Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTomás Garces Modificado hace 11 años
1
Autor: JOSÉ Mª MARTÍNEZ MORENO C.P. San Fernando(Badajoz).
CUALIDADES FÍSICAS Autor: JOSÉ Mª MARTÍNEZ MORENO C.P. San Fernando(Badajoz).
2
CASTELLANO
3
¿Qué Cualidad quieres conocer?
RESISTENCIA FUERZA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS
4
RESISTENCIA Es la capacidad de aguantar esfuerzos durante un tiempo más o menos prolongado.
5
TIPOS DE RESISTENCIA RESISTENCIA ANAERÓBICA ALÁCTICA
pulsaciones por minuto ejemplos RESISTENCIA ANAÉROBICA LÁCTICA pulsaciones por minuto RESISTENCIA AERÓBICA pulsaciones por minuto
6
RESISTENCIA ANAERÓBICA ALÁCTICA
Todos los alimentos que tomamos se convierten en ATP (Adenosín Trifosfato). El ATP es la fuente de energía del músculo y se agota en los 3 primeros seg. del esfuerzo. El ATP, al romperse forma ADP, liberando un fosfato y de 7 a 12 kcal.,produciendo la contracción muscular. Si el esfuerzo supera los 3 seg. la Fosfocreatina (PC) regala un fosfato al ADP para formar ATP, por lo que el músculo continua funcionando hasta los seg.
7
RESISTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA
A partir de los 12 seg., se agotan el ATP y la PC, por lo que el músculo reclama nuevas fuentes de energía. Esas nuevas fuentes de energía son el GLUCÓGENO MUSCULAR y la GLUCOSA SANGUÍNEA que duran, aproximadamente, hasta los 3 minutos. Al quemarse ambas, sin la presencia de oxígeno, se libera ATP y LACTATO. El LACTATO, cuando no estamos entrenados, se queda en el músculo y se cristaliza, pinchando las terminaciones nerviosas (AGUJETAS).
8
RESISTENCIA AERÓBICA A partir de los 3 minutos de trabajo, se agota el glucógeno muscular y la concentración de glucosa en sangre empieza a disminuir. El músculo necesita nuevas fuentes de energía. Se le reclama al HIGADO más combustible para fabricar ATP. El hígado empieza a degradar glucógeno hepático, grasas, proteínas... El organismo debe bajar el ritmo de trabajo, pues el OXÍGENO debe llegar bien al músculo para fabricar ATP. Se liberan AGUA y CO2. El CO2 produce la fatiga.
9
los movimientos intensos prolongados. Se da en todos los movimientos
LA RESISTENCIA ANAERÓBICA ALÁCTICA LA RESISTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA LA RESISTENCIA AERÓBICA Se da en todos los movimientos intensos prolongados. Se da en todos los movimientos de larga duración. Se da en todos los movimientos cortos e intensos. ¡¡Las acciones prolongadas!! Es decir en... ¡¡Las acciones largas y fuertes!! Es decir en... ¡¡Las acciones explosivas!! Es decir en... Carreras de velocidad, lanzamientos, saltos, levantamientos de peso, remates, tiros a puerta, golpes, Caídas... Carreras de medio fondo,combates por asaltos, pruebas de como máximo 3 minutos de duración, una jugada de ataque o de defensa larga e intensa... Carreras de fondo,partidos, pruebas de más de 3 minutos de duración,escursionismo, montar en bicicleta,esquí de fondo,escalada...
10
Evaluar “La Resistencia”
Evaluar al final Ver “La Fuerza”
11
FUERZA Es la capacidad de producir un TRABAJO.
Ese trabajo puede ser el levantar algo, golpearlo, empujarlo o mantenerlo en la posición en que está.
12
TIPOS DE FUERZA FUERZA RESISTENCIA
Es la capacidad de aguantar trabajos de larga duración FUERZA EXPLOSIVA Máximo trabajo en el mínimo tiempo FUERZA MÁXIMA Máximo trabajo soportable
13
¡¡Las acciones rápidas!! ¡¡Las acciones más intensas!!
LA FUERZA RESISTENCIA LA FUERZA EXPLOSIVA LA FUERZA MÁXIMA ES EL MÁXIMO TRABAJO EN EL MÍNIMO TIEMPO ES EL MÁXIMO TRABAJO QUE PODRÍAMOS SOPORTAR Es la capacidad de aguantar trabajos prolongados ¡¡Las acciones rápidas!! ¡¡Las acciones más intensas!! Es decir en... ¡¡Las acciones fuertes y duraderas!! Es decir en... Es decir en... El máximo peso que podemos levantar, arrastrar o empujar. Levantamiento de peso,lanzamientos.golpes... La escalada, las subidas en ciclismo, un combate de judo,los empujes en una melé de rugby... Las salidas en las carreras,los golpes y las entradas en los combates, los desmarques, los saltos, los lanzamientos...
14
Evaluar “La Fuerza” Evaluar al final. Ver “La Velocidad”
15
VELOCIDAD Es la RAPIDEZ con la que se realiza un esfuerzo determinado.
16
TIPOS DE VELOCIDAD VELOCIDAD DE REACCIÓN
Rapidez en el inicio de una tarea VELOCIDAD DE EJECUCIÓN Rapidez en la realización de una tarea VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO Rapidez para ir de un lugar a otro
17
¡¡Las acciones rápidas!! ¡¡Los desplazamientos rápidos!!
LA VELOCIDAD DE REACCIÓN LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO LA VELOCIDAD DE EJECUCIÓN Es la capacidad de responder rápidamente ante un estímulo. Es la capacidad de realizar las tareas rápidamente. Es la capacidad de moverse rápidamente de un lugar a otro. ¡¡Las acciones rápidas!! ¡¡Los desplazamientos rápidos!! Es decir en... Es decir en... Es decir en... ¡¡Las puestas en marcha rápidas!! Las salidas en las carreras,las contras defensivas, las recepciones de objetos,las paradas delos porteros... Las piruetas, los regates, las fintas,las llaves,los golpes... Las carreras atléticas,la natación,el ciclismo...
18
Evaluar “La Velocidad”
Evaluar al final. Ver “La Flexibilidad”
19
FLEXIBILIDAD Es la capacidad de ESTIRAR nuestros músculos y tendones para dar a nuestras articulaciones la máxima amplitud de movimiento.
20
¿Por qué estirarse?
21
Evaluar “La Flexibilidad”
SIGUE
22
EVALUACIÓN Resistencia Fuerza Velocidad Flexibilidad
23
¿QUÉ QUIERES HACER AHORA?
¿QUIERO REPASAR TODO? ¿QUIERO SALIR DE LA PRESENTACIÓN?
24
SALIR
25
NO SI
27
NO SI
29
NO SI
31
NO SI
33
NO SI
36
SALIR
48
SALIR
60
SALIR
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.