La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura Laboratorio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura Laboratorio."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura Laboratorio Clínico Tutoría Tema Hormonas en animales domésticos machos Estudiantes Guido Fienco Pérez Thalía López Toledo Docente Dra. Fabiola Chonillo Semestre A-2019 Guayaquil, 22 de Agosto del 2019

2 HORMONAS Son sustancias químicas que producen efecto en el comportamiento animal y en la fisiología del mismo y ayudan al desarrollo en las etapas de crecimiento, inicio y mantenimiento de las actividades reproductoras

3 Afectan el estado de ánimo y apetito sexual

4 SISTEMA ENDOCRINO Las glándulas endocrinas son las encargadas de producir las hormonas en los animales domésticos y estas se comunican al ser transportadas por la sangre por medio de eso transmiten información útil a todo el organismo, el conjunto de todo esto se lo llama o se lo denomina Sistema Endocrino

5 FUNCIONES El correcto funcionamiento de múltiples órganos El crecimiento y desarrollo de la morfología del animal La reproducción El control de los niveles en la sangre de líquidos, sal y glucosa El uso y almacenamiento de energía Las características sexuales

6 HORMONAS USADAS EN MEDICAMENTOS Entre las más usadas se encuentran: El estradiol y la progesterona en las píldoras anticonceptivas. La tiroxina en el tratamiento para el hipotiroidismo. Los corticoides para enfermedades autoinmunes, trastornos respiratorios severos y ciertos cuadros alérgicos. La insulina para el tratamiento de la diabetes.

7 HORMONAS IMPORTANTES EN MACHOS

8 ANDRÓGENOS Son secretados por los testículos. Son responsables del desarrollo y el mantenimiento de los órganos sexuales y los caracteres sexuales secundarios, la función reproductora normal y el comportamiento sexual, además de estimular el crecimiento y el desarrollo del esqueleto y el músculo esquelético en la pubertad.

9 TESTOSTERONA Se produce en los testículos Pertenece al grupo de andrógenos Tiene un rango en el perro adulto de 5 a 15 nmol/L En macho castrado tiene alrededor de 4 nmol/L Función Influye en el mantenimiento de los huesos y músculos Producción de espermatozoides y glóbulos blancos Mantenimiento del deseo sexual y el estado de ánimo de los individuos

10 U SOS MÉDICOS DE LA TESTOSTERONA Existen algunos medicamentos que contienen testosterona y estos ofrecen la posibilidad de lograr un incremento de masa corporal y mejora de la condición corporal así como una ganancia de peso óptima Estimula el apetito por medio de la regulación metabólica. Se lo utiliza como coadyuvante en casos de osteomalacia, osteoporosis, leucopenia.

11 E STRADIOL Los perros machos presentan valores de estradiol normalmente alrededor de 18 pmol/L. Cuando la concentración de esta hormona es alta (> 37 pmol/L), se sospecha de tumor de células de Sertoli. Sin embargo, una concentración normal no descarta la presencia de este tumor. Los perros machos presentan valores de estradiol normalmente alrededor de 18 pmol/L. Cuando la concentración de esta hormona es alta (> 37 pmol/L), se sospecha de tumor de células de Sertoli. Sin embargo, una concentración normal no descarta la presencia de este tumor.

12 H ORMONAS Y DESORDENES DEL METABOLISMO Hipotiroidismo canino. Se puede dividir el hipotiroidismo en tres categorías basado en el sitio de la enfermedad. Primario, en la glándula tiroides, es la forma más común (>95% de los casos) (Panciera, 1998). Se debe usualmente a atrofia idiopática de la glándula o tiroiditis linfocítica mediada por el sistema inmune. Secundario y terciario, en la adenohipófisis e hipotálamo, respectivamente. Estas dos formas de hipotiroidismo son raras (juntos conforman menos del 5% de los casos). Se debe considerar que existen varios factores que afectan normalmente los niveles de las iodotironinas, como son la edad, el sexo, obesidad, fármacos y algunas enfermedades no relacionadas directamente con la glándula tiroides.

13

14 El diagnóstico se confirma a través de análisis de laboratorio de rutina (por ejemplo, colesterol sérico) y pruebas de evaluación endocrina. Las concentraciones séricas de tiroxina, T4 (valor normal: > 20 nmol/ L) y triiodotironina, T3 darán valores bajos, sin embargo, T4 es más útil que T3 para el diagnóstico dado que es más consistente en los resultados. La mayoría de la T3 se forma por monodeiodinización de T4 en tejidos extratiroidales como el hígado, riñón y músculo (St.Germain, 1994; Yeh, 2001). El diagnóstico se confirma a través de análisis de laboratorio de rutina (por ejemplo, colesterol sérico) y pruebas de evaluación endocrina. Las concentraciones séricas de tiroxina, T4 (valor normal: > 20 nmol/ L) y triiodotironina, T3 darán valores bajos, sin embargo, T4 es más útil que T3 para el diagnóstico dado que es más consistente en los resultados. La mayoría de la T3 se forma por monodeiodinización de T4 en tejidos extratiroidales como el hígado, riñón y músculo (St.Germain, 1994; Yeh, 2001).

15 Aproximadamente el 75% de los perros hipotiroídeos presentan concentraciones elevadas de colesterol sérico (> 16 mmol/l ó 250 a 1000 mg/dl). Un hallazgo menos consistente es la anemia normocítica normocrómica (25% de los casos). Se debe considerar historia, examen físico y resultados de la patología clínica para apoyar el diagnóstico de hipotiroidismo o para adjudicar las manifestaciones clínicas a otras enfermedades y/ o a la administración de fármacos.

16 Hipertiroidismo felino. Es una enfermedad común en gatos adultos y viejos. La mayoría de los gatos con hipertiroidismo presentan hiperplasia adenomatosa de tiroides o adenoma benigno (Mooney, 2001). Menos del 5% de los gatos que presentan esta condición tienen adenocarcinomas malignos (Feldman & Nelson, 1996; Mooney, 1998).

17 Los signos clínicos más comunes son: pérdida de peso, vómito, diarrea, hiperactividad o aletargamiento, polifagia o anorexia. Las cardiomiopatías son comunes en estos animales debido al efecto de las iodotironinas sobre el corazón

18 El diagnóstico de hipertiroidismo en gatos es sencillo en la mayoría de los casos. El nivel de T4 total está elevado (> 60 nmol/L, los valores normales presentan un rango de 12-50 nmol/L).


Descargar ppt "UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura Laboratorio."

Presentaciones similares


Anuncios Google