La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Revista Colombiana de Neumología

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Revista Colombiana de Neumología"— Transcripción de la presentación:

1 Revista Colombiana de Neumología
DEFINIENDO ENFERMEDAD JAIRO ECHEVERRY RAAD M.D. MSc(c) Especialista en Pediatría. Master (c) Epidemiología Clínica. Profesor Asociado. Departamento de Pediatría e Instituto de Investigaciones Clínicas Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia Revista Colombiana de Neumología Volumen 15 (2), julio 2003 Volumen 16 (1), febrero 2004

2 Un anciano de 85 años, intenta cruzar, solo, lentamente, la carrera décima, a la altura de la calle primera, de Bogotá. Cuando va hacia la mitad de la vía, un bus ejecutivo lo arrolla y lo impulsa 6 metros en el aire cayendo de bruces sobre el pavimento.

3 El conductor del automotor insiste en su inocencia.
Refiere que él vio en la distancia al anciano, le pitó reiteradamente, pero este hizo caso omiso de sus advertencias. Tiene 18 años recién cumplidos y lleva 15 días manejando bus. Está urgido de dinero por cuanto acaba de tener su primogénito.

4 El jefe de urgencias del Hospital San Juan de Dios, que justo en ese momento pasa por allí, acude presuroso y tras examinar el cuerpo del anciano, que yace en el piso, lo declara MUERTO.

5 Era un anciano solo, que fue “abandonado” por sus familiares en el ancianato de la avenida Caracas con primera, sitio al que se dirigía. “Sufría” de hipertensión arterial, cardiopatía hipertensiva, insomnio de conciliación, era totalmente sordo y caminaba con cojera debido a una osteoartrosis degenerativa de la cadera derecha.

6 Estaba siendo manejado para todas las condiciones con medicamentos convencionales.
Precisamente, dado un poco de ansiedad en la mañana del suceso, decidió tomarse 2 tabletas de 1 mg de lorazepán.

7 Venía del Hospital de la Samaritana de realizarse, como todos los días, una fisioterapia de la cadera. La enfermera que siempre lo acompañaba se reportó agripada y no acudió a su trabajo La semana anterior, al intentar cruzar la misma avenida por el puente peatonal allí ubicado, fue objeto de un atraco a mano armada. Juró no volver a utilizarlo.

8 ¿CUÁL FUE LA CAUSA MÁS IMPORTANTE (diferente a estar vivo) DE LA MUERTE DE ESTE ANCIANO?

9 CAUSAS Y EFECTOS MUCHAS VECES SE CONFUNDEN
EL PROBLEMA ES QUE ES MUY DIFICIL, SI NO IMPOSIBLE, ASIGNAR A UN SOLO FACTOR LA CAUSA DE LOS EVENTOS. CAUSAS Y EFECTOS MUCHAS VECES SE CONFUNDEN LA CAUSA INDISPENSABLE, PODRÍA SER VISTA COMO UN “MOMENTO EN EL ESPACIO”.

10 EL MODELO TRADICIONAL DE ENFERMEDAD
FACTOR DETERMINANTE ENFERMEDAD CAUSA EFECTO

11 El Modelo de Salud – Enfermedad desde la perspectiva epidemiológica
Causas - Componentes Causa -Indispensable

12 CRITERIOS DE CAUSALIDAD A. Bradfor Hill.
Una causa lleva a un efecto. Especificidad. El fenómeno siempre se repite en las mismas condiciones. Consistencia. La relación planteada es lógica desde el pensamiento científico. Plausibilidad biológica. Analogía: Relación ya establecida en una enfermedad similar. La causa precede al efecto. Temporalidad. Existe un estimador entre causa-efecto, (RR, OR). Fuerza de asociación. A mayor causa, mayor enfermedad. Dosis-respuesta. Reversibilidad: A menor exposición menor enfermedad.

13 ANFITRIÓN AGENTES AGRESORES MEDIO AMBIENTE
TRIADA ECOLÓGICA, COMO RESUMEN DE LA MULTICAUSALIDAD, DESDE LA PERSPECTIVA EPIDEMIOLÓGICA AGENTES AGRESORES MEDIO AMBIENTE ESTILOS DE VIDA ANFITRIÓN GENÉTICA

14 Y dice Usted, que ayer se encontraba completamente bien?

15 Infección / Cronicidad
El Modelo de Salud – Enfermedad en la caries desde la perspectiva epidemiológica. Microscopía E/L Mancha blanca Lesión detenida CAVITACIÓN “Curación” TRATAMIENTO 1 a 2 sem 3 a 4 sem. Infección / Cronicidad Perdida del diente “Causa-Suficiente” PLACA BACTERIANA ? Factores retentivos Indice de placa REHABILITACIÓN Indice COP/ceo Dieta Saliva Discapacidad Estrato socio-económico Nivel socio-cultural Estilo de vida

16 Criterios Dxs. para clasificación macroscópica de caries dental
Decoloración del esmalte (café) con y sin destrucción localizada superficial. Perdida superficial en esmalte opaco. Perdida superficial en esmalte opaco decolorado. Cavidad en esmalte que alcanza dentina. Traslucidez normal del esmalte, mantenida 5 seg. después de secar. Opacidad del esmalte visible después de secar por 5 seg. Opacidad del esmalte visible sin secar. Tres, más destrucción superficial localizada. CARIES DENTAL. Guías de práctica clínica basadas en evidencia. ACFO-ISS. Gonzáles, Valbuena, Zarta, Martignon, Colab. Página

17 El Modelo epidemiológico MODERNO
Período de Expresión Microscopía E/L Prevención Terciaria Mancha blanca CAVITACIÓN Curación TRATAMIENTO Infección / Cronicidad Período de Promoción Perdida del diente “Causa-Suficiente” PREVENCIÓN SECUNDARIA REHABILITACIÓN Período de Inducción PREVENCIÓN PRIMARIA

18 La intervención en el modelo epidemiológico
TAMIZAJE SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO Curación TRATAMIENTO Discapacidad / Cronicidad MUERTE “Causa-Suficiente” REHABILITACIÓN

19 La intervención en el modelo epidemiológico
MAYOR O MÁS RÁPIDA CURACIÓN O ALIVIO Curación MENORES DISCAPACIDAD O CRONICIDAD Discapacidad Cronicidad DIAGNÓSTICO TERAPIA MEJOR CALIDAD DE VIDA MUERTE MENOR MORTALIDAD RIESGOS, EFECTOS ADVERSOS O INDESEABLES TOLERABLES “ COSTOS ”


Descargar ppt "Revista Colombiana de Neumología"

Presentaciones similares


Anuncios Google