Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dr. Oscar Villavicencio Vargas
HIDROTERAPIA
14
HIDROTERAPIA “El agua es el mas natural de los remedios”
Sebastián Kneip Balneoterapia Termalismo ó Crenoterapia Talasoterapia Peloidoterapia
15
VIRTUDES DE LA HIDROTERAPIA
RELATIVA SENCILLEZ FACIL APRENDIZAJE GRAN ACCESIBILIDAD
16
GENESIS EL AGUA FUE EL PRIMER ELEMENTO PORQUE
EL ESPIRITU DE DIOS SE MOVIA SOBRE LAS AGUAS GENESIS
17
LA HIDROTERAPIA A TRAVES DE LA HISTORIA
GRAN BRETAÑA MACEDONIA GRECIA (CANTOS HOMERICOS) CULTURA HELENICA PINDARO ( AC) EURIPIDES ( AC)
18
LA HIDROTERAPIA A TRAVES DE LA HISTORIA
PITAGORAS (530 AC) HIPOCRATES ( AC) ROMA ASCLEPIADES (200 AC ) ANTONIO MUSA CORNELIO CELSO PLINEO EL VIEJO ( DC) GALENO ( DC)
19
LA HIDROTERAPIA A TRAVES DE LA HISTORIA
J. FLOYER ( ) V. PEREZ (MEDICO DEL AGUA) F. HOFFMANN (1742) VON HILDEBRANDT RICHARD RUSSELL (TALASOTERAPIA)
20
SIGMUND HAHN ( ) JOHANN SIGMUND HAHN ( )
21
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MUNICH
"ENSEÑANZA SOBRE LA FUERZA Y ACCION DEL AGUA FRIA SOBRE EL CUERPO HUMANO" JOHANN SIGMUND HAHN ( )
22
El genio de la Hidroterapia
VINZENZ PRIESSNITZ El genio de la Hidroterapia ( )
23
"EN EL AGUA HAY FUERZAS QUE ROBUSTECEN Y VIVIFICAN"
VINZENZ PRIESSNITZ
24
"SEGUIR LA NATURALEZA, PERO NO FORZAR NADA“
VINZENZ PRIESSNITZ
25
NO ES LA FRIALDAD DEL AGUA LO QUE CURA, SINO EL CALOR QUE SE PRODUCE COMO REACCIÓN A ELLA
VINZENZ PRIESSNITZ
26
"EL VERDADERO MEDICO RESIDE EN EL PROPIO SER HUMANO, YO SOLO AYUDO A LA NATURALEZA Y ESTA CURA LA ENFERMEDAD" VINZENZ PRIESSNITZ
27
"EL PULSO PUEDE ENGAÑARNOS YA QUE EL ESTADO DE ANIMO DEL MOMENTO PUEDE ALTERARLO. LA PIEL EN CAMBIO NO ENGAÑA NUNCA" VINZENZ PRIESSNITZ
28
Director del hospital Priessnitz en Berlín
"Siempre han aparecido médicos del agua, al igual que libros sobre sus virtudes curativas, pero el arte de curar con el agua estaba enterrado entre un montón de "eruditos" disertaciones como una bella durmiente, hasta que un profano con innatas cualidades en el arte de curar despertó la hidroterapia a una nueva vida. Este fue Vinzenz Priessnitz." Prof. Shönenberger Director del hospital Priessnitz en Berlín
29
Fundador de la medicina naturista Científica
Priessnitz, pese haber sido un campesino sin ninguna formación académica, se convirtió en un gran empírico, conocedor del poderoso poder curativo que encierra el buen uso del agua gracias a su ayuda capacidad de observación su gran energía desprovista de toda la inhibición que pudiera ocasionar tantas teorías científicas existentes o en boga y a su gran agudeza instintiva y capacidad creadora. Prof. Winternitz Fundador de la medicina naturista Científica Universidad de Viena 1892
30
BASES DE LA HIDROTERAPIA DE PRIESSNITZ
El agua fría dirige sangre, "vigor" y calor del organismo hacia aquellas partes del cuerpo que directamente entran en contacto con ella. La respuesta fisiológica del organismo a las aplicaciones frías, en forma de calentamiento reactivo, desempeña un papel decisivo para entender sus posibilidades terapéuticas.
