La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TAMUNANGUE BARQUISIMETO Modernidad Con Raíces.

Similar presentations


Presentation on theme: "TAMUNANGUE BARQUISIMETO Modernidad Con Raíces."— Presentation transcript:

1 TAMUNANGUE BARQUISIMETO Modernidad Con Raíces

2 BARQUISIMETO TIERRA DE FE ARQUITETURA Y NATURALEZA
ALDEA JACOBO MARMOL NOCTURNO Sección Prof. Yubisay Piña BARQUISIMETO TIERRA DE FE ARQUITETURA Y NATURALEZA Nombre Triunfador: Luisana chacón C.I : Unidad Curricular Patrimonio cultural BARQUISIMETO, 2014

3 INDICE CONTENIDO ………………………………………………. 2
ELEMENTOS ……………………………………………….. 3 PATRIMONIOS ……………………………………………… 4 NUESTROS PATRIMONIOS ………………………………. 30 REFLEXION ………………………………………………… 31

4 CONTENIDO Volumen 1,Nº1 Editoriales Redactores: Luisana Chacón
Producción grafica: Yubisay Piña Barquisimeto MISION SUCRE Aldea Jacobo Mármol Piso Nº2/ Oficina Amb. 8 Telf Edo. Lara- Venezuela Rif Prohibida su venta El patrimonio es parte de la memoria colectiva de una determinada comunidad, localidad, región o nación. Es un legado que se convierte en una prueba para el ser humano de la importancia de la noción del tiempo, de hechos que perduran. Es la consciencia del pasado que se hace presente. Aquello que no se valora se olvida. La importancia del concepto de patrimonio cultural se refiere a visibilizar lo trascendente de lo material, lo simbólico y lo corporal. 2

5 5 ELEMENTOS RELIGION CULTURA BARQUISIMETO 3

6 TAMUNANGUE O BAILE DE LOS NEGROS DE SAN ANTONIO
Ciudad / Centro/ Poblado : En todo el municipio Breve Reseña Histórica En diversas poblaciones del estado Lara, todos los 13 de junio se celebra la Fiesta de San Antonio de Padua. Esta manifestación religiosa va acompañada del tamunangue, festividad musical compuesta de sones tradicionales también llamados sones de negros, y que en el caso del municipio Iribarren guarda sus particularidades. Por ejemplo, los cantos tienen elementos alusivos a las faenas del campo En algunas casas de la localidad comienza la celebración el 12 de junio en la noche. Al amanecer del día 13, los habitantes se dirigen al templo a oír la misa oficiada en honor al santo. Finalizando la misa, una vez repartido el pan de San Antonio y en la procesión del mismo, se inicia la ejecución de los sones, que acompañan el recorrido que se hará por las calles del pueblo. 4

7 EL GOLPE TOCUYANO Ciudad / Centro/ Poblado : En todo el municipio Breve Reseña Histórica Pieza musical originaria de El Tocuyo, por ello es conocida como el golpe tocuyano, pero se interpreta en todas la regiones del estado Lara. Es un canto a dúo donde cada primo o tenor va con su tercer. Durante éste se acostumbra el uso de un estribillo que, después de un interludio musical, se alterna con coplas, generalmente improvisadas y extraídas del imaginario popular. Se acompaña con un equipo instrumental de cuerdas: el cuatro, el cinco y el seis junto a las maracas y la tambora. En otros tiempos, se solían emplear también la bandola de ocho cuerdas y el violín, pero ahora su uso depende de quien lo interprete. En la temática del golpe impera el amor y lo terruño, pero ha incorporado temas de protesta y denuncia. 5

8 IGLESIA SAN JACINTO Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Calle 5 barrio san Jacinto Fecha Estimada de Construcción: 1960 Características Breve Reseña Histórica El primer padre en oficiar la misa en esta iglesia fue Alfonso Casalba en 1960 en la actualidad en la iglesia se realiza actividades religiosas y educativas con niños cercanos a la comunidad Sus paredes son de bloque frisado con piso de cemento pulido y techo de acerolit. En su entrada destaca un gran campanario y unas grada 6

