La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado."— Transcripción de la presentación:

1 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado. -Funciones: · Protección de estructuras vitales. · Apoyo al cuerpo. · Base mecánica para el movimiento. · Depósito de sales. · Fuente constante de nuevas células sanguíneas

2 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Cartílago: - Tejido semirrígido y elástico. - No posee irrigación capilar. - Se nutre por difusión. - Recubre las superficies articulares.

3 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Partes esenciales: - Esqueleto axial: constituido por los huesos de la cabeza, cuello y tronco. - Esqueleto apendicular: se compone por los huesos de los miembros, cintura pectoral y pélvica.

4 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Tipos de hueso: - Compacto: localizado en la periferia de los huesos. -El que rodea la cavidad medular se denomina hueso cortical. -Confiere fuerza al hueso. - Esponjoso: localizado en el interior de los huesos.

5 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Clasificación de los huesos Según su forma: - Largos como el húmero. - Cortos como el tarso. - Planos como los del cráneo. - Irregulares. - Sesamoideos, localizados en los tendones. - Suturales, localizados entre las suturas del cráneo.

6 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Marcas y formaciones óseas Aparecen en los sitios de inserción de las estructuras. Las diversas marcas y características de los huesos son: - Cóndilo: zona articular redondeada. - Cresta: borde del hueso. - Epicóndilo: eminencia sobre un cóndilo. - Carilla: sitio de articulación de un hueso. - Orificio: paso óseo. - Fosa: zona hueca o deprimida.

7 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Marcas y formaciones óseas Las diversas marcas y características de los huesos son: - Surco: depresión alargada o acanalada. - Línea: elevación lineal. - Maléolo: prominencia redondeada. - Escotadura: indentación en el borde de un hueso. - Protuberancia: proyección ósea.

8 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Marcas y formaciones óseas Las diversas marcas y características de los huesos son: - Espina: prolongación en forma de aguja. - Apófisis espinosa: parte que se proyecta en forma de espina. - Trocánter: gran elevación roma. - Tubérculo: pequeña eminencia elevada. - Tuberosidad: gran elevación redondeada.

9 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Desarrollo óseo Proviene del mesénquima a través de 2 procesos: - Intramembranoso (directa): se crean primero moldes de mesénquima. - Endocondral (indirecta): se crean modelos cartilaginosos que son sustituidos por hueso.

10 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Desarrollo óseo Línea epifisaria: marca la zona de fusión entre la epífisis y la diáfisis. Periostio: membrana fibrosa de tejido conectivo que recubre el hueso.

11 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vascularización ósea Arterias periósticas: nutren el hueso compacto, atraviesan el periostio. Arterias nutricias: atraviesan el hueso de forma oblicua, nutren al hueso esponjoso y médula ósea. Arterias metafisarias y epifisarias: nutren los extremos del hueso.

12 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vascularización ósea Las venas acompañan a las arterias a su paso por los orificios nutricios. Los vasos linfáticos abundan en el periostio.

13 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Inervación ósea Acompaña a los vasos sanguíneos. - Nervios periósticos: poseen terminaciones sensibles y de dolor. - Nervios vasomotores: producen constricción y dilatación de los vasos.

14 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Articulaciones La articulación es el lugar en donde se unen dos o más huesos, permitiendo movimiento o no.

15 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Articulaciones Clasificación: - De acuerdo con el tipo de material que las une. -Sinoviales: unidas por una cápsula articular. -Fibrosas: unidas por tejido fibroso. -Cartilaginosas: unidas por cartílago hialino o fibrocartílago. · Primarias: uniones pasajeras. · Secundarias o sínfisis: permanentes.

16 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Articulaciones Sinoviales Poseen una cavidad articular, tapizada por membrana sinovial, que produce líquido sinovial. Cartílago articular Cápsula articular Reforzadas por ligamentos accesorios.

17 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales Planas (artrodias): - Permiten movimientos deslizantes. - Las superficies articulares son planas. -Ej. articulación acromioclavicular.

18 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales En bisagra (trocleartrosis): - Permiten movimientos de flexión y extensión. -Ej. articulación del codo y interfalángicas.

19 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales En silla de montar (encaje recíproco): - Las superficies articulares son cóncavo-convexas. -Ej. articulación carpometacarpiana del pulgar.

20 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales Condíleas (condilartrosis): - Permiten movimiento en los planos sagital y coronal. -Ej. articulaciones metacarpofalángicas (nudillos).

21 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales Esferoideas (enartrosis): - El movimiento tiene lugar en varios ejes y planos. - Las superficies articulares constan de una esfera y una cavidad. -Ej. articulación de la cadera.

22 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Tipos de Articulaciones Sinoviales Pivote (trocoides): - Sólo permite movimiento de rotación. - Las superficies articulares constan de una prolongación redondeada de un hueso que gira dentro de un manguito o anillo. -Ej. articulación atloidoodontoidea.

23 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vascularización de las Articulaciones Arterias articulares - Emergen de los vasos que rodean la articulación. Se anastomosan formando redes articulares. Venas articulares - Son venas comunicantes que acompañan a las arterias, se localizan principalmente en la membrana sinovial.

24 Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Inervación de las Articulaciones Nervios articulares - Son ramos de los nervios cutáneos para las porciones distales de los miembros. - Ley de Hillton: los nervios de la articulación también inervan los músculos que mueven a esta y la piel que cubre sus inserciones.


Descargar ppt "Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado."

Presentaciones similares


Anuncios Google