31
BASES DE LA HIDROTERAPIA DE PRIESSNITZ
El agua fría solo es beneficiosa si la piel o la parte del cuerpo donde se vaya a aplicar está caliente, o todavía mejor, si suda. No hay que aplicar agua fría en un cuerpo frío. Priessnitz supo también hacer buen uso de las posibilidades del agua, según interesara llevar sangre hacia una parte del cuerpo o hacia otras zonas.
32
BASES DE LA HIDROTERAPIA DE PRIESSNITZ
Las aplicaciones de agua fría podían agudizar muchas enfermedades crónicas desencadenando a veces una reacción febril ligera o las llamadas crisis o reacciones curativas, con lo que se tiene la posibilidad de curar definitivamente una enfermedad crónica.
33
PLAN DE VIDA DE LOS ENFERMOS EN GRAFENBERG
(SEGÚN PRIESSNITZ) Despertarse temprano Sudación mediante compresas y mantas antes de levantarse. Beber agua de manantial. Inmersión durante unos segundos en unas piletas de agua fría. Posterior reacción calórica mediante fricciones. Desayuno sencillo por lo general vegetariano. A las 8.oo h hacer subir a los pacientes a una colina cercana (la excursión duraba aproximadamente unas dos horas)
34
PLAN DE VIDA DE LOS ENFERMOS EN GRAFENBERG
(SEGÚN PRIESSNITZ) Al aire libre se tomaba una ducha fría de corta duración. Nuevamente entraban en calor con ejercicios físicos o con fricciones. Volver a bajar para recibir el almuerzo a las h. Almuerzo por lo general vegetariano. (la carne de ternera se ofrece en poca cantidad). Siesta optativo. Tarde: paseos por los bosques del entorno. Cena a las h parecido al desayuno. Sueño reparador a las horas
36
SEBASTIAN KNEIPP (1821 – 1897)
38
EL AGUA ES MAS NATURAL DE LOS REMEDIOS
SEBASTIAN KNEIPP
39
EL ANDAR DESCALZO POR EL AGUA, EL CESPED O LA NIEVE ATRAE LOS MALOS HUMORES HACIA LOS PIES
SEBASTIAN KNEIPP
42
Sebastián Kneipp en la hora de la consulta
45
"Lamentamos en lo mas profundo que existan médicos que se hayan rebajado tanto como para convertirse en cómplices del curanderismo de Kneipp. A estos medicastros habría que expulsarlos y apartarlos del umbral de la santa ciencia." Prof. Ziemssen Médico clínico de Munich
53
LA PIEL NUESTRO TERCER RIÑON
55
ESQUEMA DE LA CIRCULACION CUTANEA
56
PAPILAS DE LA DERMIS
57
FUNCIONES DE LA PIEL PROTECCIÓN SECRECION EXCRECION FUNCION SENSORIAL
MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA INTERNA
58
MECANISMO DE PERDIDA DEL CALOR DEL CUERPO
RADIACIÓN : 60% EVAPORACION : 22% CONDUCCIÓN A OBJETOS : 18%
61
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE HIDROTERAPIA
TIPO TERMICO TIPO MECANICO TIPO BIOFISICO TIPO BIOQUIMICO
67
CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE HIDROTERAPIA
MUY FRIOS O HELADOS : 0° - 12° C FRIOS : 12° - 18° C FRESCOS : 18° - 27° C TIBIOS : 27° - 32° C NEUTRALES : 32° ° C CALIENTES : 37° - 40° C MUY CALIENTES : 40° - 43° C
68
BASES Y FUNDAMENTOS BIOFISICOS DE LA HIDROTERAPIA
69
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
"TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN LIQUIDO SUFRE UN EMPUJE HACIA ARRIBA IGUAL AL PESO DEL LIQUIDO QUE DESALOJA"
70
RESISTENCIA POR ROZAMIENTO
"EL CUERPO O PARTE DEL CUERPO SUMERGIDO EN EL AGUA EXPERIMENTA UNA CIERTA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO"