9 IGLESIA VIRGEN DEL PILAR
Ciudad / Centro/ Poblado : Rio Claro -Estado Lara Dirección : Avenida Libertador con calle san Antonio Fecha Estimada de Construcción: 1960 Breve Reseña Histórica Características Esta iglesia es el centro de las actividades más importante del pueblo además de encontrarse en las cercanías de la Plaza Bolívar, núcleo activo de la comunidad. Su estructura es de hierro Tiene siete naves que trazan la forma de un ave con las alas abiertas. El presbiterio es de mármol y allí se ubica el Cristo Crucificado. 7

10 IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO
Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Avenida libertador urbanización baradida Fecha Estimada de Construcción: siglo XX Breve Reseña Histórica Características Fue fundada el 24 de julio de1964. Es una réplica del templo de Carache del estado Trujillo, Está compuesta por tres naves o cuerpos principales, cuatro capillas laterales, dos torres campanario y cuatro altares de mármol. 8

11 IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA
Ciudad / Centro/ Poblado : Tamaca -Estado Lara Dirección : Vía Duaca km 12 Fecha Estimada de Construcción: 1990 Características Breve Reseña Histórica La capilla mide aproximadamente 15 m por 20 m; tiene piso de granito; paredes de bloque frisado y pintado y techo de láminas de madera. El altar es un sobre piso y está conformado por la mesa de sacramentos, el crucifijo y a sus lados se aprecian imágenes de santos. Edificación religiosa donde se realizan actividades religiosas 9

12 IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE BARQUISIMETO
Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Calle 8 barrio Andrés Eloy blanco Fecha Estimada de Construcción: siglo XX Características Breve Reseña Histórica Edificación religiosa construida y fundada a mediados del siglo XX Actualmente sólo se prestan los servicios religiosos necesarios como bautizos, comuniones y matrimonios Mide aproximadamente 10 m por 20 m. Sus paredes son de bloques frisados, techo de láminas metálicas y piso de cemento pulido. Tiene un campanario con una campana vaciada en bronce 10

13 IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE BOBARE
Ciudad / Centro/ Poblado : Bobare -Estado Lara Dirección : Final de la Avenida Miranda con calle 9 Fecha Estimada de Construcción: siglo XVIII Breve Reseña Histórica Características Construida de adobe y piedras en la entrada se observan dos grandes Puertas de madera y sobre ella dos cruses La iglesia es de estilo colonial muy bien mantenida. construida de adobe y piedras por indios gayones. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1960 11

14 1414 IGLESIA VILLA ROSA Ciudad / Centro/ Poblado : Villa Rosa -Estado Lara Dirección : Autopista Vía Quibor km 13 Vía Buena Vista km 6 Fecha Estimada de Construcción: siglo XX Breve Reseña Histórica Características Tiene dos naves separadas por arcos de medio punto sobre columnas, sus paredes son de adobe, sus pisos y columnas de adobe y ladrillo, techo de tejas y puertas de madera. Tiene una pequeña habitación anexa que es usada como sacristía. Edificación religiosa de principios del siglo XX .En la actualidad se practica solo actividades religiosas 12

15 IGLESIA SANTA ROSA Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Calle Simón Rodríguez y Monseñor Aguedo Felipe Alvarado Fecha Estimada de Construcción: siglo XIX Características Breve Reseña Histórica Posee una planta rectangular que se asienta en una La fachada principal muestra tres amplios accesos delimitados por arcos de medio punto y pilastras dobles, que comunican con las naves internas El cuerpo superior de la fachada esta separado del inferior con una sencilla cornisa rectilínea, y sobre esta, al centro, una ventana con vitral y arco de medio punto, pilastras dobles laterale y frontón curvilíneo Edificación cuyos orígenes constructivos se remontan al siglo XIX en la actualidad se realizan actividades religiosas 13

