Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porkiara flor Modificado hace 5 años
1
Martínez Interlandi Joseph Daniel Solís Ramos Carlos Andrés Gutiérrez González Samantha
2
Periodo comprendido entre el primer día del ultimo ciclo menstrual y el día del nacimiento. Días o semanas. Elperiodogestacionalse divide en tres trimestres.
3
1 er Trimestre: desde el primer día del ultimo periodo menstrual – 13ª SDG 2° Trimestre: 13ª semana – 26ª SDG 3 er Trimestre: 26ª SDG- hasta el nacimiento RN Pretermino: Nacido antes de las 37 semanas. De Termino: 37 – 42 semanas. Postermino: nacido después de las 42 semanas.
4
Postmaduro 42 Semanas o más A término 37 a 41 semanas Prematuro Leve 35 a 36 semanas Prematuro Moderado 32 a 34 semanas Prematuro Extremo < 32 semanas
5
Es el método utilizado para determinar la Edad gestacional del Recién Nacido. 28-36 sem.
6
Por su facilidad se puede aplicar desde el Nacimiento. Requiere de una regla o una cinta métrica para medir la glándula mamaria y la areola. Se va a dividir en: CAPURRO A Signos somáticos Signos neurológicos CAPURRO B Signos somáticos
8
Método basado en cinco signos físicos y dos signos neurológicos. Presenta un margen de error de ± 4-8 días. Cada signo se evalúa de forma independiente, se realiza una suma.
9
Formación del pezón Textura de la piel Forma del pabellón auricular Tamaño del nódulo mamario Surcos plantares
10
Prueba de la bufanda: 0. El codo llega a la línea axilar anterior del lado opuesto 6. El codo queda entre la línea axilar opuesta y la linea media 12. El codo queda a nivel de la linea media 18. El codo queda entre la linea media y la axilar anterior del mismo lado Posicion de la cabeza. 0. Deflexionada >270° 4. Angulo entre 180° y 270° 8. Angulo de 180° 12. Angulo <180°
11
Edad gestacional (días) = 200 + Total de puntos a) Menos de 259 días o menos = 37 semanas. b) De 259 a 297 días = 37 y 41 semanas. c) Con 297 días y más = 42 semanas y más. Total de puntos= 76
13
Éste método se utiliza cuando el recién nacido presenta depresión neurológica. (Apgar bajo)
14
CARACTERISTIC A TEXTURA DE LA PIEL Muy fina y gelatinosa Fina y lisaAlgo más gruesa, discreta descamación superficial Grietas gruesas superficiales o descamación manos y pies Gruesa apergaminada con grietas profundas 05101520 PABELLÓN Y FORMA DE LA OREJA Chata pabellón no incurvado Pabellón parcialmente incurvado en el borde Pabellón parcialmente incurvado en toda parte superior Pabellón totalmente incurvado 081624 TAMAÑO GLÁNDULA MAMARIA No palpablePalpable menor de 5mm Entre 5 y 10 mmMayor de 10 mm 051015 FORMACIÓN DEL PEZÓN Apenas visible, No areola Bien definida, Areola lisa y chata. Diámetro <7,5mm Bien definida, areola punteada, borde a nivel. Diámetro <7,5mm Bien definida, areola punteada, borde levantado Diámetro >7,5mm 051015 PLIEGUES PLATARES Sin plieguesMarcas más definidas en la parte anterior Marcas bien definidas en la mitad anterior y surcos en tercio anterior Surcos en la mitad anterior Surcos en más de la mitad anterior 05101520 (204 + ) 7 = ()
17
Neonatología practica, José Ceriani, Medica Panamericana, 2009 Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales, Raquel Tamez y Maria Pantoja. 3° edición, Medica Panamericana, 2008 Manual de pediatría, Ronald Noguera, 1° edición, 2009
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.