71
PRESIÓN HIDROSTATICA (LEY DE PASCAL)
“ La presión del liquido se ejerce por igual, en toda la superficie de un cuerpo inmerso en reposo en una profundidad dada”
72
ESQUEMA DE GAUER DE LA DISTRIBUCION DEL VOLUMEN
SANGUINEO DE UNA PERSONA SOMETIDA A DIFERENTES INTENSIDADES DE PRESION EJERCIDA POR EL AGUA
73
EFECTOS DE LAS APLICACIONES
HIDROTERÁPEUTICAS SEGÚN SU TEMPERATURA
74
REACCIONES NORMALES DE LA PIEL
Aplicaciones hidroterápicas frías (menos de 18° C) 1. Fase Palidez "Carne de gallina" Sensación de frío que puede llegar a ser dolorosa. 2. Fase Enrojecimiento cutaneo (hiperemia reactiva) Sensación de calor y bienestar
75
REACCIONES NORMALES DE LA PIEL
Aplicaciones hidroterapícas calientes ( 36° - 38° C) 1.Fase Enrojecimiento cutáneo sensación de calor y bienestar
76
REACCIONES NORMALES DE LA PIEL
Aplicaciones hidroterápicas muy calientes (más de 39° C) 1. Fase Palidez "Carne de gallina" Presión sorda o sensación de dolor. 2. Fase Enrojecimiento cutáneo (hiperemia reactiva) Sensación de mucho calor que va disminuyendo hasta una agradable sensación de bienestar.
77
REACCIONES VASCULARES ANOMALAS O PARADOJICAS
Reacción arterial anómala Reacción venosa anómala Reacción anómala mixta (arterio-venosa). Enfermedad de Raynaud Enfermedad de Buerger o tromboangeitis obliterante Diabetes Mellitus
80
LA REACCIÓN CONSENSUAL
Cuando las reacciones vasomotoras (contracción o dilatación vascular) no se limitan tan solo a los vasos pertenecientes a la región donde se han aplicado los estímulos térmicos hidroterápicos, sino que se extienden también hacia otras zonas mas alejadas del cuerpo.
81
LA REGLA DE HAUFFE “Entre los depósitos de sangre interna y periférico se establecen una reacción conjunta y en sentido opuesto”.
82
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA DEL ORGANISMO A LAS APLICACIONES HIDROTERAPICAS
El tipo constitucional del paciente. El grado de inflamación y cronicidad de la enfermedad. Los ritmos diarios y anuales. La intensidad del estímulo hidroterápico Los intervalos de aplicación. La edad del paciente.
83
INTENSIDAD DEL ESTIMULO HIDROTERAPICO
LEY DE ARNDT – SCHULZ "Los estímulos pequeños despiertan la actividad vital, los medianos la aceleran, los fuertes la inhiben y los muy fuertes la paralizan"
84
INTENSIDAD DEL ESTIMULO HIDROTERAPICO
La intensidad del estimulo hidroterápico dependen fundamentalmente de los siguientes factores: La temperatura del agua La duración de la aplicación hidroterápica La extensión de la superficie de la aplicación La aplicación de estímulos mecánicos Disposición individual
85
TIPOS CONSTITUCIONALES SEGUN LAMBERT
TIPO "A" Corresponde a los individuos de condición astenica. En ellos existe un predominio vagotónico del sistema nervioso vegetativo y por lo tanto tienden hacia la hipotensión Reaccionan de forma mas lenta a las aplicaciones hidroterápicas que los del tipo B Su cuerpo precisa aplicaciones que le suministren calor
86
TIPOS CONSTITUCIONALES SEGUN LAMBERT
TIPO “B" Corresponde a los individuos de condición pícnica. Tienen una tendencia hacia la hipertensión o hacia la plétora o congestión sanguínea Soportan bien las aplicaciones de agua fría y las de temperatura alternante.
