Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Remedios homeopáticos característicos
Dolor abdominal Remedios homeopáticos característicos Sistema digestivo: Intestino grueso
2
Belladona Se caracteriza por presentar dolores que aparecen y desaparecen bruscamente, agravando los síntomas por la ropa apretada, por toser y por la diarrea Hiper exitabilidad , espasmos y contricción de músculos lisos. Dolores calambroides . Dolor que se irradia a columna, calor , dolor violento, punzante . Con inflamación de estómago e intestino. Punto doloroso ileocecal. Se acompaña de inflamacion intestinal, ardor y distensión del colon transverso, se ve cara roja, caliente.
3
BELLADONA desencadenante DECEPCIÓN AMOROSA COLERA ANSIEDAD, SUSTO, EXITACIÓN MORTIFICACIÓN HIPERIDEACIÓN MENTAL. Agravación: Presión, noche, beber, durante la diarrea, durante el embarazo, por ruido El movimiento, el contacto, toser , estornudar, acostado Por comida agria , café , cerdo , cerveza, bebidas frías, grasas El dolor aparece y desaparece subitamente.
4
BELLADONA mejora Doblandose en dos Flexionando los miembros La presión Reposo Aplicaciones frías
7
CHINA : FLATULENCIA EXTREMA QUE LLENA EL ABDOMEN DISTENSIÓN ABDOMINAL CON ERUCTOS ACIDOS QUE NO ALIVIAN O SIN GUSTO. BORBORISMOS TIMPANISMO DISPEPSIA COLICO ABDOMINAL VIOLENTO, CON RETENCIÒN O EMISIÓN DE GASES FÉTIDOS. DOLOR DE ABDOMEN DESPUÉS DE COMER Y BEBER.
8
PRESENTA : HIGADO HIPERTRÒFICO, SENSIBLE Y DOLOROSO DIARREA FÉTIDA Y CADÁVÉRICA AGRAVACIÓN : POR ANTICIPACIÓN POR COLERA, POR PENA SILENCIOSA, POR MALAS NOTICIAS, POR EXCESOS SEXUALES, EN LA MEDIANOCHE, PERIÓDICO CADA DOS DÍAS, DESPUÉS DE COMER, CONTACTO, PALPACIÓN SUPERFICIAL, DEL LADO IZQUIERDO, AL AIRE LIBRE, DURANTE LA DIARREA, DURANTE EL ESCALOFRÍO ANTES DE ELIMINAR FLATOS,
9
AGRAVACIÓN: ANTES Y DURANTE LA MENSTRUACIÒN POR ORINAR LEGUMBRES, REPOLLO, COMIDA SECA POR PERDIDA DE LÌQUIDOS POR COMIDA AGRIA O FLATULENTA POR CERVEZA, GRASA, LECHE , MANTECA. MEJORA DOBLANDOSE EN DOS POR EL CALOR EN HABITACIÒN CALIENTE.
10
BRYONIA: DOLOR DE ABDOMEN TIPO PUNTADA, SE DEBE DOBLAR.
APARECE O AGRAVA AL MENOR MOVIMIENTO, POR TOSER, COMO SI FUERA A TENER DIARREA , AL INSPIRAR, EN EL EMBARAZO, ANTES O DURANTE LA DEFECACIÒN, POR DESTAPARSE. MEJORA FLEXIONANDO LOS MIEMBROS INFERIORES, ACOSTADO SOBRE EL VIENTRE. .