16 IGLESIA SAN JUDAS TADEO
Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Calle 5 con Avenida 6 y 10 urbanización Rafael caldera Fecha Estimada de Construcción: 1970 Breve Reseña Histórica Características Sus pisos son de granito y sus muros fueron construidos con ladrillos rojos pintados de colores claros. Tiene una construcción anexa donde se ubican dos sanitarios, tres oficina s, una cocina, una sala, un comedor, una habitación para el sacerdote y un patio central donde hay diversos árboles frutales Edificación religiosa erigida en la década de Actualmente se realizan actividades religiosas 14

17 IGLESIA SAN JOSE Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Calle 25 entre Carreras 21 y 22 Fecha Estimada de Construcción: 1925 Características Breve Reseña Histórica Su estructura original era de ladrillo cocido; las arcadas que dividen las tres naves del templo fueron reconstruidas con columnas de orden jónico; las bóvedas de cañón fueron sustituidas por un techo metálico con vitrales. Sobresalen sus dos torres campanarios, La construcción de este templo se viene llevando a cabo desde ha sufrido diversas transformaciones Esta iglesia cuenta con una edificación anexa en la que se resguarda mobiliario y pinturas antiguas. 15

18 CLINICA ADVENTISTA Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Carrera 17 con calle 43 Fecha Estimada de Construcción: siglo XX Características Breve Reseña Histórica Edificación de tipología aislada con jardín, de dos pisos con planta irregular, presumiblemente construida a mediados del siglo XX. Posee algunas características formales representativas de la arquitectura racional Construcción de planta rectangular, planos lisos con sencillos aleros y molduras planas, así como una composición de vanos que aligeran los diferentes volúmenes. 16

19 CINE RIALTO 17 Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara
Dirección : Calle 29 entre Avenida 20 y carrera 21 Fecha Estimada de Construcción: 1960 Características Breve Reseña Histórica Este inmueble medianero de planta rectangular, presenta una fachada con características propias de la arquitectura Art Deco, tales como el abundante uso de una decoración ornamental en su superficie con motivos de figuras geométricas rectas, colocadas en un ritmo ascendente. además de los detalles ornamentales en zigzag, Su acceso principal esta resaltado por el rematen central de la fachada en el cual se inserta un gran letrero correspondiente al nombre de la edificación. Ubicado en la calle 29 entre avenida 20 y carrera 21. fue fundado en 1929 bajo el nombre Cine Libertador, su primer dueño fue Santiago Mariño o Murillo y estaba administrado bajo la empresa valenciana Cine Mundial. 17

20 Breve Reseña Histórica
TEATRO VENEZUELA Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Avenida Venezuela, entre calles 27 y 28 Fecha Estimada de Construcción: Siglo XX Breve Reseña Histórica El teatro Venezuela funcionó en sus inicios como cine, también como teatro y sala de conciertos. Importantesartistas venezolanos pasaron por sus escenarios, como José Luis Rodríguez y Lila Morillo. El edificio refirma la modernidad arquitectónica de la ciudad de Barquisimeto, junto a otros que se construyeron a mediados del siglo XX. Características Es una estructura de concreto armado, losas planas, muros ladrillo Frisado, ventanas y puertas de vidrio con marcos de aluminio y romanillas. En su segundo plano consiste en un gran galpón con cubierta a dos aguas con techo de lámina y estructura de cerchas metálicas cubiertas por un plafón 18

21 TEATRO JUAREZ 19 Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara
Dirección : Carrera 19 con calle 25 Fecha Estimada de Construcción: 1987 Breve Reseña Histórica Características El proyecto original del primer teatro fue elaborado por el ingeniero Muñoz Tebar en 1897 e inaugurado en el año Posteriormente, en 1950, fue remodelado interna y externamente por el Ministerio de Obras Públicas.  Es uno de los edificios que marca la entrada de la ciudad a la modernidad de la segunda mitad del siglo XX, por tanto sus características arquitectónicas reflejan la sencillez del estilo en boga para ese momento 19

