La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Principales resultados

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Principales resultados"— Transcripción de la presentación:

1 Principales resultados
Quintana Roo

2 Encuesta Intercensal 2015 A partir de valorar que la instrumentación y evaluación de planes, programas y políticas públicas requiere una cobertura temática amplia, el INEGI decidió levantar la Encuesta Intercensal 2015, para actualizar la información sobre el volumen, la composición, la distribución y el comportamiento de las características captadas de la población y de las viviendas particulares habitadas dentro del territorio nacional a nivel municipal y por entidad federativa.

3 ¿Qué ofrece la Encuesta Intercensal?
Permite estimar el total de la población por sexo y grupos de edad, así como el total de viviendas para los siguientes dominios geográficos de estudio: Estados Unidos Mexicanos 32 entidades federativas 2 457 municipios

4 ¿Qué ofrece la Encuesta Intercensal?
Permite generar estimadores de proporciones, tasas y promedios para cada uno de los 26 temas y las 126 variables de población y vivienda en los siguientes dominios geográficos de estudio: Estados Unidos Mexicanos 32 entidades federativas 2 457 municipios Tamaños de localidad por entidad federativa Cada localidad de 50 mil y más habitantes Otros dominios de estudios, como regiones o zonas metropolitanas

5 ¿Cuáles son sus principales características metodológicas?
Las poblaciones objeto de estudio son las viviendas particulares habitadas y los residentes habituales. Muestreo de áreas geográficas completas (manzana o localidad no amanzanada). Al menos tres visitas a las viviendas en distinto horario o día, para conseguir la entrevista. Entrevista directa a un informante adecuado. Informante adecuado, jefa(e) del hogar o persona de 18 años o más residente de la vivienda. Periodo de levantamiento 2 al 27 de marzo de 2015. Momento de referencia 15 de marzo de 2015. Cuestionario impreso.

6 ¿Qué temas y variables incluye?
Población Vivienda Temas Número de variables Población total y estructura 3 Registro de nacimiento 1 Situación conyugal Servicios de salud 2 Etnicidad 6 Educación 4 Características económicas 15 Trabajo no remunerado 9 Migración Movilidad cotidiana 8 Fecundidad y mortalidad Total 59 Temas Número de variables Características constructivas 4 Tamaño y uso del espacio 3 Condiciones para cocinar Tenencia y condiciones de acceso 6 Acceso al agua Instalaciones sanitarias y saneamiento 5 Energía eléctrica Residuos sólidos Equipamiento 8 Bienes electrodomésticos y automóvil Tecnologías de la información y la comunicación Total 54

7 ¿Qué temas y variables incluye?
Hogar* * Unidad formada por una o más personas, vinculadas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda particular. Temas Número de variables Conformación de familia y tipos de hogares 4 Ingresos monetarios diferentes al trabajo Suficiencia alimentaria 2 Terrenos de uso agropecuario 3 Total 13

8 ¿Cómo está conformada la muestra? En el ámbito nacional
Tipo y número de áreas geográficas Tipo de área Marco de muestreo Áreas en muestra Total Porcentaje Estados Unidos Mexicanos 28.0 Localidades no amanzanadas 84 516 32.9 Manzanas en localidades rurales 36.6 Manzanas en localidades urbanas 22.0 Número de municipios por tamaño de muestra Tamaño de muestra esperado en viviendas Número de municipios Estados Unidos Mexicanos 2 457 Se visitaron todas las viviendas 814 Hasta viviendas 1 493 De a viviendas 105 De o más viviendas 45

9 ¿Cuáles son los resultados del levantamiento? En Quintana Roo
Viviendas Visitadas Habitadas Deshabitadas y de uso temporal1 Total % 66 439 48 841 73.5 17 598 26.5 Localidades no amanzanadas o manzanas no cubiertas Total % 13 0.2 Viviendas particulares habitadas, con entrevista y sin entrevista Entidad Viviendas particulares habitadas Con entrevista Sin entrevista Total % Pendientes2 Negativas Quintana Roo 48 841 47 038 96.3 1 803 3.69 1 098 2.2 705 1.4 1 Las viviendas deshabitadas son las que están disponibles para ser habitadas y las de uso temporal son las destinadas para usarse en algunos periodos como vacacionar, etc. 2 Incluye todas las viviendas habitadas en las que no se logró contactar a un informante adecuado.

