La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tadao Ando Biografía Nació 13 de septiembre de 1941 en Osaka, Japón Es uno de dos hermanos gemelos, criado por su abuela herencia de las antiguas creencias.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tadao Ando Biografía Nació 13 de septiembre de 1941 en Osaka, Japón Es uno de dos hermanos gemelos, criado por su abuela herencia de las antiguas creencias."— Transcripción de la presentación:

1

2 Tadao Ando Biografía Nació 13 de septiembre de 1941 en Osaka, Japón Es uno de dos hermanos gemelos, criado por su abuela herencia de las antiguas creencias japonesas. En su juventud fue boxeador amateur, colgando luego los guantes para dedicarse a la arquitectura. A diferencia de la mayoría de los arquitectos contemporáneos de hoy en día, Ando no recibió ninguna educación formal en ARQUITECTURA. Sin embargo, su aprendizaje fue autodidáctico y proviene de la lectura. Se autoformó a través de libros y de viajes por Europa, África, Asia y los Estados Unidos, así como de un minucioso estudio de la arquitectura tradicional japonesa en Kioto y Nara.

3 En 1969, estableció la compañía Tadao Ando Architect & Associates y desde entonces, ha sido reconocido por sus numerosos trabajos en Japón y en otros países. "Cuando vi la luz proveniente del óculo del Panteón en Roma, supe que quería ser arquitecto" En 1976 recibe un premio de la Asociación Japonesa de Arquitectura por su Casa Azuma, en Osaka. En 1980 construyó la Casa Koshino en la ciudad de Asiya. La opinión pública es atraída en ese momento se consolida con la construcción de su diseño para el complejo de viviendas Rokko Housing I, en Kobe. TADAO ANDO

4 Entre sus obras más importantes se encuentran: La Capilla sobre el Agua en Tomanu, Hokkaido, La Iglesia de la Luz, en Ibaraki, Osaka, El Museo de los Niños en Himeji Es considerado como uno de los líderes del regionalismo crítico, rechaza el empleo indiscriminado de la arquitectura moderna en todas las culturas del mundo. En su obra combina formas y materiales del movimiento moderno con principios estéticos y espaciales tradicionales japoneses, sobre todo en el modo de integrar los edificios en su entorno natural. Una de sus características es el empleo de concreto liso, con las marcas del encofrado visibles, para crear planos murales tectónicos, que sirven como superficies para captar la luz.

5 En sus diseños rechaza el materialismo consumista de la sociedad actual, que es visible en muchas obras arquitectónicas. Pero esto no le impide usar en sus proyectos los materiales característicos de la época actual, aunque empleándolos de forma que aparenten sencillez y proporcionen al mismo tiempo sensaciones positivas, lo que consigue, entre otros recursos, mediante las formas, la luz o el agua.

6 Generalmente se basa en tramas geométricas que sirven de pauta para el ordenamiento de sus espacios. Por otra parte estudia fórmulas para solucionar o mejorar el caos urbanístico existente en muchas poblaciones japonesas. Estos aspectos los aborda desde una doble vertiente: La Crítica y la otra Sensibilidad y Comprensión. Contrariamente al estilo arquitectónico tradicional japonés, Ando crea espacios interiores cerrados, y no abiertos. Utiliza paredes para definir los límites de los espacios, y lo hace basándose en criterios humanos, de forma que las personas perciban esos espacios como apropiados y cómodos.

7

8 Su Pensamiento está basado en la construcción con formas geométricas simples, las cuales con el uso de la luz y los materiales pueden crear espacios trascendentes. " Pienso que la arquitectura se torna interesante cuando se muestra éste doble carácter: la máxima simplicidad posible y, a la vez, toda la complejidad de que pueda dotársela ".

9

10 Hace énfasis en la incorporación de la naturaleza dentro de las construcciones para dejar fuera el caos de las ciudades y crear un espacio de meditación, serenidad y espiritualidad. Su filosofía está dirigida a pensar que el espacio puede ser una fuente de inspiración y ha logrado plasmar esto en sus construcciones. También piensa que el objetivo de todas las religiones es similar, y el de la suya es la espiritualidad, por lo tanto intenta expresar ésta espiritualidad de una forma arquitectónica. Su arquitectura no distrae a la hora de la meditación sino contribuye a la introspección.