12
CHAMOMILLA: Hiperestesia, hipersensiblidad al dolorDOLORES INSOPORTABLES, LO OBLIGAN A DOBLARSE. Presenta calambres de estómago y cólicos abdominales AGRAVA POR UN ACCESO DE IRA, en bebedores de café POR TOMAR FRÌO, DURANTE LA DIARREA, POR EXITACIÒN, DURANTE EL CALOR, ANTES Y DURANTE LA MENSTRUACION. MEJORA POR EL CALOR LOCAL HIPERSENSIBILIDAD DOLOROSA, INQUIETUD Y MUCHA IRRITABILIDAD E INTOLERANCIA A LAS COSAS
13
Chamomilla se acompaña de
Sensación de peso Plenitud, distensión, dolor abdominal, Distensiòn timpánica con piel tirante. Cólicos , flatulencias con borborismos Expulsa pocos gases sin alivio, Ansiedad, nauseas , mejillas rojas, transpiración caliente. Diarrea mucosas, amarillo verdoso, mal olor a huevo podrido, ano doloroso, y excoriado después de defecar.
14
agrava Despues de cólera, colera con ansiedad, desprecio, mortificación , susto- Durante la dentición, durante la menstruación, Al anochecer, Por enfriarse Durante el calor febril Después de comer, eructando, por café , por comida caliente, por leche,
15
Chamomilla mejora Por calor, Por tiempo caluroso y húmedo
Por bebidas frías Estando alzado en niños
16
COLOCYNTHIS. Actúa sobre los plexos lumboabdominales y sacros.
Se caracteriza por dolores violentos, colicos , que hacen gritar al enfermo Calambres, dolor cólico abdominal, paroxistico, períodico Obliga al paciente a doblarse en dos y apoyarse sobre algo duro sobre el vientre , punzante , cortante COLICOS VIOLENTOS, PAROXISTICOS, CALAMBRES Y PUNTADAS. CORTANTES. PEOR EN LA REGION DEL OMBLIGO, OBLIGANDO AL PACIENTE A DOBLARSE EN DOS O A FLEXIONAR LOS MUSLOS. APRETARLOS CONTRA EL VIENTRE APARECE LUEGO DE UN ACCESO DE IRA O INDIGNACIÒN. PUEDE ACOMPAÑARSE DE DIARREA , EXPULSION DE GASES, QUE LO MEJORA, LOS DOLORES SE EXTIENDEN AL PUBIS, DOLORES COMO SHOCK ELÈCTRICOS QUE VAN HASTA EL ANO, DICE NASH , NINGUNA SUSTANCIA PRODUCE CÒLICOS TAN SEVEROS COMO ÈSTE, Y NINGUN REMEDIO LOS CURA TAN RÀPIDO.
17
Colocyntis Causas del dolor
Agitación, inquietud, se acompaña de insomnio con vomitos, por el dolor, escalofrios en el cuerpo,
18
Agrava Colera, enojo, indignacion y ofensa Con pena silenciosa,
Desprecio y mortificación Por comer cosas indigestas El dolor desaparece gradualmente
19
Mejora colocyntis De noche Doblado en dos Después de comer
Por la presión, acostado sobre el abdomen Después de defecar, por expulsar flatos Flexionando los miembros Por hemorroides
20
MAGNESIA PHOSPHORICA PRESENTA DOLORES ESPASMÓDICOS, FULGURANTES, ERRÁTICOS, CON CONSTRICCIÓN, DOLOR DE ESTÓMAGO CALAMBROIDE, SIENTE UNA CUERDA ALREDEDOR DEL CUERPO. DOLOR INTESTINAL CALAMBRES , DOLORES PAROXISTICOS SE DOBLA EN DOS. PRESENTA LENGUA LIMPIA, DISTENSIÓN FLATULENTA, FLATOS QUE NO ALIVIAN, AGITACIÓN Y DIARREA. PLENITUD E INCHAZON DE ABDOMEN AGRAVA ACOSTADO DE ESPALDA O DOBLADO HACIA DELANTE. LO AGRAVA EL TRABAJO MENTAL, EL CONTACTO, BEBER AGUA FRÍA, ACOSTADO DE ESPALDA MEJORA ESTANDO ERGUIDO DERECHO, O DOBLANDOSE HACIA ATRÀS. DOBLANDOSE EN DOS, ACOSTADO DE LADO ENCOGIDO DOLORES PERIUMBILICALES . PELLIZCOS O CALAMBRES, QUE SE IRRADIAN DE REPENTE A PARTES DISTANTES DEL CUERPO, Y AÙN A LAS EXTREMIDADES , HASTA LOS DEDOS DE LOS PIES
21
NUX VOMICA DOLORES ABDOMINALES PEOR EN LA MAÑANA, AGRAVAN POR ENFRIARSE, O TOMAR FRÌO. DESPUES DE COMER O BEBER. AL INSPIRAR DURANTE EL EMBARAZO POR EL MOVIMIENTO POR LA PRESIÓN, ANTES DE MOVER EL VIENTRE Y CAMINANDO. MEJORA POR EL CALOR LOCAL, DOBLANDOSE DESPUES DE DEFECAR. SE EXTIENDE AL ANO Y AL PECHO.