10 ¿Cuál es la estimación de la población
total del estado? La Encuesta Intercensal 2015 proporciona únicamente la estimación de la población residente en viviendas particulares habitadas: La población de viviendas colectivas y la que carece de vivienda no fue captada por la Encuesta Intercensal. Si se considera que tienen el mismo ritmo de crecimiento que la residente en viviendas particulares, alcanzarían la cifra de Por lo tanto, considerando esta cifra, la estimación de la población total sería de al 15 de marzo de 2015.

11 Población ¿Cuál es la estimación de la población en viviendas particulares habitadas al 15 de marzo de 2015 y cuál es su tasa de crecimiento promedio anual? Estimador de la población en Quintana Roo: habitantes. La tasa de crecimiento de la población en Quintana Roo inicia su descenso a partir de la década de los 1980 Para este último evento la tasa continua en descenso.

12 Población CONAPO EI 2015 CONAPO EI 2015 1.2 1.4 3.3 2.7
¿Cuál es la tasa de crecimiento promedio anual por entidad en comparación con las proyecciones del CONAPO? QUINTANA ROO CONAPO EI 2015 CONAPO EI 2015 1.2 1.4 3.3 2.7

13 Población total por municipio
¿Cómo se agrupan los municipios por su población? Más de De a Menos de Población Población total por municipio Encuesta Intercensal 2015 Benito Juárez Othón P. Blanco Solidaridad Cozumel 86 415 Felipe Carrillo Puerto 81 742 Bacalar 39 111 José María Morelos 37 502 Tulum 32 714 Lázaro Cárdenas 27 243 Isla Mujeres 19 495

14 Población Tasa 2000-2010 Tasa 2010-2015 Tasa 2000-2010 Tasa 2010-2015
¿Cuáles fueron los cambios en la tasa de crecimiento promedio anual y por entidad? Quintana Roo Tasa Tasa Tasa Tasa 1.4 1.4 4.1 2.7

15 Tasa de crecimiento promedio anual por municipio
Población ¿Cuál es la tasa de crecimiento promedio anual por municipio? Tasa de crecimiento promedio anual por municipio Solidaridad 6.0 Isla Mujeres 4.0 Tulum 3.1 Benito Juárez 2.6 Cozumel 1.8 Felipe Carrillo Puerto Lázaro Cárdenas 1.6 José María Morelos 0.8 Othón P. Blanco -1.7 Bacalar N.D.

16 Población ¿Cuántos hombres y mujeres hay en el estado? 750 024 Mujeres
Por cada 100 mujeres hay 100 hombres. Mujeres 49.9% El municipio con mayor porcentaje de mujeres es Othón P. Blanco, con 51.5 por ciento. Hombres 50.1% El municipio con mayor porcentaje de hombres es Tulum, con 52.3 por ciento.

17 Población ¿Cómo está compuesta la población en Quintana Roo? 26 2000
Grupos de edad 0-4 5-9 30-34 20-24 10-14 60-64 50-54 40-44 70-74 55-59 45-49 35-39 25-29 15-19 75-79 65-69 80-84 85 y más 2000 2010 Edad mediana 26 2015

18 Población ¿Cuál es el municipio con edad mediana más baja?
¿Cuál es el municipio con edad mediana más alta? Felipe Carrillo Puerto Othón P Blanco Grupos de edad Grupos de edad 0-4 5-9 30-34 20-24 10-14 60-64 50-54 40-44 70-74 55-59 45-49 35-39 25-29 15-19 75-79 65-69 80-84 85 y más 0-4 5-9 30-34 20-24 10-14 60-64 50-54 40-44 70-74 55-59 45-49 35-39 25-29 15-19 75-79 65-69 80-84 85 y más Edad mediana 27 Edad mediana 23 Para los municipios de Bacalar y José María Morelos la edad mediana es de 23. Por otra parte Cozumel e Isla Mujeres tienen 27 de edad mediana. 2010 2015

19 Población ¿Cuál es el porcentaje de población de 65 años y más por entidad, 2010 y 2015? Quintana Roo 2010 2015 2010 2015 Porcentaje 6.2% 7.2% 3.0% 3.9%

20 Población ¿Cuál es el porcentaje de población de 65 años y más por municipio, 2010 y 2015? Porcentaje Los municipios de Othón P. Blanco, José María Morelos y Bacalar, presentan los mayores porcentajes.

21 Tasas de fecundidad por grupos de edad (hijos por cada mil mujeres)
En 2014, el grupo de las mujeres de años tenía en promedio 1.9 hijos Tasas de fecundidad por grupos de edad (hijos por cada mil mujeres) La tasa de fecundidad adolescente disminuyó 2.2%.

