Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Santiago Cáceres Gómez Universidad de Valladolid
Estudios Previos (medioambientales y sociales), Selección de Alternativas y Vigilancia Tecnológica Santiago Cáceres Gómez Universidad de Valladolid
2
Indice: Estudio viabilidad
Estudio de impacto medioambiental Estudio de impacto social Evaluación y selección de proyectos Vigilancia Tecnológica
3
Estudio viabilidad. Preguntas
¿Qué sucederá si implementa una acción propuesta? ¿Por qué? ¿Cuándo?¿Dónde? ¿Quién está afectado por la acción propuesta? ¿Quién se beneficia y quién pierde? ¿Qué cambia en otras alternativas? ¿Cómo se pueden evitar o mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos?
4
Estudio viabilidad: Problemas
5
Estudio viabilidad
6
Estudio viabilidad: SeeBalance
„cradle-to-gate“ ...from raw material to factory gate „cradle-to-grave“ ... including use and recycling eco-profile „cradle-to-grave and costs“ ... including all life cycle costs LCA „cradle-to-grave, costs and social aspects“ ... including social aspects eco-efficiency SEEbalance®
7
Estudio viabilidad medioambiental
Market scavenger boy, Alaba market, Lagos, Nigeria.
8
Estudio viabilidad medioambiental
Typical E-scrapping dismantling operation. Guiyu, China. December 2001.
9
Estudio viabilidad medioambiental
10
Estudio viabilidad medioambiental
Migrant child from Hunan province sits atop one of countless piles of unrecyclable computer waste imported from around the world. Guiyu, China. December 2001.
11
Estudio viabilidad medioambiental
Ecuación: +ciencia +tecnología +beneficio económico + bienestar social Tecnología como objetiva, ordenada y autónoma. Valores de eficiencia, relación coste-beneficio, ... criterios económicos PERO también… aspectos no deseados PERO también … intereses y creencias PERO también… sociales y medioambientales
12
Estudio viabilidad medioambiental
Hechos históricos y culturales Máquina de vapor (Jerónimo de Ayanz y Watt). Nuevos contenidos-conceptos ISO 9000 Calidad, ISO Medio Ambiental. ISO/TR Introducción de aspectos medioambientales en el diseño y desarrollo del producto, ISO Responsabilidad Socia l. Factor humano (ergonomía), Design for Test, Fiabilidad,... Impacto social: aspectos éticos Simputer. “Factor Four” - Rocky Mountain Institute. Proyectos de Desarrollo Tecnologías apropiadas (Región del Tofo-Chile) Sostenibilidad Enfoque sistemas de producto-servicio
13
Estudio viabilidad medioambiental
A study for the U.S. National Academy of Engineering found that about 93% per cent of the materials we buy and “consume” never end up in saleable products at all. Moreover, 80% of the products are discarded after a single use, and many of the rest are not as durable as they should be. Business reformer Paul Hawken estimates that 99% of the original materials used in production of and contained within the goods made in the United States become waste within six weeks of sale Factor Four: Doubling wealth, halving resource use
14
Estudio viabilidad medioambiental
Principios (The Natural Step) Concentración de substancias extraídas de la corteza terrestre Concentración de substancias producidas por la sociedad Lucha contra la degradación de la naturaleza
15
Estudio viabilidad medioambiental
Herramientas Análisis de Ciclo de Vida Huella Ecológica Factor 4 Diseño para el Medioambiente Emisiones Zero Producción limpia Capitalismo Natural The Natural Step
16
Estudio viabilidad medioambiental
Incineración y desecho Extracción de materia prima Diseño y producción Recuperación Reutilización y reciclaje Diseño y producción Reciclaje Materiales/componentes Reutilización Uso y mantenimiento Empaquetado y distribución
17
Estudio viabilidad medioambiental
Indicadores Reducción de recursos naturales Reducción de la cantidad de agua Potencial de contribución al cambio climático Potencial de reducción de la capa de ozono Toxicidad de agua y aire Producción de residuos peligrosos
18
Viabilidad social ¿Qué es esto?