22
PHOSPHORUS DOLORES DE ABDOMEN VIOLENTO, ARDIENTE, APARECE O AGRAVA AL ENFRIARSE, POR TOSER, DESPUES DE COMER, DURANTE LA MENSTRUACION ANTES DE LA DEFECACIÓN. SED INTENSA , ARDIENTE DE BEBIDAS FRÌAS, QUE A VECES SON VOMITADAS AL POCO TIEMPO DE INGERIDAS.
23
LYCOPODIUM Atonía gastrointestinal y hepática.
Dispepsia flatulenta en estómago e intestino que se alivia por eructos y gases Dolor y malestar de estómago luego de comer, no soportando la ropa en el estómago. Presión en estómago , con gusto amargo, nauseas , vómitos biliosos y ácidos, Dolor calambroide , cortante, encima del ombligo, con vientre tenso.
24
Lycopodium agrava Ansiedad, anticipación, cólera con indignación, pena silenciosa, Por decepción, desprecio, exitación, ,fracaso intelectual , Mortificación En la tarde y anochecer Acostado de espalda, después de comer, doblandose en dos.
25
Lycopodium mejora Por alimentos y bebidas calientes,
Por eructos, frutas , leche, legumbres Comida seca, sal, verduras y zanahorias.
26
PLUMBUM Presenta vasoconstricción capilar y esclerosis de los tejidos.
Violentas contracciones de fibras musculares lisas y estriadas. Dolor calambroide abdominal Debe doblarse en dos Presenta el abdomen duro , retraído hacia la columna, hipersensible al contacto,
27
PLUMBUM AGRAVA POR ANTICIPACIÒN, EXCESOS SEXUALES, COMIDA FRIA
SACUDIDAS MEJORA PRESION PROGRESIVA, FRICCIONES , DOBLANDOSE EN DOS.
28
CAUSAS DEL DOLOR ABDOMINAL
COLERA CHAMOMILLA ,COLOCYNTIS, STAPHISAGLIA CONSTIPACIÒN ESPASMÒDICA NUX VOMICA CONTRARIEDAD COLOCYNTIS, IGNATIA, STAPHISAGLIA ENFRIAMIENTO ACONITUM .FRUTAS ARSENICUM ,NUX VOMICA GASES ABDOMINALES CHINA COLOCYNTIS SUPRESION HEMORROIDES NUX VOMICA INVAGINACION INTESTINAL ANTIPERISTALTISMO NUX VOMICA OCLUSION INTESTINAL OPIUM PARASITOS SPIGELIA
32
CONCOMITANCIAS BALONAMIENTO ABDOMINAL CHAMOMILLA CHINA
MEJORA AL EXPULSAR LOS GASES LYCOPODIUM GASES POSPRANDIAL, SOMNOLIENCIA Y AGRAVACION POR LA SIESTA PLUMBUM ABDOMEN RETRAÌDO BOCA NUX VOMICA LENGUA SABURRAL EN LA PARTE POSTERIOR. ESTÒMAGO DIGESTION LENTA LYCOPODIUM ERUCTOS MAGNESIA PHOSPORICA NAUSEAS CARA CACHETES ROJOS CHAMOMILLA
33
COLOCYNTIS EL PACIENTE SE PLIEGA EN DOS Y ESTA IRRITABLE MAGNESIA PHOSPORICA, LOS MISMOS SINTOMAS QUE COLOCYNTIS PERO LA PERSONA NO ESTÀ NERVIOSA. TRANSPIRACION POR EL DOLOR CHAMOMILLA EL DOLOR ES INSOPORTABLE, TIENE TRANSPIRACIÒN CALIENTE. EL PACIENTE SE DOBLA EN DOS Y ESTA IRRITABLE RECTO CONSTIPACION NUX VOMICA DIARREA ARSENICUM DIARREA CON MAL OLOR
