La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DESARROLLO INFANTIL. Desarrollo Infantil Procesos de cambio y estabilidad en los niños, desde la concepción hasta la adolescencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DESARROLLO INFANTIL. Desarrollo Infantil Procesos de cambio y estabilidad en los niños, desde la concepción hasta la adolescencia."— Transcripción de la presentación:

1 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DESARROLLO INFANTIL

2 Desarrollo Infantil Procesos de cambio y estabilidad en los niños, desde la concepción hasta la adolescencia. CuantitativoCualitativo 2 tipos Dominios del desarrollo Físico Cognitivo Psicosocial Cuerpo y cerebro /Capacidades sensoriales, habilidades motoras y salud Capacidades mentales /Aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento Emociones, personalidad y relaciones sociales

3 Periodos del desarrollo PERIODOSFISICOCOGNITIVOPSICOSOCIAL Prenatal (concepción a nacimiento) Desarrollo acelerado del cerebro, vulnerabilidad a influencias ambientales mas presente Capacidad para aprender, recordar y responder a estímulos sensoriales Responde a la voz de la madre y desarrolla preferencia por ella Lactancia y 1ª Infancia (nacimiento a los 3 años) Todos los sentidos y sistemas operan en diversos grados Cerebro aumenta complejidad Crecimiento físico y desarrollo de habilidades motoras Capacidad para aprender y recordar Uso de símbolos y capacidad para resolver problemas (2 años) Comprensión y uso de lenguaje Apego hacia los padres y otras personas Desarrolla autoconciencia Cambios de dependencia a autonomía Aumenta interés por otros niños 2ª Infancia (3 a 6 años) Crecimiento constante, apariencia más adulta, disminuye apetito, mejoran habilidades motoras finas y gruesas y la fuerza Pensamiento egocéntrico, pero aumenta la comprensión acerca de las perspectivas ajenas Inmadurez cognitiva = ideas ilógicas Mejoran memoria y lenguaje Inteligencia más predecible Experiencia preescolar común Auto concepto y comprensión de emociones se vuelven más complejos, la autoestima es global Aumenta independencia, iniciativa y autocontrol Desarrolla identidad de género Juego más imaginativo, elaborado y generalmente más social Común el altruismo, la agresión y el temor Familia centro de vida social, pero otros niños se vuelven más importantes CONSTRUCCIÓN SOCIAL: CONSTRUCCIÓN SOCIAL: Idea acerca de la naturaleza de la realidad que aceptan los miembros de una sociedad

4 Periodos del desarrollo PERIODOSFISICOCOGNITIVOPSICOSOCIAL 3ª Infancia (6 a 11 años) El crecimiento se vuelve más lento Mejora habilidades atléticas Mejor salud que en ningún otra etapa Disminuye egocentrismo, pensamiento más lógico y concreto Aumenta habilidades de memoria y lenguaje Ganancias cognitivas Algunos niños muestran necesidades y fortalezas educativas especiales Auto concepto más complejo y afecta la autoestima La corregulación refleja el cambio gradual en control de los padres al niño Los amigos asumen importancia central Adolescencia (11 a 20 años aprox) Cambios rápidos y profundos Ocurre la maduración reproductiva Principales riesgos de salud provienen de asuntos conductuales, como trastornos de alimentación y abuso de drogas Capacidad para pensar en términos abstractos y utilizar el razonamiento científico Pensamiento inmaduro persiste en algunas actitudes y comportamientos La educación se enfoca en la preparación para la universidad o vocación. Esencial la búsqueda de identidad, incluyendo sexual Las relaciones con los padres son por lo general buenas Compañeros o amigos ejerce una influencia positiva o negativa

5 Influencia sobre el desarrollo Herencia, ambiente, maduración Contextos del desarrollo (familia – nuclear, extendida -, nivel socioeconómico y vecindario, cultura y raza/origen étnico, contexto histórico) Influencias normativas (graduadas por la edad, la historia) y no normativas (acontecimientos atípicos en momentos típicos, y acontecimientos típicos en momentos atípicos) Período de ocurrencia de las influencias: períodos críticos o sensibles

6 En síntesis: 1.Todos los dominios del desarrollo están interrelacionados. 2.El desarrollo normal incluye un amplio rango de diferencias individuales dentro de los procesos generales que siguen todos los niños a medida que se desarrollan. 3.Los niños ayudan a moldear su desarrollo e influyen en las respuestas de otros hacia ellos. 4.Los contextos históricos y culturales influyen en gran medida al desarrollo 5.Las primeras experiencias son importantes, pero cada niño puede ser notablemente resiliente. 6.El desarrollo en la infancia es parte del desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital.