22 Promedio de hijos nacidos vivos por municipio
Fecundidad Municipios con mayor y menor tasa de fecundidad (hijos por cada mil mujeres) por grupos de edad ¿Cómo se comporta la fecundidad por municipio? Promedio de hijos nacidos vivos por municipio Mayor fecundidad Felipe Carrillo Puerto Menor fecundidad Benito Juárez

23 Porcentaje de población nacida en otro país por entidad
Migración ¿Cuánta población que vive en Quintana Roo nació en otro país? Porcentaje de población nacida en otro país por entidad Municipios con población nacida en otro país y su porcentaje Municipio Población % Benito Juárez 12 297 1.7 Solidaridad 5 118 2.4 Othón P. Blanco 2 709 1.2 Bacalar 1 367 3.5 Cozumel 902 1.0 Tulum 701 2.1 Isla Mujeres 299 1.5 Felipe Carrillo puerto 104 0.1 Lázaro Cárdenas 90 0.3 José María Morelos 27

24 Nacionalidad mexicana
¿Cuántas personas nacidas en el extranjero tienen nacionalidad mexicana? Porcentaje de población nacida en otro país que tiene nacionalidad mexicana por entidad Hay personas nacidas en otro país que poseen nacionalidad mexicana. 49.8% Hombres 50.2% Mujeres En Quintana Roo hay personas nacidas en otro país que poseen nacionalidad mexicana. 47.8% Hombres 52.2% Mujeres

25 Migración ¿Cómo se movió la población al interior del país?
Marzo 2010-marzo 2015 Junio 2005-junio 2010 Emigrantes Saldo neto migratorio Inmigrantes

26 Migración ¿Cómo se movió la población al interior de las entidades?
Porcentaje de migrantes municipales al interior de la entidad, marzo 2010-marzo 2015

27 Educación ¿Qué porcentaje de población de 3 a 5 años asiste a la escuela?

28 Educación ¿Cómo se agrupan los municipios por su porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela en 2015? Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela por municipio. Felipe Carrillo Puerto 98.3 José María Morelos 98.1 Othón P. Blanco 97.5 Lázaro Cárdenas 97.2 Cozumel 97.0 Bacalar Tulum 96.5 Benito Juárez 96.3 Isla Mujeres 95.6 Solidaridad 94.9 2010 2015 94.7% 96.2% Quintana Roo 94.7% 96.6% De 97.1 a 98.3% De 96.0 a 97.0% De 94.9 a 95.9%

29 Educación ¿Cómo se agrupan los municipios por su porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela en 2015? Porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela por municipio. Othón P. Blanco 50.3 Felipe Carrillo Puerto 44.5 Bacalar 43.1 José María Morelos 42.1 Cozumel 41.1 Benito Juárez 40.6 Lázaro Cárdenas 34.0 Isla Mujeres 28.4 Tulum 26.4 Solidaridad 24.0 2010 2015 27.8% 31.5% Quintana Roo 35.5% 39.4% De 44.0 a 50.3% De 40.0 a 43.9% De 24.0 a 39.9%

30 Educación En Quintana Roo, ¿Quiénes están cursando el nivel que les corresponde de acuerdo con su edad? 97.4% de los niños de 6 a 11 años asisten a la escuela y 7 de cada 10 están cursando primaria. 94.8% de los niños de 12 a 14 años asisten a la escuela y 4 de cada 10 están cursando secundaria. 76.3% de los adolescentes de 15 a 17 años asisten a la escuela y 4 de cada 10 están cursando media superior. 25.8% de los jóvenes de 18 a 24 años asisten a la escuela y 1 de cada 4 están cursando nivel superior.

31 Promedio de escolaridad por municipio
Educación En promedio, ¿Cuántos años ha estudiado la población de 15 años y más? Promedio de escolaridad por municipio 2010 2015 9.1 años 9.6 años 9.3 2015 9.7

32 Educación En Quintana Roo, la población analfabeta de 15 años y más ha disminuido en poco más de personas entre 2010 y 2015 39.5% 60.5% Hombres Mujeres 44 137 42 209 Analfabetas (población de 15 años y más que no sabe leer y escribir un recado) por grupos de edad.

33 Porcentaje de población que estudia en otra entidad o país
Movilidad cotidiana por estudio Porcentaje de población que estudia en otra entidad o país En Quintana Roo, de las personas que asisten a la escuela, 0.55% lo hacen en otra entidad o país.