34
IRRADIACIONES Y SENSACIONES
CHELIDONIO DOLOR QUE SE VA A LA PUNTA DE LA ESCÀPULA DOLORES FOSA ILÌACA DERECHA BRYONIA MEJORA POR LA PRESION FUERTE IGNATIA DOLOR EN EL PUNTO DE MCBURNEY. REGION INGUINAL BRYONIA MEJORA POR LA PRESION FUERTE COLOCYNTIS EL PACIENTE ESTA IRRITABLE Y SE DOBLA EN DOS NUX VOMICA LENGUA SABURRAL EN LA PARTE POSTERIOR DE LA LENGUA. DOLOR EN REGION UMBILICAL DOLOR QUE SE IRRADIA AL ANGULO INFERIOR DEL OMÒPLATO DERECHO. COLOCYNTIS DOLOR IRRADIADO A LA REGION LUMBAR AESCULUS SENSACION DE PLENITUD EN EL ABDOMEN Y HEMORROIDES
35
AGRAVACION STAPHISAGLIA DOLOR POR COLERA REPRIMIDA. POR EL CAFÉ NUX VOMIC IRRITILIDAD Y DOLOR CHAMOMILLA POR LA PRESION BELLADONA MEJORA POR EL CAFÉ COLOCYNTIS POR EL CALOR CHAMOMILLA CHINA BALONAMIENTO INTESTINAL QUE MEJORA POR LA EXPULSION DE GASES LYCOPODIUM DISPEPSIA FLATULENTA NATRUM SULPHURICUM DIARREA BILIOSA MEJORA POR LA PRESION FUERTE CHINA COLOCYNTIS DOBLANDOSE EN DOS MAGNESIA PHOSPHORICA
36
La diarrea inducida por antibióticos puede ser el resultado de la alteración de este proceso de fermentación. La presencia de sustratos producto de la alimentación, como las fibras dietarias presentes en cereales, legumbres y algunas frutas, al no ser absorbidos en el intestino delgado, se ofrecen al colon y son atacados por las bacterias produciendo aumento de la masa fecal. Tienen importante participación en el metabolismo de medicamentos, también intervienen en la síntesis de vitaminas como la B 12. Los factores que son fundamentales para limitar el crecimiento bacteriano, son el ácido clorhídrico del jugo gástrico y la motilidad intestinal. Los movimientos del intestino delgado barren hacia el cólon los gérmenes. Cuando la motilidad se enlentece (por edad avanzada de la persona, debido a trastornos motores después de determinada cirugía del aparato digestivo o, también, producto de algunas enfermedades) se produce crecimiento bacteriano. Dicho sobrecrecimiento en el intestino delgado, cuya flora en estos casos se asemeja a la del cólon, es perjudicial pues los microorganismos alteran distintas substancias y procesos necesarios para la digestión y compite con el huésped humano por los nutrientes ingeridos, incluso con la producción de metabolitos tóxicos que afectan directamente a los enterocitos (células intestinales).
