La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HISTORIA Y EVOLUCION DE LA GIMNASIA TIPOS DE GIMNASIA Lic. Luis Tixi Soria Docente EEFF.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HISTORIA Y EVOLUCION DE LA GIMNASIA TIPOS DE GIMNASIA Lic. Luis Tixi Soria Docente EEFF."— Transcripción de la presentación:

1 HISTORIA Y EVOLUCION DE LA GIMNASIA TIPOS DE GIMNASIA Lic. Luis Tixi Soria Docente EEFF

2 Historia Los romanos de la República se dedicaron con entusiasmo a la marcha, la equitación y otros ejercicios gimnásticos. Plutarco refiere que Julio César consiguió curarse de una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, la de Atletas. Sólo tomaron de Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de gladiadores los juegos de los atletas griegos.

3  La gimnasia tiene un origen de aproximadamente 2.500 años pero en realidad se comenzó a mostrar como deporte competitivo aproximadamente 150 años en su actual forma se puede remontar a Suecia.  La historia de la gimnasia demuestra que Alemania y Checoslovaquia desarrollaron el aparato de la gimnasia alrededor del 1800s. El primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simón en 1776, El educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fundó en 1811, en Berlín, el Turnverein, un club gimnástico que estaba presente en toda Alemania

4  A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar su concepción moderna, Por lo tanto, fue necesario la creación de la Federación Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881, una de las mas antiguas federaciones del mundo.  En el año 1896 se incluyó esta disciplina en los Juegos Olímpicos de Atenas pero sólo para participantes del sexo masculino.  La competición femenina estuvo presente por primera vez en 1928.  Los Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en 1903 y hasta 1913 tuvieron carácter bienal; comenzaron de nuevo en 1922 y desde 1979 se han celebrado cada dos años.

5 Los primeros Campeonatos del Mundo femeninos se celebraron en 1934. La gimnasia moderna, regulada por la FIG, se compone de seis disciplinas: general, artística, rítmica, aeróbica, acrobática y trampolín. Las disciplinas de rítmica y artística son las más conocidas por formar parte de los Juegos Olímpicos de verano. La modalidad de trampolín forma parte de los Juegos Olímpicos desde Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

6 HABILIDADES GIMNASTICAS BASICAS Y ESPECIFICAS

7 ¿Qué son las habilidades gimnásticas? Es la capacidad resultante de coordinar y subordinar entre sí. Son actividades y ejercicios que una persona realiza y que tienen una estrecha relación con la gimnasia artística. Necesita un buen dominio del cuerpo a través del conocimiento corporal, el desarrollo de la lateralidad y la corrección de la postura. A estos factores hay que añadir una buena coordinación motriz, un buen ajuste del cuerpo a través del equilibrio, rapidez y precisión en los movimientos a través de la agilidad.

8 LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS BÁSICAS; Son actividades motoras que el individuo adquiere sin dificultad a lo largo de su vida o bien por experimentación propia o por imitación de otros individuos. Estas habilidades satisfacen la necesidad de supervivencia del ser humano ayudándonos en la vida diaria. Serían: saltar, correr, andar, gatear, coger, soltar… LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS ESPECÍFICAS; Son aquellas actividades motoras específicas, es decir, la realización de una tarea motriz (movimiento), definida con precisión por medio de combinaciones de habilidades básicas. En concreto una habilidad básica ( saltar, correr..) sumada a otras de manera que se convierten en específicas (saltar más abrir las piernas y volver a cerrar; correr más saltar; correr más voltear…).

9 CUALIDADES MOTRICES AGILIDAD: Cualidad del individuo para realizar un movimiento con la mayor eficacia, mayor velocidad y menor gasto energético posible. EQUILIBRIO: Equilibrio es la cualidad de mantener una posición corporal, en oposición a la gravedad (contraria a la gravedad). COORDINACIÓN: Cualidad de realizar un movimiento o más de uno, de una manera ordenada y armónica.

10 Tipos de gimnasia

11 Gimnasia artística La gimnasia artística es una disciplina olímpica que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando, de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina. Los aparatos empleados en categoría femenina son barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro, mientras que en la categoría masculina son anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo.

12 Gimnasia rítmica La gimnasia rítmica es una disciplina olímpica en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos.

13 Gimnasia en trampolín La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Existen principalmente tres especialidades: tumbling, doble mini- trampolín y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000

14 Gimnasia aeróbica La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe mostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.

15 Gimnasia acrobática La gimnasia acrobática, también conocida como acrosport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos realizando saltos, figuras y pirámides humanas.

16 Gimnasia para todos La gimnasia para todos (también conocida como gimnasia general) es la única disciplina no competitiva de gimnasia aceptada por la FIG. En ella participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan o hacen coreografías de manera sincronizada. La gran ventaja que maneja esta disciplina es que puede incluir actividades dinámicas y ejercicios de la gimnasia artística, rítmica, aeróbica, acrobática, de trampolín y baile en una sola.


Descargar ppt "HISTORIA Y EVOLUCION DE LA GIMNASIA TIPOS DE GIMNASIA Lic. Luis Tixi Soria Docente EEFF."

Presentaciones similares


Anuncios Google