cuatro de ellas un cuadrilongo paralelo a las franjas, siendo colocada la restante al centro del mismo cuadrilátero. el ancho del conjunto de las tres franjas deberá ser contenido dos veces en la longitud. Decreto Legislativo No. 29 del viernes 26 de enero de 1949

5 SALUDO El Congreso Nacional de Honduras aprobó el Decreto Legislativo No en el que obliga a los ciudadanos a saludar a la Bandera Nacional con la mano extendida en el pecho con la palma hacia abajo a la altura del corazón al momento de cantar el Himno Nacional.

6 HONORES La Bandera Nacional debe estar en el extremo superior del asta, colocado verticalmente en un lugar preferente de las plazas públicas del país, en la parte sobresaliente de los edificios nacionales, escuelas e institutos, en las embajadas y consulados en los países extranjeros y en la parte superior del mástil de los barcos hondureños.

7 En los desfiles cívicos, escolares o militares la Bandera Nacional se usa colocada en el extremo superior de un asta portátil. Cuando se acompaña de otras banderas, el asta la Bandera Nacional debe sobresalir a las demás. En una escolta de banderas, al presidir una ceremonia o guiar un desfile, la Bandera Nacional debe ubicarse al centro de la escolta la cual deben estar en formación lineal. Debe ser portada por la persona más honorable del grupo o por el alumno mas sobresaliente.

8 La persona que lleva la bandera se le llama abanderado
La persona que lleva la bandera se le llama abanderado. Este debe llevar siempre la bandera con paso marcial y deberá ir verticalmente. La Bandera Nacional debe ser acompañada por la escolta de banderas quienes se ubican por los flancos (lados) y en la retaguardia por personas distinguidas, estudiantes sobresalientes.

9 Cuando la Bandera Nacional se coloca en un estrado o desfila en compañía de otra bandera extranjera, de sociedad o congregación religiosa, ésta debe ir siempre a la derecha de su acompañante.   Cuando la Bandera Nacional se acompaña de otras banderas, éstas se colocan en orden alfabético de derecha a izquierda tomando como referencia al abanderado que porta la Bandera Nacional (1). El ordenamiento se hará de la siguiente manera: a) tres banderas: 2-1-3; b) cinco banderas:

10 IZADA Y ARRÍO DE LA BANDERA NACIONAL La Bandera Nacional se izara todos los días a las 06:00 de la mañana y su arrío se hará a las 6:00 de la tarde cuando haya personal que la resguarde. La izada y el arrío se hará con la misma solemnidad y honores que corresponde. De ser posible, en cada acto debe haber un toque de clarín de órdenes, una banda musical o un coro para que entone el Himno Nacional.

11 La Bandera Nacional se debe desdoblar únicamente al momento de izarse, evitando siempre que toque el suelo o que descanse sobre algún objeto mientras se extiende y se prepara para izarla. Si la Bandera Nacional toca el suelo durante la izada o el arrío, esta debe guardarse para incinerarse posteriormente según el protocolo correspondiente. Una vez colocada en su lugar, se aseguran las drizas del Pabellón al drilo del asta para que el viento no la afloje al flamear.

12 La Bandera Nacional asciende solemnemente y despacio al sitio que le corresponde en el asta, al son de la voz del clarín o la entonación del Himno Nacional. En ocasiones especiales la Bandera Nacional debe ser izada a media asta en señal de luto. Primero se debe subir a la parte superior del asta, después se desciende a media asta donde permanecerá el tiempo establecido. Al momento de su arrío, primero se debe izar hasta el extremo superior del asta y luego bajarla con solemnidad que amerita.

13 DOBLES DE LA BANDERA DOBLES DE LA BANDERA NACIONAL Se procederá a extenderla horizontalmente y presentarla con la punta de las estrellas hacia arriba y se cuidara que no presente ningún aspecto o cuerpo extraño. Seguidamente una franja azul se dobla sobre la blanca por arriba y la otra se dobla por abajo, de tal forma que la blanca queda cubierta por ambos lados. Debe haber una persona ubicado en el centro para sostenerla sobre sus brazos extendidos.

14 La Bandera Nacional se dobla a lo largo por la mitad
La Bandera Nacional se dobla a lo largo por la mitad. Posteriormente se dobla en forma triangular por ambos extremos, hasta terminar en el centro en un triangulo que se toma finalmente por el jefe de escolta sobre sus brazos cruzados y el izquierdo arriba en forma tal que la base del triangulo quede hacia su cuerpo y el vértice sobre ambas manos.

15 Al momento de entregarla la toma con su mano derecha, la gira quedando el vértice apuntando hacia el y la entrega al jefe de escolta o la persona designada. Luego se procede a depositarla en una caja de madera y guardarla en un lugar seguro para evitar que sea profanada.

16 INCINERACION Una bandera deteriorada no debe ser usada en los actos cívicos y tampoco usarse de ninguna otra manera. Debe ser retirada, depositada en una caja de madera, guardarla en un lugar seguro para evitar que sea profanada y ser incinerada el 1 de septiembre, día de la Bandera Nacional.

17 Durante el acto de incineración, primeramente se debe adoptar un dispositivo que ya tenga un su custodia el recipiente donde se va a incinerar la bandera. Se ubican a las autoridades y asistentes a la ceremonia en el lugar adecuado para observar el acto con toda solemnidad. Se procede a hacer una invocación a Dios por un líder religioso o alguien designado previamente.

18 Se entonan las sagradas notas del Himno Nacional, luego al frente y al centro de la formación se instala el recipiente de metal para colocar en su interior la bandera que será incinerada. La persona designada dará lectura al discurso en donde se dispone la incineración de la Bandera Nacional. El designado colocara en el recipiente la Bandera Nacional convenientemente doblada se rocía, preferiblemente con alcohol de quemar, para luego proceder a la incineración.

19 La persona designada mandara a los presentes el saludo 1 al momento que inicie la incineración de la Bandera Nacional. El saludo 2 se mandara hasta que la bandera este completamente incinerada. Luego se procederá a enterrar las cenizas en el lugar previamente establecido. Finalmente se desfilara rindiendo honores con la Escolta de Banderas con la cual se ha desarrollado el acto de incineración.

20 ERRORES MAS COMUNES EN EL USO DE LA BANDERA NACIONAL Colocar la Bandera Nacional con las puntas de las estrellas apuntando hacia abajo Usarla como mantel en la decoración de una casa, para cubrir una estatua, retrato a develizarse, como una prenda de vestir o como una capa. Colocar la Bandera Nacional en cualquier sitio y utilizar clavos para sujetarla.

21 Cuando se usen los colores de la bandera para decorar sitios donde se van a celebrar fiestas cívicas, irrespetar el orden original de los colores (azul, blanco y azul) ya sea en posición horizontal o vertical. La escolta de banderas ejecutan saludos como un pelotón normal. La escolta de banderas realizan movimientos como si estuvieran siguiendo una coreografía de baile. También es un error aplaudir el Himno Nacional.


Descargar ppt "PROTOCOLO DE HONORES A LA BANDERA NACIONAL DE HONDURAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google