11

12 Guarda una estrecha relación con la arquitectura tradicional, la cultura y la historia japonesa, lo cual se ve reflejado en todas sus construcciones. También ha tenido influencias de grandes arquitectos como Le Corbusier y Louis Kahn " Me interesa un diálogo con la arquitectura del pasado pero debe ser filtrado por mi propia visión y experiencia, estoy en deuda con Le Corbusier o Mies van der Rohe, pero al mismo tiempo tomo lo que ellos hicieron y lo interpreto a mi manera ". TADAO ANDO

13

14 1973 - Tomishima House, Osaka 1976 - Row House, Sumiyoshi Azuma House Osaka Koshino House Ashiya, Hyogo 1983 - Rokko Housing I, II ( '93) Kobe, Hyogo 1984 - TIME'S I, Kyoto 1986 - Chapel on Mt. Rokko, Kobe, Hyogo Kidosaki House, Setagaya, Tokyo 1987 - Guest House OLD/NEW Rokko, Kobe, Hyogo 1988 - Church on the Water, Shimukappu, Hokkaido 1989 - Church of the Light, Ibaragi, Osaka RAIKA Headquaters Building, Osaka Children's Museum, Himeji, Hyogo 1991 - Museum of Literature, Himeji, Hyogo Water Temple, Awaji, Hyogo 1992 - Japan Pavilion Expo'92, Sevilla, Spain Forest of Tombs Museum, Kaoh, Kumamoto Benesse House Museum, Naoshima, Kagawa Gallery for Japanese Screen, the Art Institute of Chicago, USA 1993 - College of Nursing, Art and Science, Akashi, Hyogo VITRA Seminar House, Weil-am-Rhein, Germany 1994 - Chikatsu-Asuka Historical Museum, Kanan, Osaka Museum of Wood, Muraoka, Hyogo Garden of Fine Art, Kyoto Suntory Museum, Osaka Nariwa Museum, Takahari, Okayama 1995 - Meditation Space, UNESCO, Paris, France 1996 - Oyamazaki Villa Museum, Oyamazaki, Kyoto 1997 - The Yokogurayama Natural Forest Museum, Ochi, Kochi House in Chicago, USA 1998 - TOTO Seminar House, Awaji, Hyogo Daylight Museum, Hino, Shiga 1999 - Shell Museum of Nishinomiya City, Hyogo 2000 - Awaji-Yumebutai, Awaji, Hyogo Komyo-ji Temple, Saijo, Ehime FABRICA ( Benetton Communications Research Center ), Treviso, Italy 2001 - ARMANI/TEATRO, Milan, Italy Pulitzer Foundation for the Arts, St. Louis, USA Sayamaike Historical Museum, Osaka-Sayama, Osaka Shiba Ryotoro Memorial Museum, Higashi-Osaka, Osaka 2002 - Hyogo Prefectural Museum of Art, Kobe, Hyogo The International Library of Children's Literature, Ueno, Tokyo Nishida Kitaro Museum of Philosophy, Kahoku, Ishikawa Piccadilly Gardens Regeneration, Manchester, UK Modern Art Museum of Fort Worth, USA 2003 - Noma Kindergarten, Ito, Shizuoka 4 x 4 House, Kobe, Hyogo 2004 - Chichu Art Museum, Naoshima, Kagawa Langen Foundation / Hombroich, Neuss, Germany 2005 - hhstyle.com/casa, Shibuya, Tokyo Iwaki Museum of Picture Books for Children, Iwaki, Fukushima Omotesando Hills (Omotesando Regeneration Project), Shibuya Tokyo Palazzo Grassi Renovation, Venice, Italy 2007 - 21_21 DESIGN SIGHT, Roppongi, Tokyo 2008 - Interfaculty Initiative in Information Studies ・ Fukutake Hall, the University of Tokyo, Hongo, Tokyo Tokyu Toyoko Line Shibuya Station, Shibuya, Tokyo 2009 - Punta de lla Dogana Renovation, Venice, Italy

15

16 1979 Premio Anual del Instituto de Arquitectura de Japón. 1985 V Medalla Alvar Aalto de la Asociación Finlandesa de Arquitectos. 1987 Premio de Arte Mainichi. 1988 Premio Isoya Yoshida. 1989 Medalla de Oro Académie Francaise de l'Architecture. 1990 Premio Osaka de Arte. 1993 Premio de Arquitectura Carlsberg, Dinamarca. 1995 Premio Asahi, Japón. 1995 Pritzker Architecture Prize. 1996 Praemium Imperiale. 1997 Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (RIBA). 2002 Medalla de Oro American Institute of Architects (AIA). 2002 Premio de Kioto, Japón. 2005 Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos, París.

