Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRamiro Garcia Modificado hace 5 años
1
DISEÑO DE ENCOFRADOS Ing. Juan Carlos Atoche Agosto 2005 CALCULO DE ENCOFRADOS
2
INTRODUCCION Los encofrados deberán calcularse con los mismos criterios que las demás estructuras. La elección de dimensiones o separaciones entre los diversos elementos por tanteos o suposiciones puede resultar extremadamente peligroso. Los encofrados de las estructuras de concreto están sometidos a esfuerzos de flexión, esfuerzo cortante y compresión ; los cuales deben mantenerse dentro de ciertos límites por razones de seguridad.
3
ESFUERZOS DE FLEXION El esfuerzo en las fibras extremas en flexión es: En vigas de sección rectangular:
4
En los cálculos, generalmente se conocen el momento flector y los esfuerzos admisibles por lo que el problema consiste en determinar las dimensiones de la viga: Ejemplo 4.1. Determinar las dimensiones mínimas de una viga de 3 m de luz, sometida a la acción de una carga uniformemente repartida de 600 kg/m. Ejemplo 4.2. Determinar las dimensiones mínimas de una viga de madera de 2.40 m de luz simplemente apoyada, solicitada por 3 cargas de 350 Kg situadas a 0.60, 1.20 y 1.80 m de los extremos de la viga.
5
ESFUERZOS CORTANTES La tensión cortante máxima en una viga rectangular viene dada por la expresión: Ejemplo 4.3. Comprobar los resultados por esfuerzo cortante. Ejemplo 4.4. Comprobar los resultados por esfuerzo cortante.
6
Flecha de las vigas La mayoría de normas para estructuras de concreto limitan los valores máximos de las flechas de los en- cofrados para evitar que la superficie aparezca excesivamente curvada. Este límite suele ser del orden de 1/8” (0.32 cm) o bien l/270, donde “l” es la distancia entre ejes de apoyos.
7
Como la posición de las cargas concentradas P puede variar, los cálculos para determinar la flecha máxima pueden llegar a ser bastante complicados. Si se suponen las cargas concentradas a una carga uniformemente repartida del mismo valor total, puede calcularse la flecha con facilidad con suficiente aproximación.
9
Ejemplo 4.5. Comprobar los resultados por flecha máxima de la viga. Ejemplo 4.6. Comprobar los resultados por flecha máxima de la viga. Nota: adoptar l/270 como valor de la flecha máxima admisible. La Tabla 4.1 proporciona los valores máximos del momentos flector, esfuerzo cortante y flecha para diversos tipos de vigas y condiciones de carga.
10
Tabla 4.1. Momentos flectores, esfuerzos cortantes y flechas máximas en vigas
11
Tabla 4.1. Momentos flectores, esfuerzos cortantes y flechas máximas en vigas (Continuación) **Estos valores son lo suficientemente aproximados para la precisión requerida en los cálculos que se desarrollarán.
12
Ejemplo 4.7. Calcular los elementos del encofrado de muro: entablado, costillas, carreras y los tirantes con los siguientes datos. a)Altura de muro = 3.60 m b)Velocidad de llenado = 1.20 m/h c)Temperatura = 21 C d)Concreto vibrado e)Flecha máxima admisible, l/270 f)Madera empleada = pino oregón
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.