34 Movilidad cotidiana por estudio
Porcentaje de población que estudia en otro municipio diferente al de su residencia En Quintana Roo, de las personas que asisten a la escuela, 0.7% lo hacen en un municipio diferente al de su residencia.

35 Movilidad cotidiana por estudio
¿Cuánto tiempo en promedio emplea la población para llegar a su lugar de estudio? 60.6% 26.0% 6.4% Hasta 15 minutos 16 a 30 minutos 31 minutos a 1 hora 1.3% 0.5% 0.9% Más de 1 hora y hasta 2 horas Más de 2 horas No se traslada ¿Qué medio de traslado utiliza para llegar a la escuela? 48.3% 25.0% 23.8% 0.4% 3.5% 0.9% Caminando Camión, taxi, combi o colectivo Vehículo particular Transporte escolar Bicicleta Otro Nota: La suma es mayor a 100%, por las personas que utilizaron más de un medio de traslado.

36 Servicios de salud ¿Qué población declara estar afiliada o tener derecho a servicios de salud? Afiliados 49.8% IMSS 8.1% ISSSTE 3.1% Institución privada 0.8% PEMEX, Defensa Marina 40.7% Seguro Popular 0.8% Otra institución 2010 2010 28.4% 57.9% 10.1% 2.6% 1.0% 1.0% Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100% debido a la población que declaró estar afiliada a más de una institución.

37 Tiene acta de nacimiento de otro país
Registro de nacimientos ¿Cuál es la cobertura de población con acta de nacimiento? 1.1% No tiene acta de nacimiento 97.3% Tiene acta de nacimiento 1.0% Tiene acta de nacimiento de otro país Edad % 0 a 5 años 92.4 6 a 64 años 98.0 65 años y más 96.2 1 de cada 100 personas de la entidad declaró no contar con un documento de identidad. Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

38 Características económicas
¿En qué trabaja la población? 5.1% Minería, industrias manufactureras, electricidad y agua 8.3% Construcción 5.4% Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Comercio 16.6% 63.5% Servicios de transporte, comunicación, profesionales, financieros, sociales, gobierno y otros Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

39 Características económicas
¿Cuál es la relación de la población en su trabajo? Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

40 Trabajo no remunerado En promedio, ¿cuántas horas a la semana se dedican a actividades no remuneradas? Atender a personas sanas menores de 6 años Atender a personas sanas menores de 6 a 14 años Atender a personas con discapacidad Atender a personas enfermas Atender a personas de 60 años y más Preparar o servir alimentos para su familia Limpiar su casa, lavar o planchar la ropa de su familia Hacer las compras para la comida o la limpieza 36 h 19 m 28 h 37 m 7 h 42 m 22 h 03 m 15 h 14 m 6 h 49 m 32 h 37 m 25 h 31 m 7 h 06 m 9 h 21 m 7 h 27 m 1 h 54 m 20 h 56 m 14 h 13 m 6 h 43 m 8 h 0 m 6 h 13 m 1 h 47 m 22 h 35 m 15 h 37 m 6 h 58 m 3 h 49 m 2 h 30 m 1 h 19 m Total Mujeres Hombres

41 Hogares La jefatura femenina aumentó 4.4 puntos porcentuales entre 2010 y 2015 Porcentaje de hogares con jefatura femenina Hogares con jefatura femenina 2010 2015 82 276

42 Ingresos monetarios 2.0% 18.7% 7.0% 6.5%
¿En cuántos hogares de la entidad al menos una persona recibe ingresos diferentes al trabajo? En 3 de cada 10 hogares al menos una persona recibe ingresos monetarios diferentes al trabajo, esto es, de hogares de la entidad. 2.0% 18.7% De personas residentes en otro país Programas de gobierno1 7.0% 6.5% De alguna persona que vive en otra vivienda dentro del país Jubilación o pensión Nota: Un hogar puede percibir más de un tipo de ingresos diferentes al trabajo. 1 Considera programas sociales del gobierno federal o estatal como: Prospera, Oportunidades, Adultos Mayores y PROCAMPO entre otros.

43 Ingresos monetarios ¿Cuál es el porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por programas de gobierno para cada entidad? Porcentaje

44 Ingresos monetarios ¿Cuál es el porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por programas de gobierno para cada municipio? Porcentaje

45 Ingresos monetarios ¿Cuál es el porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por transferencias de otro país para cada entidad? Porcentaje

46 Ingresos monetarios ¿Cuál es el porcentaje de hogares que recibe ingresos monetarios por transferencias de otro país para cada municipio? Porcentaje

47 Viviendas particulares
¿Cuál es el número de viviendas particulares habitadas al 15 de marzo de 2015 y su tasa de crecimiento?

