Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLevi Gomez Modificado hace 5 años
1
SISTEMA NERVIOSO Biología II
3
Definición Principal mecanismo de información en el cuerpo, encargado del control del funcionamiento de los demás órganos y las vinculaciones con el medio externo, constituido por un sistema de neuronas que se comunican unas con otras.
4
Junto con las neuroglias constituyen el tejido nervioso Generan, conducen y transmiten impulsos nerviosos Soma Axón Teledendron Nodos de Ranvier Neuronas
5
Anterógrado El flujo de los nutrientes va desde el soma hacia el terminal del axón Retrogrado El flujo de los nutrientes va desde el terminal del axón hacia el soma Transporte axónico
6
Despolarización: Entrada de Na+ Repolarización: Salida de K+ Generación
7
El proceso de generación y conducción de un impulso nervioso es de naturaleza eléctrica. Conducción
8
Este proceso es de naturaleza química. Unión intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora. En estos contactos se lleva a cabo a transmisión del impulso nervioso. Transmisión SINAPSIS
9
Este proceso es de naturaleza química. Transmisión
10
Unipolares: Posee un axón y carecen de dendritas, se localizan casi exclusivamente en los ganglios de los nervios espinales Bipolares: Posee un axón y una dendrita. Están limitadas a la vía visual, auditiva Multipolar: Posee un axón y dos o mas dendritas Tipos de neuronas
11
Unipolares: Posee un axón y carecen de dendritas, se localizan casi exclusivamente en los ganglios de los nervios espinales Bipolares: Posee un axón y una dendrita. Están limitadas a la vía visual, auditiva Multipolar: Posee un axón y dos o mas dendritas Tipos de neuronas
12
Unipolares: Posee un axón y carecen de dendritas, se localizan casi exclusivamente en los ganglios de los nervios espinales Bipolares: Posee un axón y una dendrita. Están limitadas a la vía visual, auditiva Multipolar: Posee un axón y dos o mas dendritas Tipos de neuronas
13
Sensoriales Conduce el impulso nervioso desde el receptor hacia el SNC Interneuronas Conduce el impulso nervioso desde la neurona sensorial hacia la neurona motora Motora Conduce el impulso nervioso desde la interneurona hacia el órgano efector Tipos de neuronas
14
Macroglias Astrocito: Forma la barrera hematoencefalica Oligodendrocito: Forma mielina en SNC Celulas de Shwann: Forma mielina en SNP Neuroglias
15
Microglias: Formada por los fagocitos. Engullen los desechos y productos de lesiones, infecciones o enfermedades del sistema nervioso Neuroglias
18
Paquimeninge Duramadre: dura, fibrosa y vascularizada, presenta dos capas, craneal e interna. Leptomeninge Aracnoides Ubicada entre la duramadre y la piamadre, no vascularizada. Se une a la piamadre por trabéculas que atraviesan el espacio subaracnoideo. Piamadre Membrana intimamente adherida al encéfalo y a la medula espinal. Meninges
20
Anatómica Sistema nervioso Sistema nervioso central EncefaloCerebroTronco encefalicoMesencefaloProtub. anularBulbo raquideoCerebeloMedula espinal Sistema nervioso periferico Nervios craneales Nervios raquideos Clasificación del sistema nervioso
22
Fisiológica Sistema nervioso Sistema nervioso somático Sistema nervioso autónomo Inerva a todos las estructuras de la pared del cuerpo, es voluntario y consiente Permite controlar las actividades de los músculos involuntarios y es inconsciente Clasificación del sistema nervioso
23
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
25
Órgano mas desarrollado del encéfalo. Ubicado en la parte anterior y superior de la cavidad craneana Forma ovoide y pesa 1300 g Tiene una cisura interhemisferica (2 hemisferios unidos por cuerpo calloso) Presenta cisuras y circunvoluciones Cerebro
26
Configuración externa: Polos: 2 (frontal y occipital) Cisuras: Depresiones profundas que dividen al cerebro en lóbulos. Surcos: Depresiones superficiales que dividen a los lóbulos en circunvoluciones Caras: presenta 3 caras EXTERNA: 3 cisuras y 4 lóbulos INTERNA: 3 cisuras, 3 lóbulos y 1 cuerpo INFERIOR: 2 lóbulos Cerebro