37
COLON COMO FUNCIONA MOVIMIENTOS INTESTINALES
El colon funciona como un reservorio para contener el material fecal y a su vez debe dar tiempo para la máxima absorción de agua, electrolitos, ácidos grasos de cadena corta y metabolitos bacterianos. Teniendo en cuenta que recibe contenido intestinal líquido desde el intestino delgado en forma constante, tanto en el estado de actividad como mediante los Complejos Motores Migratorios durante la etapa de ayuno, debe ser capaz de retener las heces hasta un momento socialmente aceptable. A pesar de que los alimentos en vías de digestión demoran menos de dos horas en alcanzar el colon, pueden tardar de dos a cinco días hasta ser evacuados en forma de heces. La motilidad proximal del colon, al igual que la del estómago y la del intestino delgado, está bajo el control autónomo o involuntario del Sistema Nervioso. La evacuación del intestino en sí misma está, generalmente, bajo control voluntario; Por lo tanto, los movimientos del intestino grueso pueden ser divididos en los que se relacionan con la función del colon y los que se vinculan con el ano-recto.
38
Movimientos del cólon Las paredes musculares del intestino grueso, al igual que las del delgado, están destinadas a lograr la mezcla del material intestinal y su propagación anterógrada. Los movimientos intestinales en sentido contrario al tránsito intestinal normal, permiten la retención y acumulación del material fecal.
39
Los movimientos del colon pueden ser de tres formas:
Contracciones haustrales, que producen constricciones anulares. Son contracciones ¨tónicas¨ por sostenerse en un nivel más o menos estable durante un período prolongado y por aparecer y desaparecer de manera brusca. El lugar de estas constricciones cambian permanentemente. Aumentan el área de la superficie para la absorción del agua y retardan el egreso del material fecal Contracciones rítmicas que obliteran el lumen por contracción intermitente de la musculatura circular y sirven para propeler el material fecal a lo largo del cólon. Las contracciones masivas en el sigma pueden producir la evacuación fecal. Solamente se producen algunas contracciones masivas al día por lo cual son difíciles de observar durante un examen radiológico. Reflejo gastrocólico (del estómago al cólon). Unos minutos después de la comida, la actividad eléctrica y motora del colon aumenta mucho, es la respuesta o reflejo gastrocólico. Este reflejo es estimulado por la presencia de alimentos en el duodeno y mediado por el sistema nervioso en respuesta a la secreción de hormonas como la gastrina y la colecístoquinina. Es útil tenerlo presente especialmente en aquellas personas constipadas en forma crónica, pues puede favorecer una evacuación intestinal normal.
40
Irrigación del colon Tanto por su origen durante el período embrionario como por su función, el colon se puede dividir en dos partes: A) la porción proximal que llega hasta el final del transverso; comparte su circulación sanguínea con el intestino delgado mediante la arteria mesentérica superior. Su principal función es la de absorber agua y electrolitos que le llegan desde el ileon. B) la parte distal o izquierda está irrigada por la arteria mesentérica inferior; tiene menor capacidad absortiva y su principal función es la de guardar las heces en forma previa a su evacuación. En suma: La parte derecha del intestino grueso recibe ramas de la arteria mesentérica superior. A partir de la mitad del colon transverso, la parte izquierda recibe ramas de la arteria mesentérica inferior; 1) arteria cólica izquierda; 2) arterias sigmoideas; 3) la rama terminal es la arteria rectal superior. Las ramas de la mesentérica superior e inferior se anastomosan en el colon transverso. Las venas llevan un curso análogo al de las arteria y van a confluir en la vena mesentérica inferior, que se une a la esplénica y mesentérica superior para formar la vena porta.
41
Inervación del colon No difiere del resto del tramo digestivo que está inervado por el sistema nervioso autónomo, más que en el hecho de que hasta el tercio proximal del colon transverso aproximadamente la inervación parasimpática proviene del vago, mientras que más distalmente recibe ramos del plexo sacro que proviene de la médula espinal (núcleo parasimpático sacro localizado entre los segmentos S2 y S4). La inervación simpática procede de los nervios esplácnicos lumbares y sacros.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.