La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 3La gobernabilidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 3La gobernabilidad"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Dirección General Unidad 3: LA GOBERNABILIDAD La Empresa y su gobierno La Dimensión ética de la empresa Lic. Liliana Capello Lic. Cristina Bongiovanni

2 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: la cuestión ética: Ética procede de la voz griega “Ethos”, que significa uso o costumbre, esto es en sociedad, se asimila a lo “moral” que es personal, hace al carácter de la persona o modo acostumbrado de actuar 24/07/2019 La gobernabilidad

3 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: la cuestión ética: la ética se refiere al bien o el deber ser, estamos diciendo de aquello que contribuye al desarrollo de la persona como tal y su dimensión humana en sociedad la ética se caracteriza además por ser: un saber teórico de lo que esta bien y lo que está mal un saber práctico que permite gobernar sus propias acciones sobre el como actuar en pro del bien común 24/07/2019 La gobernabilidad

4 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: 24/07/2019 La gobernabilidad

5 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: Porqué hablar de ética: El mundo profesional en las organizaciones está plagado de presiones, no basta con el conocimiento de la “racionalidad teórica – técnica – instrumental”, es necesario desarrollar capacidades para incorporar la justicia y el hacer en pro del bien: “racionalidad práctica”. 24/07/2019 La gobernabilidad

6 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: La ética en el proceso de toma de decisiones : la ética, la eficacia y la eficiencia La “racionalidad ética” para tomar decisiones La “racionalidad científico – técnica” 24/07/2019 La gobernabilidad

7 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: La “Regla de oro” de la ética en el proceso de toma de decisiones “haz con los demás lo que quieras que hagan contigo” Requiere por parte de quien decide capacidad de diálogo y de escucha, para explicar lo que sea necesario a lo largo del proceso de toma de decisiones. La honradez ética en este proceso implica actuar desde lo justo y transparente 24/07/2019 La gobernabilidad

8 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: Otros principios o normas éticas El respeto a la dignidad humana, El respeto a la libertad de conciencia, La primacía del bien moral sobre el bien útil, El principio de la razón práctica 24/07/2019 La gobernabilidad

9 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: El respeto a la dignidad humana: La dignidad lleva a defender la igualdad de todos basados en el carácter de “persona”, hace a “los derechos humanos”. El respeto a la libertad de conciencia, Todo ser humano con uso de razón, se supone con capacidad para discernir entre el bien y el mal. Ej.: la mentira y el engaño está mal, todo mundo aspira conocer la verdad a la que tiene derecho. La verdad aparece como un bien deseable en la conciencia de todo ser humano 24/07/2019 La gobernabilidad

10 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: Primacía del bien moral sobre el bien útil: Implica priorizar la racionalidad ética (lo que está bien) por sobre la racionalidad técnica - instrumental (aquello que permite conseguir determinados resultados). NO a los exterminios, a la bomba atómica, ¿¿¿la clonación??? El primer principio de la razón práctica: Obrar bien, buscar el bien de la persona y evitar el mal, hace a la naturaleza humana 24/07/2019 La gobernabilidad

11 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: El concepto clásico de virtud ética : Los hábitos de conducta no son innatos, se adquieren por la repetición de los actos. La virtud es un hábito, una costumbre, reiteración de actos semejantes. Podemos hablar de virtud de la ciencia y de la virtud ética. Virtud ética requiere un ámbito estable del carácter de la persona, la ha adquirido o aprendido con la práctica del hacer el bien o lo bueno, busca el desarrollo de la persona como tal 24/07/2019 La gobernabilidad

12 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 La virtud ética de la prudencia o sabiduría práctica constituye un saber necesario para decidir y actuar, implica ser capaz de saber: diagnosticar el presente, optimizar la información del pasado de prevenir el futuro se adquiere con la práctica repetida en la toma de decisiones de actos virtuosos (como opuesto a viciosos). s/ diccionario es: 1. f. Templanza, cautela, moderación. 2. f. Sensatez, buen juicio. 3. f. Rel. Una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello. 24/07/2019 La gobernabilidad

13 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: 24/07/2019 La gobernabilidad

14 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: Virtudes éticas requeridas en el proceso de toma de decisiones: En el diagnóstico del problema la objetividad, la prudencia, la fortaleza para hacer lo mejor tanto en el sentido técnico como ético, la humildad. 24/07/2019 La gobernabilidad

15 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: Virtudes éticas requeridas en el proceso de toma de decisiones: En la etapa del diseño de alternativas la magnanimidad (grandeza de espíritu, opuesto a egoísmo) la audacia. En la etapa de elección de alternativas, revisión y realimentación, la fortaleza, para hacer lo mejor tanto en el sentido técnico como ético la constancia la confianza 24/07/2019 La gobernabilidad

16 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 Unidad 3: 24/07/2019 La gobernabilidad

17 Unidad 3La gobernabilidad
24/07/2019 24/07/2019 La gobernabilidad


Descargar ppt "Unidad 3La gobernabilidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google