27
Configuración externa: Polos: 2 (frontal y occipital) Cisuras: Depresiones profundas que dividen al cerebro en lóbulos. Surcos: Depresiones superficiales que dividen a los lóbulos en circunvoluciones Caras: presenta 3 caras EXTERNA: 3 cisuras y 4 lóbulos INTERNA: 3 cisuras, 3 lóbulos y 1 cuerpo INFERIOR: 2 lóbulos Cerebro
28
Configuración externa: Polos: 2 (frontal y occipital) Cisuras: Depresiones profundas que dividen al cerebro en lóbulos. Surcos: Depresiones superficiales que dividen a los lóbulos en circunvoluciones Caras: presenta 3 caras EXTERNA: 3 cisuras y 4 lóbulos INTERNA: 3 cisuras, 3 lóbulos y 1 cuerpo INFERIOR: 2 lóbulos Cerebro
29
Configuración interna: Sustancia gris: Corteza cerebral Núcleos basales Sustancia blanca Fibras de asociación Fibras comisurales Fibras de proyección Capsulas Ventrículos laterales Cerebro Núcleo lenticular Núcleo caudado Antemuro o claustrum Núcleo amigdalino
30
Configuración interna: Sustancia gris: Corteza cerebral Núcleos basales Sustancia blanca Fibras de asociación Fibras comisurales Fibras de proyección Capsulas Ventrículos laterales Cerebro Núcleo lenticular Núcleo caudado Antemuro o claustrum Núcleo amigdalino
31
Ventrículos laterales Son dos cavidades localizadas en el interior de cada hemisferio cerebral Cerebro
32
Funciones Centro regulador Las neuronas motoras están en el lóbulo frontal Cerebro
33
Funciones Centro de las sensaciones Las neuronas sensitivas están en el lóbulo parietal Cerebro
34
Funciones Centro del conocimiento consciente Lugar, tiempo, actividades corporales Da origen a los actos voluntarios Centro de los procesos mentales Cerebro
35
Funciones Área de asociación (BROCA – WERNICKE) Cerebro
37
Dekker S, Lee NC, Howard-Jones P, Jolles J (2012) Neuromyths in Education: Prevalence and Predictors of Misconceptions among Teachers. Front Psychol 3: 429. Howard-Jones PA (2014) Neuroscience and education: myths and messages. Nat Rev Neurosci 15(12): 817-824. Jarret C (2015) Great Myths of the Brain. Wiley Blackwell, Chichester (Reino Unido) Nielsen JA, Zielinski BA, Ferguson MA, Lainhart JE, Anderson JS (2013) An evaluation of the left-brain vs. right-brain hypothesis with resting state functional connectivity magnetic resonance imaging. PLoS One 8(8): e71275. Dehaene, S. (1997), The Number Sense: How the Mind Creates Mathematics, The Penguin Press,London. Ornstein, R. (1972), The Psychology of Consciousness, Viking, New York Sperry, R.W., M.S. Gazzaniga and J.E. Bogen (1969), «Interhemispheric Relationships: TheNeocortical Commissures; Syndromes of Hemisphere Disconnection», in P. J. Vincken and G.W.Bruyn (eds.), Handbook of Clinical Neurology, North-Holland Publishing Company, Amsterdam.
38
Cerebro Tronco encefálico Cerebelo Diencéfalo Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Puente Bulbo
39
TelencéfaloDiencéfalo
40
Tálamo: Dolor, temperatura y presión. Hipotálamo: Regula la temperatura corporal, ingesta de alimentos, regula e integra el SNA, regula la adenohipófisis y respuestas emocionales (temor, ira y conducta sexual) Diencéfalo
41
Ubicado por debajo del cerebro y formdo por Mesencéfalo Protuberancia anular (puente de varolio) Bulbo raquídeo (Médula oblonga) Tronco encefálico
42
MESENCEFALO: Formado por 3 estructuras: -Tubérculos cuadrageminos (cara posterior) -Pedúnculo cerebeloso (para anterior) -Acueducto de Silvio (parte central) Tronco encefálico Funciones: - Regula los reflejos visuales (pupilar) - Regula los reflejos auditivos (intensidad) - Contiene núcleos del III y IV par craneal Estructuras externas: - Anterior: Pedúnculos cerebrales - Posterior: pedúnculos cerebelosos Estructuras internas -Sust. Gris: Locus Niger y nucleo rojo -Sust. Blanca: Haces nerviosos.
