La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Disputa entre liberales y conservadores. OBJETIVO: Clasificar fuentes históricas completando fichas bibliográficas, sobre el conflicto entre liberales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Disputa entre liberales y conservadores. OBJETIVO: Clasificar fuentes históricas completando fichas bibliográficas, sobre el conflicto entre liberales."— Transcripción de la presentación:

1 Disputa entre liberales y conservadores. OBJETIVO: Clasificar fuentes históricas completando fichas bibliográficas, sobre el conflicto entre liberales y conservadores.

2 RAMÓN FREIRE (1823 – 1826) Como Director Supremo Tras la renuncia de O'Higgins en 1823, asumió como Director Supremo el general Ramón Freire Serrano. Éste, más preocupado de realizar la campaña de Chiloé, último territorio en manos españolas, dejó la redacción de una nueva constitución en manos del Congreso, liderado por Juan Egaña, quien dio forma a la denominada Constitución Moralista de 1823. Ramón Freire Serrano. Nunca pudo ser aplicada íntegramente, esta constitución mantuvo el cargo de Director Supremo, que fue asumido por el general Ramón Freire. Constitución “Moralista” 1823, Juan Engaña. En ella aparecían entrelazadas las materias que organizaban el estado con las de carácter estrictamente moral. Así por ejemplo establecía un registro donde se anotarían las acciones grandes y benéficas de los ciudadanos; visitadores especiales recorrerían las provincias para vigilar el desempeño administrativo y moral de las autoridades. como la intención de pretender reglamentar y valorar el comportamiento incluso privado de los ciudadanos, hacen imposible ponerla en práctica.

3 MANUEL BLANCO ENCALADA (1826) Primeroenostentarelcargo de Presidente de la República Freire renunció en 1826. Ante la indeclinable decisión, los delegados suspendieron sus labores constituyentes, y tras discutir sobre la sucesión gubernamental, resolvieron establecer el cargo de Presidente de la República, eligiendo a Manuel Blanco Encalada para ocuparlo. Fue la primera autoridad a la que se le dio el título de Presidente de la República, cargo que ejerció entre julio de 1826 y septiembre de ese mismo año. Bajo su gobierno se aprueban una serie de leyes que inician la práctica del sistema federal con la creación de las leyes federales en Chile. Leyes o sistema “federal” 1826, José Miguel Infante. Bajo el impulso de las ideas federales, inspiradas en los Estados de este tipo, por ejemplo Estados Unidos. Se dictaron 8 leyes de carácter constitucional; que dividían al país en ocho provincias; Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé. dotadas cada una de asambleas provinciales y con un intendente designado por las municipalidades respectivas. Este proyecto fracaso por no guardar relación con la realidad chilena.

4 FRANCISCOANTONIO PINTO(1827 -1829) Constitución liberal un corto período Ramón Freire quien, ante la reemplazo asumió el general liberal Francisco formar un nuevo congreso constituyente, en el que la Constitución liberal de 1828. fue para muchos la más avanzada de su tiempo: amplió el derecho a sufragio; equilibró los poderes ejecutivo y legislativo, Estableció un Congreso bicameral (diputados y senadores). y sostuvo una mayor tolerancia religiosa. Su fracaso radica en que se consideraba muy avanzada para la época y recibe la fuerte oposición del grupo conservador.. Constitución “liberal” 1828, José Joaquín de mora. En este complejo escenario, volvió a gobernar por hostilidad del Congreso debió dimitir. En su Antonio Pinto, quien llamó a elecciones para los liberales, tras alcanzar la mayoría, promulgaron La implementación del federalismo, dificultaron la marcha del gobierno, lo que llevó a Blanco Encalada a renunciar ese mismo año y al consecuente abandono del sistema federalista. Como sucesor, asumió el vicepresidente Agustín Eyzaguirre hasta enero de 1827.

5

6 La reacción conservadora : Hacialaguerracivil(1829-1830) El apogeo del liberalismo llevó a la oposición política, conformada por conservadores, O'higinistas y estanqueros, a unirse en su contra y comenzar una disputa política que alcanzó su máxima tensión en las elecciones presidenciales de 1829, cuando la oposición se negó aceptar el resultado aduciendo que éste era una trampa del gobierno, hecho que desencadenó la guerra civil de 1829 y 1830. Se denomina guerra civil a cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes no son en su mayoría fuerzas militares regulares, si no que están formadas u organizadas por personas generalmente de la población civil. Su característica más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar: ciudad, pueblo, comunidad... defendiendo, generalmente, dos ideologías o intereses distintos. ¿Que es una Guerra Civil? Estalla la Guerra Civil de 1829 entre Pipiolos y Pelucones Los pelucones (conservadores)cuestionan la legitimidad del proceso. Luego del triunfo pipiolo (liberales) en las elecciones de 1829…

7 PERIODO 1823-1830 ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA Se realizaron varios Hay tensión política entre LIBERALES (PIPIOLOS) Y CONSERVADORES (PELUCONES) ENSAYOS CONSTITUCIONALES Que desata una FEDERALES GUERRA CIVIL (1829-1830) José Miguel tuvo su desenlace EN LA BATALLA LIRCAY (1830) LA REPÚBLICA CONSERVADORA (1831- 1861) (ORDEN PORTALIANO) TRIUNFO DE LOS CONSERVADORES Marca el inicio de Constitución LIBERAL (1828) José Joaquín Mora Constitución MORALISTA (1823) Juan Egaña Leyes (1826) Infante

8 Actividad Acumulativa Clasificar fuentes históricas completando fichas bibliográficas. Nos sirven para:  Registrar libros consultados.  Facilita su localización en la biblioteca, en caso de necesitar de nuevo.  Facilita la elaboración de la bibliografía final de un trabajo de investigación.

9 Formato: Paso 1:  Autor:  Año:  Título del libro:  Edición:  Lugar de publicación:  Editorial:

10 Paso 2: Escribir tres ideas principales sobre el texto leído. Paso 3: Realizar un comentario sobre el texto analizado y trabajado.


Descargar ppt "Disputa entre liberales y conservadores. OBJETIVO: Clasificar fuentes históricas completando fichas bibliográficas, sobre el conflicto entre liberales."

Presentaciones similares


Anuncios Google