19
Viabilidad social Colectores de niebla
En la región de “El tofo”, se usan para suministrar agua a una pequeña comunidad llamanda Chungungo Se basa en que el agua se puede recoger de la niebla bajo las condiciones climáticas adecuadas Adecuadas en regiones montañosas con dificultades de servicio de agua corriente canalizada Proyecto iniciado por “FogQuest”, una ONG canadiense Se ha utilizado desde entonces en 25 países diferentes incluidos Yemen, Chile, Guatemala, Haití y Nepal
20
Viabilidad social
21
Viabilidad social Chungungo
22
Viabilidad social
23
Viabilidad social
24
Viabilidad social
25
Se consideraba que el proyecto tenía las siguientes características
Viabilidad social El prototipo 94 colectores de malla 15,000 litros de agua por día Se consideraba que el proyecto tenía las siguientes características Fácil de construir No requiere energía, Potencial para aliviar potenciales falta o escasez de agua
26
Viabilidad social En 1992 sólo 9 de los 94 colectores colgaban
¿Qué llevó a esta situación?
27
Viabilidad social: ISO 26000
28
Concepto de impacto social
Viabilidad social Concepto de impacto social Las consecuencias para la población humana de cualquier acción pública o privada que altere las formas en que las personas viven, trabajan, disfrutan, se relacionan las unas con las otras, se organizan para cubrir sus necesidades y en general se las arreglan como miembros de la sociedad. El término también incluye los impactos culturales que suponen cambios en las normas, valores y creencias que guían y racionalizan su comprensión de ellos mismos y su sociedad
29
Concepto de evaluación de impacto social
Viabilidad social Concepto de evaluación de impacto social Incluye el proceso de analizar, monitorizar y gestionar las consecuencias sociales intencionadas o no intencionadas, tanto positivas como negativas, de intervenciones planificadas (políticas, programas, planes, proyectos) y cualquier proceso de cambio social invocado por esas intervenciones. Su objetivo principal es construir un entorno humano y biofísico más igualitario y sostenible. Social Impact Assessment. International Principles IAIA
30
Viabilidad social Ejemplo: SeeBalance
Method for the comprehensive assessment of products and processes. Ecological and economic and social aspects are given equal weight in assessments. The products are analyzed from the angle of the end customer. (Future) scenarios and effects of various action options are presented. Eco-efficiency analysis is a standard tool in the BASF Group; more than 240 analyses have been carried out (about 15 SEEbalance). Universität Karlsruhe (TH) Institut für Geographie und Geoökologie
31
Viabilidad social Ejemplo: Impactos en SeeBalance
32
Viabilidad social Metodología I:
Alcance (stakeholders, límites de la evaluación, métodos, indicadores a estudiar) Identificación del problema Alternativas Perfiles (grupos sociales afectados, indicadores a medir, condiciones sociales actuales, tendencia si no se actúa) Proyecciones (con probabilidades, relaciones causales y realimentaciones
33
Viabilidad social Metodología y II:
Evaluación (magnitud de los impactos; impactos más significativos; eliminación, mitigación o compensación) Valoración (se indica la alternativa preferida) Mitigación Monitorización (medida de impactos reales mediante observación) Auditoría ex-post (aprendizaje)
34
Viabilidad social
35
Percepción-análisis de la situación problemática
Viabilidad social Percepción-análisis de la situación problemática Imagen (rich picture) Análisis uno (sobre la intervención) Análisis dos (cultural) Análisis tres (político)
36
Viabilidad social Imagen enriquecida (Rich picture) Es una herramienta
Comunicación de ideas intuitivas más fácil que con palabras Evoca y registra información sobre la situación Fase de pre-análisis
37
Análisis uno (sobre la intervención)
Viabilidad social Análisis uno (sobre la intervención) Elementos La metodología El uso de la metodología para la intervención particular La situación problemática Papeles principales Personas que causan la intervención Personas que realizan la intervención Personas afectadas o interesadas por la situación y el resultado del esfuerzo para resolverla
38
Viabilidad social Análisis dos (Social) Elementos
39
Análisis tres (político)
Viabilidad social Análisis tres (político) ¿Cómo se expresa distribuye la relación de poder en la situación? Cómo se obtiene Cómo se usa Cómo se defiende Cómo se hace dejación de
40
Evaluación y selección de proyectos
Apoyo multicriterio a la decisión ¿Cómo ponderar beneficios, costos, riesgos, … y decidir? ¿Cómo evitar el mito de la objetividad y la neutralidad? (confianza excesiva en lo cuantificable)
41
Evaluación y selección de proyectos
Puntos esenciales del problema de la decisión ¿Cómo trabajar con múltiples criterios (u objetivos), simultáneamente, siendo algunos cuantitativos y, otros, difícilmente cuantificables? ¿Cómo hacer trasparente el proceso de toma de decisión? ¿Cómo buscar el consenso? La subjetividad del decisor respecto de sus preferencias personales es un aspecto importante. La forma de pensar más acertada es buscar lo aceptable antes que lo óptimo (si no existe una función clara, única y definitiva).
