Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
de Energías Renovables (AUDER) Montevideo, Julio de 2019
2
¿Por que Hidrógeno? ¿Por que en Uruguay?
Aspectos generales - Martín Scarone – MIEM Aspectos técnicos y Proyecto VERNE - Jorge Ferreiro - ANCAP 2 2 2
3
¿Por que hidrógeno? descarbonizar usos finales (Cambio climático y calidad del aire) ¿urgencia? 3 3 3
4
Cambio climático Emisiones anuales
Modelos IPCC _ En 2050 emisiones 0 para no aumentar más de 1,5°C _ Tendencia creciente _ energía principal emisor Aumento de población + crecimiento económico
5
La matriz energética global
Fósiles Fuentes renovables: 18% Fuentes no renovables: 82% 80 % impacta en el cambio climático
6
Descarbonización por sector
Energía eléctrica: Renovables, integración, H2 (Power to H2 to X, acumulación interestacional/interanual), etc. Otros Industria: Biomasa, Energía eléctrica e H2 Emisiones por sector Fuente: E. Fossil CO2 emissions of all world countries Report, ISBN Transporte
7
¿Por que hidrógeno? 1. descarbonización
permite distribuir energía entre Regiones y Sectores disminución costo de Renovables y celdas de combustibles independencia energética estabilización y reducción del costo de la energía (fuentes renovables y autóctonas) 6. permite integrar altos porcentajes de renovables en la matriz eléctrica CONSECUENCIA: Grandes inversiones en países desarrollados 7 7 7
8
¿Por que hidrógeno en Uruguay?
8 8 8
9
Uruguay: Generación de Energía eléctrica 2018
97 % - Fuentes Renovables
10
Nuevo desafío: Descarbonización
Foco en el 38% no renovable Transporte 68% Otros 32% 62% - Fuentes Renovables
11
Transporte de carga 11 11 11 Fuente:
Elaboración de Planificacion, Estadística y Balance DNE- MIEM Elaborada en base a informacion de BCU, SUCIVE, BEN2017, INE, etc. 11 11 11
12
Uruguay - Costo equivalencia con Diesel: 3 USD/kg de hidrógeno (ene 2019)
12 12 12
13
Beneficios Hidrógeno para Uruguay
Descarbonización estabilización y reducción del costo de la energía (fuentes renovables y autóctonas) independencia energética disminuye la exportación de divisas posibilidad de utilizar los excedentes de energía eléctrica a mediano plazo 13 13 13
14
Aspectos técnicos y Proyecto VERNE - Jorge Ferreiro - ANCAP
14 14 14
15
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
de Energías Renovables (AUDER) Montevideo, Julio de 2019
16
Excedentes de Energía Eléctrica
Generación solo Renovable (anual) Demanda anual Apróx. 11 TWh Excedentes Apróx. 2 TWh (18 % demanda) Variación anual del recurso: Solar: aprox. +/- 4 % Eólica: aprox. +/- 3 % Hidráulica: aprox. +/- 50 % Fuente: Estudio de Complementariedad, Convenio MIEM-Udelar 2016 16 16 16
17
Valor esperado de excedentes en TWh
18
Uso de Excedentes: Ejemplo Producir hidrógeno
Producir hidrógeno con energía eléctrica únicamente cuando hay excedentes Año1 Año2 Año6 Energía Año3 Año4 Año5 Para hacer uso de los excedentes se necesitan demandas que puedan acompañar una evolución como la que se muestra en la gráfica. Por ejemplo que sea una demanda que un año pueda consumer cero Utilizar Excedentes * Respaldo renovables Uso eficiente de redes Hidrógeno SI * ¿La demanda utiliza únicamente excedentes para ser abastecida? SI y por tanto la demanda no se incluye en planes de expansión 18 18 18
19
Transporte eléctrico Baterías
consumo anual de energía eléctrica no varía según si hay o no excedentes Año 1 2 3 4 5 Utilizar Excedentes * Respaldo renovables Uso eficiente de redes Transporte eléctrico con baterías No SI * ¿La demanda utiliza únicamente excedentes para ser abastecida? No, es una nueva demanda que se debe incluir para futuros planes de expansión y por tanto a partir de ella se amplía la generación. 19 19 19
20
Uso de Excedentes: Ejemplo Power to heat
Generar Vapor con energía eléctrica únicamente cuando hay excedentes, complementando o sustituyendo momentáneamente la fuente original: Gas Natural, Propano, Fuel Oil o Leña Año1 Año2 Año6 Energía Año3 Año4 Año5 Para hacer uso de los excedentes se necesitan demandas que puedan acompañar una evolución como la que se muestra en la gráfica. Por ejemplo que sea una demanda que un año pueda consumer cero Utilizar Excedentes * Respaldo renovables Uso eficiente de redes Power to heat SI * ¿La demanda utiliza únicamente excedentes para ser abastecida? SI y por tanto la demanda no se incluye en planes de expansión 20 20 20
21
Power to Heat Energía Útil
Generación de vapor en Industrias: 46 % del consumo energético Energía Útil Excedentes energía (Resistencia η=100%) 30 USD/MWh Fuel Oil (η=85%) 60 USD/MWh Natural Gas (η=90%) 90 USD/MWh Períodos repago adecuados 21 21 21
22
Uso de excedentes demandas que utilicen únicamente excedentes de energía precio de la energía eléctrica con descuento institución contrata una potencia determinada se aseguran una cantidad de horas de excedentes durante 5 años. UTE compromete a vender e industria a comprar (take or pay) UTE prende y apaga la llave general en forma remota 22 22 22
23
Respaldo de las energías renovables
Respaldo de las energías renovables por próximos 30 años puede ser con Acumulación y/o Gestión de la Demanda (podría no ser necesario incorporar nuevas turbinas de gas) Incorporación a partir de 2030 (fuerte a partir de 2034) 11 23 23 23
24
Respaldo de las energías renovables
12 24 24 24
25
Acumulación y Gestión de la Demanda
Acumulación a nivel de usuario final y la gestión de la demanda soluciona dos problemas: mueve la energía en el día y optimiza el uso de las redes. Hoy la Gestión de la demanda es lo más económico para el respaldo de las energías renovables y la optimización del uso de las redes eléctricas. 14 25 25 25
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.