La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales"— Transcripción de la presentación:

1 Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales
SH-22 PPTCANLCLC003001V3 Clase Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales PPTCES043SH22-A17V1

2 Resumen de la clase anterior

3 Aprendizajes esperados
Analizar la población mundial y latinoamericana en términos de su volumen, distribución y estructura. Distinguir los principales problemas actuales asociados a la dinámica de la población. Valorar las diferencias culturales del mundo actual. Material de apoyo Libro: Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tomo II, desde la página 55 a la 71. Guía: Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales.

4 Estructura de la población a nivel mundial y latinoamericano.
Problemas asociados a la dinámica de la población Diversidad cultural mundial.

5 1. Estructura de la población a nivel mundial y latinoamericano
Páginas 56 a la 59 Población mundial La población mundial supera los 7000 millones de habitantes. Pese a que, en general, la población aumenta, existe un decrecimiento de la población mundial desde 1960. Su actual crecimiento es de 82 millones al año, de los cuales el 54% corresponde a Asia y el 33% a África. Hacia el 2050, el 80% del aumento será en África y solo un 12% en Asia. Descensos en las tasas de natalidad y envejecimiento de la población en América Anglosajona, Europa y Oceanía. Panorama general ¿Qué conclusiones sobre el pasado y el futuro de la evolución de la población mundial se pueden extraer a partir de este gráfico?

6 1. Estructura de la población a nivel mundial y latinoamericano
Páginas 56 a la 59 América Latina Panorama general Representa el 8,7% de la población mundial. Concentración de la población en la costa atlántica. Disminución sostenida de la fecundidad y la natalidad. Importantes descensos de la tasa de mortalidad. Reducción del ritmo de crecimiento y cambios en la estructura etaria de la población. Paulatino envejecimiento de la población. A partir del gráfico, ¿qué se puede inferir con respecto al crecimiento de la población latinoamericana?

7 1. Estructura de la población a nivel mundial y latinoamericano
Nivel de desarrollo en América Latina Páginas 56 a la 59 Según el nivel de desarrollo de los países de la región, se pueden establecer ciertas diferencias: Alta esperanza de vida. Envejecimiento de la población. Buena calidad de vida. Bajas tasa de natalidad. Bajas tasas de fecundidad . Bajas tasas de mortalidad. Avances en el sistema de salud. IDH ALTO Argentina y Chile, países con elevado desarrollo Baja esperanza de vida. Elevadas tasas de natalidad y mortalidad. Predominio de población joven. Baja calidad de vida. Precariedad de los servicios básicos. Problemas sociales: pobreza. Altas tasa de emigración. IDH BAJO Haití es el país con el menor desarrollo, según el IDH 2016 Fig.1. Argentina Fig.2. Santiago de Chile Fig. 3. Puerto Príncipe, Haití

8 3. Problemas asociados a la dinámica de la población
Páginas 61 a la 64 Principales problemáticas Hoy en día las naciones del mundo enfrentan distintos problemas asociados a la dinámica de población, entre los que es posible destacar: Transición demográfica vs. Explosión de la población Migraciones Envejecimiento de la población Transición: predominio de grupos adultos, aumento de la esperanza de vida, disminución de la natalidad. Explosión demográfica: elevadas tasas de natalidad y mortalidad, predominio de grupos jóvenes. Endurecimiento de las políticas migratorias de los Estados, aumento de la población, mayor demanda de puestos de trabajo. Aumento de la población adulta mayor, lo que provoca mayor demanda sobre los sistemas de salud y previsión social, mayor oferta de puestos de trabajo.

9

10 3. Diversidad cultural mundial
Página 69 Fig.4. Mapa de Lenguas del Mundo La diversidad cultural en el mundo es posible estudiarla a través de mapas temáticos. A partir de la observación de estos, se pueden plantear algunas preguntas: considerando las lenguas de América, ¿qué conclusiones se pueden establecer sobre los procesos de Conquista y Colonización del continente americano?

11 Síntesis de la clase

12 https://youtu.be/FeYko_REaoQ
El envejecimiento de la población

13 Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre Mundo globalizado, leyendo desde la páginas 72 a la 80 del libro de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tomo II.

14 Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Propiedad Intelectual Cpech RDA:


Descargar ppt "Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales"

Presentaciones similares


Anuncios Google