17

18 CAPILLA DE LA LUZ “En el principio creo Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía por encima de las aguas. Y dijo Dios: Hágase la luz; y la luz se hizo. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.” Gen. 1, 1-4. Ibaragi, Osaka

19 El acceso al conjunto es intencionalmente indirecto. El diseño fuerza a los feligreses a ingresar por la calle lateral y llegan a un espacio ubicado en la parte posterior de la iglesia. Desde allí se ingresa a una minúscula placita, que alberga una banca de forma circular. A través de ella, se distribuyen los accesos a la Iglesia principal y a la capillita conexa.

20 La iglesia principal, es una caja de 6 x 6 x 18 m. traspasada lateralmente por un muro girado 15 grados con respecto al eje principal de la nave. El mérito de Ando no está sólo en introducir este elemento oblicuo, que dinamiza el espacio apacible y ortodoxo de la nave, sino en separarlo algunos centímetros de la cobertura, permitiendo que la luz se filtre horizontalmente y dando la impresión de que el techo estuviera flotando en el aire

21

22

23 La Puerta de la Creación Tadao Ando en Monterrey Centro Roberto Garza Sada de Arte. Que representa la primer obra del arquitecto japonés Tadao Ando en Latinoamérica. La magna obra constituye una inversión cercana a los 36 millones de dólares por parte de la Universidad de Monterrey quienes esperan que el edificio este terminado para otoño del 2011. Actualmente se desarrollan los trabajos de preparación del terreno para recibir los 13,115.48 metros cuadrados de construcción que con seguridad se verán materializados en concreto visto y cristal y de la cual este edificio no será la excepción.

24 Pocos arquitectos son tan identificados con un tipo de construcción, o más aun, con un material. Y es que a lo largo de 30 años, Tadao Ando ha desarrollado su arquitectura. Dotando a sus ortogonales construcciones de una envoltura en concreto visto maravillosamente bien trabajado. Sin embargo, para el edificio en Monterrey así como para el Museo Marítimo en Abu Dhabi el arquitecto japonés ha explorado nuevas formas y límites dentro de sus diseños, particularmente se aprecia la gran cubierta curva que confina la entrada al edificio, digna de contemplación. Otro aspecto llamativo del proyecto es ser uno de los muy pocos edificios en México con la Certificación LEED, uniendo así a La Torre HSBC en México y el Centro Internacional de Negocios en Ciudad Juárez que actualmente son los únicos edificios en México con este reconocimiento. “La propuesta fue hecha por la Universidad de Monterrey a la U. S. Green Building Council, y conforme se realice el proceso de construcción se tomarán diversas medidas para que pueda reunir los requisitos y alcanzar la certificación”.

25 CASA EN MONTERREY El primer proyecto de Tadao Ando en México es una casa en la zona metropolitana de Monterrey. GA Houses de Japón. Esta casa fue diseñada entre el 2006 y 2008, y su construcción fue terminada en el 2011. Este proyecto residencial esta ubicado al pie de una de las montañas de Monterrey, sumergida en la naturaleza y con una vista privilegiada de la ciudad. La casa tiene 3 niveles y su geometría sencilla, característica del trabajo de Tadao Ando, que rinde tributo a la arquitectura de Luis Barragan según comenta en este articulo de GA. Una Z predomina en la planta de la casa, creado una combinación de espacios abiertos y cerrados, así como un juego de luz y sombra. En los créditos del proyecto esta el despacho de Tadao Ando Architects & Associates, con Paralelo como arquitecto local y general contrator responsable del proyecto. También aparece Kinetica como responsables de las ventanas y puertas de metal que tanto lucen en este proyecto.

26

27

28

29

30 La casa juega con los niveles creados por la montaña, y el color del concreto encaja muy bien en este contexto, aparte de ir de la mano con algo tan representativo de la ciudad; el cemento.


Descargar ppt "Tadao Ando Biografía Nació 13 de septiembre de 1941 en Osaka, Japón Es uno de dos hermanos gemelos, criado por su abuela herencia de las antiguas creencias."

Presentaciones similares


Anuncios Google