43
PROTUBERANCIA ANULAR: Tambien llamado puente de varolio, se caracteriza por presentar una forma cuadrilatera irregular Tronco encefálico Funciones: -Regula el ritmo de la respiracion (área neumatáxica y area apneústica) Estructuras externas: - Anterior: Surco basilar -Posterior: Rodetes protuberanciales -Lateral: Pedúnculos cerebelosos Estructuras internas -Sust. Gris: Nucleos de los pares V, VI, VII y VIII -Sust. Blanca: Haces nerviosos. Mesencéfalo Protuberancia anular Bulbo raquideo
44
Nervios craneales
46
BULBO RAQUIDEO: Tambien llamado Médula oblonga. Atraviesa el agujero magno. Tiene forma de cono truncado. Tronco encefálico Funciones: -Regula el ritmo de la respiracion (área de la ritmicidad) -Regula el ritmo del latido cardiaco -Regula diámetro de los vasos sanguíneos -Reflejos de defensa: (deglución, vomito, hipo, tos y parpadeo) Estructuras externas: -Antero lateral: Decusacion piramidal, piramides blbares, cordon lateral, surco preolivar y retroolivar, surco medio anterior Estructuras internas -Sust. Gris: Nucleos de los pares V, VI, VII y VIII -Sust. Blanca: Haces nerviosos. Mesencéfalo Protuberancia anular Bulbo raquideo
47
Órgano que ocupa la parte posterior de la cavidad craneal, presenta 3 estructuras: Una Vermis (parte central) Dos cuerpos cerebelosos (parte lateral) Ubicado detrás del bulbo raquídeo y de la protuberancia anular Cerebelo
48
Funciones -Arquicerebelo (vestibulocerebelo) Corresponde al núcleo fastigial Regula el equilibrio Posición corporal -Paleocerebelo (Espinocerebelo) Corresponde al núcleo globoso y emboliforme Regula el tono muscular -Neocerebelo (Pontocerebelo) Corresponde al núcleo dentado Movimientos voluntarios finos
49
Medula espinal Órgano alojado en el conducto raquideo de la columna vertebral Es un neurotubo que mide 45-50cm Se extiende desde la C1 hasta la L2 Presenta dos engrosamientos (Dorsal-Lumbar)
50
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
51
Sistema nervioso Sistema nervioso central EncefaloCerebroTronco encefalicoMesencefaloProtub. anularBulbo raquideoCerebeloMedula espinal Sistema nervioso periferico Nervios craneales12 pares Nervios raquideos 31 pares
52
S.N Periférico A) Nervios raquídeos B) Nervios craneales
53
S.N Periférico A) Nervios raquídeos Son 31 pares que se originan en la medula espinal y poseen: - Raiz motora - Raiz sensitiva - Ganglio espinal FlexoNervioFuncion CervicalC1-C4Nervio frénico BranquialC5-D1Nervio radial LumbarL1-L4Nervio obturador SacroL4-S4Nervio ciatico
54
S.N Periférico B) Nervios craneales Son 12 pares que se originan o surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encefalo para distribuirse a traves de los agujeros de la base del craneo en la cabeza, cuello, torax y abdomen.
56
Fisiológica Sistema nervioso Sistema nervioso somático Sistema nervioso autónomo Inerva a todos las estructuras de la pared del cuerpo, es voluntario y consiente Permite controlar las actividades de los músculos involuntarios y es inconsciente Clasificación del sistema nervioso
57
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
58
S.N Somático B) Nervios craneales Formado por neuronas sensitivas que llevan informacion desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central (SNC) y por axones motores que conducen los impulsos a los muculos esqueleticos, para permitir movimientos voluntarios. El SNS abarca todas las estructuras del sistema nervioso periferico (SNP) Nervios espinales Nervios craneales
59
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
60
S.N Autónomo Es parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. Recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. El SNA abarca las siguientes estructuras: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático Sistema nervioso entérico
61
S.N Autónomo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.