42
Evaluación y selección de proyectos
Métodos de apoyo a la decisión Métodos matemáticos clásicos (investigación operativa, estadística, etc.) Métodos de Inteligencia Artificial (minería de datos, redes neuronales) Métodos de apoyo multicriterio a la decisión Enfoque monocriterio Análisis coste-beneficio, VAN, TIR Análisis efectividad-costo Árboles de decisión (Teoría de la decisión)
43
Evaluación y selección de proyectos
Métodos multicriterio Discretos “Escuela americana”: AHP (Proceso Analítico Jerárquico), Utilidad Multiatributo, UTA, etc. “Escuela francesa”: ELECTRE, concordancia/discordancia, ELECCALC Híbridos: TODIM Contínuos Modelos de optimización multiobjetivo (TRIMAP, PRIAM, Punto de referencia)
44
Evaluación y selección de proyectos
Métodos Multicriterio - Valor Técnico Ponderado Definir las soluciones a analizar Definir los factores a tener en cuenta Ponderar cada factor asignándole un peso gi Asignar cada objeto una cierta calificación pi Obtener el producto pixgi para cada objeto y factor, calcular la suma de estos productos para cada objeto y dividirlo por la suma de todos los pesos y por el valor máximo de las calificaciones pi
45
Evaluación y selección de proyectos
Factores Peso Solución A Solución B gi pi pi x gi 1 Beneficios 8 1 3 24 2 Creación de empleo 4 12 3 Género 5 20 2 10 4 Técnico 7 14 28 Σi=1,n gi = 24 Σi=1,n pi x gi = 54 Σi=1,n pi x gi = 74 VTP 0,5625 0,77
46
Vigilancia Tecnológica
Definición La vigilancia es el esfuerzo sistemático y organizado por la empresa de observación, captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre los hechos del entorno económico, tecnológico, social o comercial, relevantes para la misma por poder implicar una oportunidad u amenaza para ésta. Requiere una actitud de atención o alerta individual.
47
Vigilancia Tecnológica
Tipología tecnológica o centrada en el seguimiento de los avances del estado de la técnica y en particular de la tecnología y de las oportunidades / amenazas que genera. competitiva, implica un análisis y seguimiento de los competidores actuales, potenciales y de aquellos con producto substitutivo, comercial, dedica la atención sobre los clientes y proveedores, entorno, centra la observación sobre el conjunto de aspectos sociales, legales, medioambientales, culturales, que configuran el marco de la competencia. En el caso de una firma farmacéutica, una vigilancia científica a partir de un seguimiento de patentes y publicaciones escritas puede comprender, entre otros aspectos, análisis de patentes (tratamiento estadístico,....) seguimiento de publicaciones científicas y técnicas ‘ingeniería inversa’ de productos de la competencia estratégica incluiría entre otros aspectos: análisis de las capacidades tecnológicas de la competencia y esfuerzo inversor en las mismas seguimiento de la trayectoria de trabajo y colaboraciones de los científicos de la competencia relaciones económico-financieras y de trabajo entre empresas de un sector
48
Vigilancia Tecnológica
Resultados Alerta sobre amenazas con repercusión en nuestro mercado desde sectores distintos al de la empresa. Ayuda a decidir el programa de I+D y su estrategia. Contribuye a abandonar a tiempo un determinado proyecto de I+D. Detecta oportunidades de inversión y comercialización. Su interrupción puede originar pérdida de mercados. Facilita la incorporación de nuevos avances tecnológicos a los propios productos y procesos. Identifica socios adecuados en proyectos conjuntos de I+D ahorrando inversiones. Permite evitar barreras no arancelarias en mercados exteriores.
49
Vigilancia Tecnológica
Información Información que se recibe Información que se quiere o se busca Información que se necesita
50
Vigilancia Tecnológica
Aspectos vigilados por empresas (orden decreciente) Fuente: Heiding, Citada por Palop y Vicente, 1999 Objetivos y estrategias. Productos y desarrollo de productos. Situación financiera Marketing Cuotas de mercado. Clientes de competidores Organización de competidores. Precios. Servicios. Estructura de Capital. Management. Suministro de materias primas. Solicitudes de Patentes
51
Referencias Checkland P. Poulter J., “Learning for Action: A Short Definitive Account of Soft Systems Methodology, and Its Use Practitioners, Teachers and Students”, John Wiley & Son, Susexx, England, 2006 ISO 14000 The Natural Step ( Silicon Valley Toxic Coalition ( BAN (Basel Action Network) ( Practical Action ( Story of Stuff (
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.