22 UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE
Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : AV corpahuaico Fecha Estimada de Construcción: siglo XX Características Breve Reseña Histórica Lo conforma un grupo de edificaciones destinadas a la dependencia administrativa, el auditórium, y a tres construcciones, de características similares, correspondientes a los salones de clase. El conjunto presenta características de la arquitectura moderna dada sus materiales y sistemas constructivos. Este conjunto edificado construido en la segunda mitad del siglo XX. 20

23 BARQUISIMETO – PUERTO CABELLO
TUNELES DEL FERROCARRIL BARQUISIMETO – PUERTO CABELLO Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Barrio el Ujano Sector Uribana y José Gregorio Bastidas Fecha Estimada de Construcción: siglo XX Breve Reseña Histórica Características Por encima de los túneles pasan los rieles del ferrocarril Barquisimeto-Puerto Cabello, y por dentro de ellos se permite el acceso de los carros y las personas que realizan el trayecto entre los sectores Obra de infraestructura construida en concreto armado que data del siglo XX, aproximadamente de la década de los cincuenta Históricamente son significativos porque la construcción del tren a vapor marcó la era del progreso en la región 21

24 CENTRO HISTORICO DE SANTA ROSA
Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Sector Centro Santa Rosa Avenida Principal Breve Reseña Histórica Características Es uno de los sectores más antiguos de Iribarren cuyos orígenes se remontan a la época colonial, y sus valores han sido reconocidos como patrimonio de la ciudad por el municipio. El conjunto urbano posee características tradicionales, representadas en una retícula que divide sus calles y manzanas y en la organización homogénea de las parcelas 22

25 CENTRO HISTORICO DE BARQUISIMETO
Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Zona de Valor Histórico de Barquisimeto Fecha Estimada de Construcción: 1552 Breve Reseña Histórica Fundada en el año 1552 con el nombre de Nueva Segovia de Barquisimeto. Tuvo tres intentos frustrados de localización hasta instalarse en la altiplanicie al norte del río Turbio en Fue fundada por Juan de Villegas. El nombre de Barquisimeto Estaba poblada por etnias caquetías en el valle y tierras fértiles, gayones y cámagos en las zonas áridas del norte y al sur, en las montañas, por cuibas y jiraharas. 23

26 CEMENTERIO DE SANTA ROSA 24
Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Colinas de Santa Rosa la Lagunita Fecha Estimada de Construcción: Siglo XIX Breve Reseña Histórica Cementerio construido a finales del siglo XIX en un terreno que según la Junta Comunal fue cedido para levantar el camposanto de la ciudad. Aún se conservan tumbas, panteones y mausoleos de gran antigüedad y calidad artística, pertenecientes a familias muy reconocidas de Santa Rosa. . 24

27 CERRO LA LIMA 25 Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara
Dirección : Sector la Cañada Vereda 5 con Calle 2 Breve Reseña Histórica Características Es el cerro más antiguo del barrio La Cañada, antiguamente conocido como La Cañada. Los primeros habitantes de este sitio fueron Juana Mendoza y Juan Marchan, Entre sus características físicas está la fertilidad de su tierra y su abundante y variada vegetación. 25

28 CERRO GORDO Ciudad / Centro/ Poblado : el trompillo arriba -Estado Lara Dirección : Zona Norte de Barquisimeto Breve Reseña Histórica Características En lo alto del cerro se encuentra una cruz de metal que mide aproximadamente 10 m de altura y es el centro de devoción religiosa de muchos barquisimetanos los cuales suben cada 3 de Mayo para celebrar el Velorio de la Cruz de Mayo. Cerro de tierra rocosa y árida con una vegetación xerófila poblada de cujíes y cardones. Entre su fauna característica hay culebras, conejos de monte, garzas, búhos, gavilanes y lechuzas 26