88
ESTIMULOS DE LEVE INTENSIDAD
Lavados, fricciones. Baños de pies y de brazos de temperatura ascendente. Baños de pies de temperatura alterna. Chorros fríos de rodillas. Pisar el agua Envolturas de pequeña extensión hasta la envoltura de pecho. Aplicación húmeda de pequeña extensión (cataplasmas, saco de heno).
89
ESTIMULOS DE MEDIANA INTENSIDAD
Baños de asiento y de medio cuerpo de temperatura creciente. Baños calientes (con aditivos) y de medio cuerpo. Baño frió de asiento con fricción. Baño de asiento de temperatura alterna. Baño de asiento con vapor. Sauna. Envoltura de tronco hasta envoltura húmeda de todo el cuerpo con una duración media .
90
ESTIMULOS DE GRAN INTENSIDAD
Baño hipertermico. Baño de vapor Baño intestinal Chorros de presión fríos y muy calientes Envolturas húmedas de todo el cuerpo de larga duración.
95
PIES FRIOS Los pies fríos pueden ser causa de otras enfermedades, como resfriados, migrañas o estados de nerviosismo. Así mismo pueden influir desfavorablemente sobre el curso de otras dolencias, como por ejemplo las que afectan a los órganos sexuales del bajo vientre o los estados de irritabilidad crónica de los intestinos. Dr. FRANKEL.
96
PIES FRIOS Considero a los pies fríos como una de las causas principales de tenesmos (espasmos) de la vejiga urinaria. La inmensa mayoría de estos pacientes padecen de pies fríos. Este trastorno desempeña incluso un papel preponderante en el desarrollo de nefritis por enfriamiento. DOCTOR BLUM
97
PIES FRIOS PROFESOR SCHADE.
Muchas personas saben por propia experiencia que una intensa acción del frió en los pies repercute sobre los vasos sanguíneos del cerebro produciendo una isquemia (disminución del aporte sanguíneo), lo que da lugar a quien la sufra presente desgana para realizar ciertos esfuerzos del tipo intelectual como, por ejemplo, estudiar, meditar, etc. Los pies fríos si además están húmedos, son causa frecuente de dolores de cabeza, abulia, dolores de garganta incluso de ciertas formas de estreñimiento. Quienes habitualmente sufren de píes fríos saben que sus frecuentes resfriados suelen ser consecuencia de este trastorno. PROFESOR SCHADE.
98
PIES FRIOS Cuanto más calientes están los pies, tanto mayor será la sensación de bienestar general; en el caso contrario, tanto más desfavorablemente será influenciado el curso de una enfermedad. Sobre todo en los niños, hemos observado como un enfriamiento de los pies se convierte en enfermedad sino se les cambian rápidamente calcetines y zapatos y se les frotan vigorosamente los pies hasta que se calienten de nuevo. PROF. HESSLER.
99
PIES FRIOS La posibilidad de irritación refleja del intestino puede ser muy acusada en algunas personas, reaccionando con diarrea a la menor influencia de frío en el vientre, el tronco y los pies. La frecuencia de estas alteraciones causadas por el frío puede favorecer también la presencia de enfermedades bacterianas. PROF. STRASSER.
100
EL HIPÓCRATES HOLANDES
PIES FRIOS Manten la cabeza despejada y los pies bien calientes y procura además, no llenarte demasiado la barriga. PROFESOR BOERHAAVE ( ) EL HIPÓCRATES HOLANDES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.