Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJose Antonio Baron Aguilar Modificado hace 5 años
1
“Es la suma de los factores reales de poder que rigen a una nación.” Ferdinand Lasalle Derecho constitucional Concepto de Constitución
2
Derecho constitucional Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 Se integra por 136 artículos Dos partes: dogmática y orgánica Es rígida Se caracteriza por ser social FuentesMediata El porqué se elaboró Inmediata El poder Constituyente Es quien tiene que crear la Constitución
3
Derecho constitucional Limitaciones al poder constituyente Limitaciones Internas Ninguna nace de la nada jurídica Externas Limitarse al territorio del estado y no desconocer los tratados internacionales firmados con antelación Metajurídicas Perseguir el establecimiento del orden jurídico acorde con los factores reales de poder
4
Derecho constitucional Proceso de reforma constitucional Congreso de la unión Legislaturas de los Estados Voto de las 2/3 partes Voto de la mayoría Se promulga y publica Poder ejecutivo Art. 135 Constitucional
5
Derecho constitucional Supremacía constitucional La unidad de un sistema normativo. La seguridad jurídica de la sociedad. Que toda la normatividad debe ser acorde con la Constitución y en caso de que alguna la contradiga será inválida. Implica: Art. 133 Constitucional Constitución- Leyes federales Constituciones locales Leyes locales
6
Derecho constitucional Orden jerárquico normativo Leyes federales Constituciones locales Leyes locales Constitución federal
7
Derecho constitucional Principios básicos de la Constitución Derechos Humanos y sus garantías individuales Art. 1 a 29, 31, Frac. IV y 123 C.) Soberanía Art. 39 y 41 C. División del ejercicio del poder Art. 49 C. Sistema representativo Art. 40 C. Régimen federal Art. 40 C. Supremacía del estado sobre la iglesia Art. 130 C. Defensa de la constitución Art. 103, 105, 107, 133, 136 C.
8
Derecho constitucional Soberanía Es la facultad exclusiva de un pueblo para dictar, aplicar y hacer cumplir las leyes que él mismo se ha dado. Art. 39 Constitucional. Aspectos Interno Supremacía del poder estatal Externo Igualdad e independencia con otras naciones
9
Derecho constitucional Soberanía Características Inalienable No se puede transferir Imprescriptible La potestad del pueblo jamás terminará Indivisible No se puede fraccionar
10
Derecho constitucional Poderes constituidos Son aquellos creados por el pueblo en su constitución para que gobiernen y son: Legislativo Ejecutivo Judicial MTRA. ARACELI CASTELLANOS JASSO
11
Derecho constitucional Supremo poder de la federación Legislativo EjecutivoJudicial Crear, modificar, derogar o abrogar la ley Ejecutar la ley Función jurisdiccional o administración de justicia Congreso de la Unión Presidente Suprema corte de justicia Tribunal electoral Tribunales de circuito Juzgados de distrito Consejo de la judicatura Federal Cámara de Diputados Cámara de Senadores (Art. 49 C.)
12
Derecho constitucional Formas de proteger a la Constitución Juicio de amparo (Art. 103 y 107 C.) Acciones de inconstitucionalidad (Art.105 C.) Controversias constitucionales (Art.105 C.) Supremacía constitucional (Art. 133 C.) Reforma a la constitución (Art. 135 C.) Inviolabilidad constitucional (Art. 136 C.)
13
Derecho constitucional Forma de estado y de gobierno Forma de gobierno Forma de estado República Representativa Democrática Federal (Art. 40 y 41 Constitucionales)
14
Derecho constitucional República Implica que: Los gobernantes son electos periódicamente, es decir, ejercen sus funciones por tiempo determinado. La elección de los gobernantes es mediante el voto popular. (Art. 40 C.)
15
Derecho constitucional Representatividad Implica que: El pueblo elige a un grupo de ciudadanos para que, en nombre del propio pueblo, manifiesten la voluntad popular y participen en la creación del orden jurídico. (Art. 40 C.)
16
Derecho constitucional Democracia (poder del pueblo) Implica que: El gobierno, está obligado a atender la voluntad de las mayorías, para el ejercicio del poder; El pueblo elige, por medio del voto, a quien lo va a gobernar; El pueblo debe someterse a la decisión de la mayoría. (Art. 40 C.)
17
Derecho constitucional Forma de estado Gobierno federal Gobiernos estatales y de la CDMX Gobiernos municipales Federal Integrada por entidades libres y autónomas en cuanto a su régimen interior, pero unidos en un supremo poder federal. (Art. 40 y 41 C.)
18
Derecho constitucional Entidades federativas Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial Legislatura Estatal Gobernador Tribunal Superior de Justicia
19
Derecho constitucional Municipio Es la base de la división territorial y de la organización política administrativa de las entidades federativas. Tiene personalidad jurídica propia. Tiene patrimonio propio Es administrado por un ayuntamiento de elección popular. (Art.115 y 116 C.)
20
Derecho constitucional Ayuntamiento Se integra por: 1. Presidente municipal: ejecuta las resoluciones del cabildo y administra al municipio. 2. Regidores: vigilan la administración del ayuntamiento y suple al presidente municipal en caso de ausencia. 3. Síndicos: supervisan a la tesorería. 4. Secretario del ayuntamiento: redacta las actas del cabildo, forma un protocolo con las decisiones del ayuntamiento. 5. Tesorero municipal: compras y caja de la tesorería. Art. 115, 116 y 117 C.
21
Derecho constitucional División de competencias Facultades atribuidas a la federación Facultades atribuidas a las entidades federativas Facultades prohibidas a la federación Facultades prohibidas a las entidades federativas Facultades coincidentes o concurrentes
22
Derecho constitucional Ciudad de México Artículo 44. La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se compondrá del territorio que actualmente tiene y en el caso de que los poderes Federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en el Estado del Valle de México con los límites y extensión que le asigne el Congreso General.
23
Derecho constitucional Gobierno de la Ciudad de México Poderes federalesAutoridades locales Congreso de la Unión Presidente de la República Asamblea Legislativa Jefe de Gobierno Tribunal Superior de Justicia (Art. 122 Constitucional)
24
Derecho constitucional Integración y dominio del territorio Se integra por: Federación (31 Estados y CDMX), islas, cayos, arrecifes, mares adyacentes, Islas de Revillagigedo y Guadalupe, plataforma continental, aguas de mares territoriales e interiores, espacio situado sobre el territorio. Art. 42 y 43 Constitucional. Dominio: terrestre, subsuelo, marítimo y aéreo. Art. 27 Constitucional.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.