29 CERRO EL TORO 27 Ciudad / Centro/ Poblado : rio claro Estado Lara
Dirección : Barrio Guayamure Características Breve Reseña Histórica Está constituido por tres lomas de vegetación tupida con una altura aproximada de 1800 m sobre el nivel del mar. Posee una laguna conocida como El Junco que en época de verano se transforma en ciénaga y es refugio de diferentes tipos de aves silvestres y especies como venados, picures y armadillos. Es un sitio natural con significación cultural para los pobladores, quienes lo consideran una referencia geográfica dentro de su patrimonio 27

30 SITIO ARQUEOLOGICO CERRO
MANZANO Ciudad / Centro/ Poblado : Barquisimeto-Estado Lara Dirección : Cerro el Manzano Abajo Vía Rio Claro el Manzano Breve Reseña Histórica Características De acuerdo a las investigaciones científicas realizadas en el sitio, se localizó un antiguo cementerio indígena en el que los esqueletos se encontraban dispuestos a manera de "haces" alrededor de un esqueleto central. Sitio arqueológico prehispánico caracterizado por la presencia de restos cerámicos, objetos de piedra, tales como placas pectorales y artefactos de concha, entre los que destacan collares 28

31 CERRO LAS TUNAS 29 Ciudad / Centro/ Poblado : El cercado -Estado Lara
Dirección : Sector el Vegote Breve Reseña Histórica Características En este cerro se encuentran unos muros de piedra en forma de canales que fueron identificados por el antropólogo Félix Gil como un sistema de terrazas agrícolas y canales de riego de origen prehispánico .En torno a este sitio hay una abundante fuente de recursos forestales que sirven de hábitat para aves y otros pequeños animales. 29

32 NUESTROS PATRIMONIOS En un principio fueron considerados patrimonio cultural los monumentos, conjuntos de construcciones y sitios con valor histórico, estético, arqueológico , científico, etnológico y antropológico. Sin embargo, la noción de patrimonio cultural se ha extendido a categorías que no necesariamente forman parte de sectores artísticos pero que también tienen gran valor para la humanidad. Entre estos se encuentran las formaciones físicas, biológicas y geológicas extraordinarias, las zonas con valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia , podemos mencionar diferentes patrimonios culturales que pertenecen al municipio Iribarren que al pasar de los años han conservado su importancia a pesar de no ser creados por el hombre tales como el cerro el gordo , cerro las tunas , sitio arqueológico el cerro manzano que ayudan de la conservación o de la belleza natural y los hábitats de especies animales y vegetales amenazadas. Este patrimonio basa su importancia en ser el conducto para vincular a la gente con su historia. Encarna el valor simbólico de identidades culturales y es la clave para entender a los otros pueblos. Contribuye a un ininterrumpido dialogo entre civilizaciones y culturas, además de establecer y mantener la paz entre las naciones 30

33 REFLEXION En Venezuela , las acciones de conservación y legislación en pro del rescate del patrimonio cultural son de reciente desarrollo . En la actualidad no se ha logrado un acuerdo en la definición y ejecución de políticas en el área de su protección , aunado a ellos diversas causas de destrucción . Históricamente dentro del marco legal , se han desarrollado instrumentos que permiten inferir la importancia del patrimonio cultural en estos últimos tiempos . Estos instrumentos evidencian una preocupación social sobre todo en el ámbito nacional , así como también muestra que han sido insuficiente en la practica su aplicabilidad , al carecer de esfuerzos mancomunados entre instancias publicas , privadas y el colectivo en general la normativa nos ha intentado enseñar que en venezuela hay diferentes patrimonios nacionales tanto culturales como de edificaciones que debemos cuidar y proteger a pesar de esto el venezolano no ha querido aprender a cuidar su patrimonio que es su propia cultura que ejemplifica su pasado , presente y futuro 31

34 ILUSTRACIONES DE IMÁGENES
TAMUNANGUE PRIMERA EDICCION 18 DE JUNIO DEL 2014 EDITORA EN JEFE LUISANA CHACON ILUSTRACIONES DE IMÁGENES


Download ppt "TAMUNANGUE BARQUISIMETO Modernidad Con Raíces."

Similar presentations


Ads by Google