7 Perspectivas teóricas PERSPECTIVATEORÍASPRINCIPIOS BÁSICOS PSICOANALÍTICA Desarrollo humano como moldeado por fuerzas inconscientes Teoría Psicosexual de Freud Teoría Psicosocial de Erickson La conducta esta controlada por poderosos impulsos inconscientes La personalidad se ve influida por la sociedad y se desarrolla a partir de una serie de crisis DEL APRENDIZAJE Los cambios en el comportamiento son resultado de la experiencia o de la adaptación al ambiente Conductismo o teoría tradicional del aprendizaje (Pavlov, Skinner, Watson) Teoría del aprendizaje social (sociocognitiva) (Bandura) Las personas responden a una acción; el ambiente controla la actitud. Los niños aprenden de un contexto social mediante la observación e imitación de modelos. COGNITIVA Se enfoca en las bases evolutivas y biológicas del comportamiento social Teoría de etapas cognitivas de Piaget Teoría sociocultural de Vigotsky Teoría del procesamiento de información Entre la infancia y la adolescencia se presentan cambios cualitativos en el pensamiento. Los niños son iniciadores activos del desarrollo La interacción social es esencial para el desarrollo cognitivo Los seres humanos son procesadores de símbolos CONTEXTUAL El individuo es inseparable del contexto social Teoría bioecológica de BronfenbrennerEl desarrollo sucede por medio de la interacción entre una persona en desarrollo y cinco sistemas contextuales entrelazados de influencias, desde microsistema hasta cronosistema EVOLUTIVA / SOCIOBIOLÓGICA Enfoca en las bases evolutivas y biológicas del comportamiento Teoría del apego de BowlbyLos seres humanos tienen mecanismos adaptativos para sobrevivir; se enfatizan los períodos críticos o sensibles; las bases evolutivas y biológicas, asi como la predisposición del aprendizaje son importantes

8 ETAPAS PSICOSEXUALES (FREUD)ETAPAS PSICOSOCIALES (ERIKSON)ETAPAS COGNITIVAS (PIAGET) Oral (0 a 12 - 18 meses) Fuente principal de placer es la boca (mamar y alimentarse) Confianza básica vs desconfianza (0 a 12- 18 meses) Sentido de si es el mundo es bueno o malo. Virtud: esperanza Sensoriomotora (0 a 2 años) Capacidad de organizar actividades en relación con el ambiente por medio de la actividad sensorial y motora Anal (12 -18 meses a 3 años) Fuente de placer el ano, gratica el retener y expulsar sus heces. Entrenamiento de esfínteres Autonomía vs vergüenza y duda (12 – 18 meses a 3 años) Desarrolla un equilibrio entre independencia y autosuficiencia contra vergüenza y duda. Virtud: voluntad Preoperacional (2 a 7 años) Sistema representacional, utiliza símbolos que representan personas, lugares y eventos. Lenguaje y juego imaginativo. Pensamiento aun no lógico. Fálica (3 a 6 años) Atracción por el progenitor del sexo opuesto. Zona de gratificación los genitales. Desarrolla superyó Iniciativa vs culpa (3 a 6 años) Iniciativa al poner a prueba actividades nuevas sin verse abrumado por la culpa. Virtud: propósito Latencia (6 años a pubertad) Tiempo de calma Industria vs Inferioridad (6 años a pubertad) Aprende habilidades de cultura o enfrenta sentimientos de incompetencia. Virtud: habilidad Operaciones concretas (7 a 11 años) Resolver problemas de manera lógica si se enfoca en el aquí y ahora, pero aun no piensa en términos abstractos.

9 ETAPAS PSICOSEXUALES (FREUD)ETAPAS PSICOSOCIALES (ERIKSON)ETAPAS COGNITIVAS (PIAGET) Genital (pubertad a adultez) Reemergen los impulsos sexuales de la etapa fálica, canalizadas en una sexualidad adulta madura Identidad vs confusión de identidad (pubertad a adultez temprana) Determina un sentido del “self” o experimentar una confusión de roles. Virtud: Fidelidad Operaciones formales (11 años a adultez) Puede pensar de forma abstracta, lidear con situaciones hipotéticas y pensar acerca de posibilidades. Intimidad vs aislamiento (adultez temprana) Busca compromiso. Virtud: Amor Generatividad vs estancamiento ( adultez media) Guiar a la siguiente generación. Virtud: cuidado Integridad vs desesperación (adultez tardía) Aceptación d si mismo. Virtud: sabiduría

10 Perspectivas teóricas


Descargar ppt "PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DESARROLLO INFANTIL. Desarrollo Infantil Procesos de cambio y estabilidad en los niños, desde la concepción hasta la adolescencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google