La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES"— Transcripción de la presentación:

1 REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION - ALADI - JULIO DE 2009

2 . IMPACTO DE LAS CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS PYMES MEDIDAS Y ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS Y APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES EN EL AMBITO DE LAS MIPYMES VINCULADAS AL COMERCIO EXTERIOR. ACCIONES DE COOPERACION Y COORDINACION CON LOS PAISES MIEMBROS DE LA ALADI

3 IMPACTO DE LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS MIPYMES

4 LOS EFECTOS MACROECONOMICOS
Contracción de la demanda mundial ha afectado las exportaciones totales de Colombia en 17.3% Se han reducido las ventas externas de sectores industriales donde las PYMES son representativas Menor flujo de inversión extranjera directa, que registra una reducción del 27% .

5 LA CRISIS AFECTA LOS NEGOCIOS DE LOS EMPRESARIOS MIPYMES

6 MEDIDAS Y ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO DE COLOMBIA PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONOMICA

7 MEDIDAS DE POLITICA: MACROECONOMICAS
Adecuada política fiscal y priorización del gasto hacia programas de infraestructura. Asegurar el acceso al financiamiento externo Garantizar el financiamiento interno de la actividad productiva. Proteger el empleo y promover la competitividad Se complementan con: una política monetaria anticíclica y medidas estructurales que venían ejecutándose

8 MEDIDAS DE POLITICA PARA LAS MIPYMES
Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado ( CONPES 3484 DE 2007 ) Facilitación del acceso a servicios financieros. Fomento a la formalización de la actividad empresarial. Fomento al desarrollo del mercado de servicios no financieros de desarrollo empresarial (SDE). Fortalecimiento de la capacidad de innovación y la transferencia de tecnología. Promoción del uso de TICs. Acceso a la formación para el trabajo. Facilitación del acceso a mercados. Fomento del emprendimiento. Promoción de la articulación productiva y la asociatividad empresarial

9 PROGRAMAS ESPECIALES DE REACTIVACION ECONOMICA PARA LAS MIPYMES
Ampliación de coberturas del Fondo Nacional de Garantías (FNG), del 50% al 70 %. Busca que las entidades financieras otorguen a las Mipymes mayores plazos en los préstamos. Validación Judicial de Acuerdos Extrajudiciales de Reorganización: orientada a adecuar la actividad empresarial a la nueva situación de crisis económica Promoción del acceso de las Mipymes al financiamiento

10 Promoción del acceso de las Mipymes al financiamiento
Recursos de redescuento de las diferentes líneas de Bancóldex Banca de las Oportunidades Fortalecimiento del Sistema Nacional de Garantías

11 Apoyo integral a MIPYMES
Financiación para atender necesidades de: Capital de trabajo, consolidación de pasivos, transformación productiva y capitalización Facilitación de acceso al crédito mediante: Capitalización FNG: COP 25 mil millones Programa conjunto garantías Bancóldex – FNG (garantía de riesgo compartido) Formación Empresarial Ampliación del programa de gestión empresarial, con énfasis en “Gerencia en los tiempos de crisis”

12 Mejoramiento acceso a servicios para microempresas
Ampliación de la red Bancóldex en 10 nuevas entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera (ENVSF) Fortalecimiento institucional de las microfinancieras (Banca de las Oportunidades, WOCCU, AECID, Bancóldex) Fortalecimiento del programa de microseguros - Futurex

13 Apoyo financiero al comercio exterior y en zonas de frontera
Proveer la liquidez necesaria para: Fortalecimiento del comercio en zonas de frontera Pre-financiación de exportaciones Promoción del comercio binacional (profundización crédito comprador y proveedor) Compra de facturas (Liquidex) Fuente: Análisis McKinsey

14 Ampliación de las coberturas del Fondo Nacional de Garantías (FNG), del 50% al 70%
La estrategia, está encaminada a dar un mayor impulso al crédito para las Mipymes, con mayores plazos y tasas más bajas. Con esto se busca dinamizar el consumo e impulsar el crecimiento de la industria. Todos los sectores de la economía serán beneficiados, excepto el agropecuario, el cual es atendido por el Fondo Nacional Agropecuario.

15 PAQUETE DE ESTIMULOS PARA LAS MIPYMES
Reducción en el pago de parafiscales Constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas Acceso de las Pymes al Régimen de Zonas Francas Promoción de la participación de las Pymes en las compras estatales Simplificación del régimen contable de las Mipymes Reducción de trámites para apertura de empresas Incentivos del Fomipyme Programa EXPOPYME para Pymes Exportadoras


Descargar ppt "REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES"

Presentaciones similares


Anuncios Google