48 Promedio de ocupantes por vivienda para cada municipio
Viviendas particulares En promedio, ¿cuántas personas habitan en una vivienda? Promedio de ocupantes por vivienda para cada municipio 2010 2015 Promedio de ocupantes por vivienda 3.6 Promedio de ocupantes por vivienda 3.4

49 Porcentaje de viviendas con electricidad por municipio
Viviendas particulares ¿Cuál es la cobertura de electricidad? 2010 2015 Porcentaje de viviendas con electricidad 96.2% Porcentaje de viviendas con electricidad 98.8% Porcentaje de viviendas con electricidad por municipio 2010 2015 Cozumel 98.5 99.6 José María Morelos 94.2 96.5 Felipe Carrillo Puerto 94.7 Lázaro Cárdenas 93.7 96.4 Isla Mujeres 90.9 93.9 Solidaridad 96.2 99.0 Othón P. Blanco 97.5 98.9 Tulum 94.9 Benito Juárez 95.9 99.2 Bacalar N.D. 96.9

50 Viviendas particulares
Entre 2010 y 2015, el agua entubada en el ámbito de la vivienda aumentó en 7.6 puntos porcentuales

51 Viviendas particulares
¿Cuál es la cobertura del drenaje en las viviendas? Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

52 Viviendas particulares
En 2015, 64 de cada 100 viviendas tenían piso con algún tipo de recubrimiento. Porcentaje de viviendas con piso de tierra por municipio 2010 8.5 N.D. 11.4 8.1 4.6 5.5 4.4 2.9 1.7 Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1.3

53 Viviendas particulares
Una de cada 2 viviendas tiene entre 2 y 3 cuartos Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

54 Viviendas particulares
En qué porcentaje las viviendas cuentan con: Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

55 Porcentaje de viviendas con refrigerador por municipio
Viviendas particulares En qué porcentaje en las viviendas se dispone de: Porcentaje de viviendas con refrigerador por municipio 2010 85.9 88.2 82.4 79.5 71.0 76.9 N.D. 58.6 54.8 53.8

56 Viviendas particulares
En qué porcentaje en las viviendas se dispone de:

57 Viviendas particulares
QUINTANA ROO Porcentaje de viviendas con internet por entidad Porcentaje de viviendas con internet por municipio

58 Viviendas particulares
¿De qué forma se desecha la basura de las viviendas? 0.9% 68.7% La entierran o tiran en otro lugar Entregan a Servicio de Recolección 9.7% 20.4% La queman La tiran en el basurero público o colocan en el contenedor o depósito Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.

59 Viviendas particulares
Porcentaje de viviendas en que los ocupantes queman o entierran la basura por entidad Porcentaje de viviendas por municipio en que los ocupantes queman o entierran la basura José María Morelos 60.0 Bacalar 53.9 Felipe Carrillo Puerto 52.1 Lázaro Cárdenas 34.8 Othón P. Blanco 16.1 Isla Mujeres 9.9 Benito Juárez 4.8 Tulum 4.4 Solidaridad 1.5 Cozumel 0.7

60 De acuerdo con su cultura,
Etnicidad ¿En el ámbito nacional, ¿Cuánta población se autorreconoce indígena? De acuerdo con su cultura, ¿(NOMBRE) se considera indígena? 48.7% Hombres 21.5% 51.3% Mujeres Porcentaje

61 De acuerdo con su cultura,
Etnicidad ¿Cuánta población se autorreconoce indígena? 50.5% De acuerdo con su cultura, ¿(NOMBRE) se considera indígena? Hombres 44.4% 49.5% Mujeres 2010 91.1 82.3 79.1 N.D. 46.5 39.5 35.0 24.9 28.4 26.3 Porcentaje

62 Etnicidad ¿Cuánta población de 3 años y más habla lengua indígena?
Porcentaje Hombres Mujeres 2010 2015 48.7% 51.3% 6.5% 6.6% Quintana Roo 2010 2015 Porcentaje de población hablante de lengua indígena por municipio Felipe Carrillo Puerto 66.8 Solidaridad 13.9 José María Morelos 53.9 Isla Mujeres 13.8 Lázaro Cárdenas 47.0 Cozumel 11.7 Tulum 34.1 Benito Juárez 10.8 Bacalar 26.6 Othón P. Blanco 8.3 16.2% 16.6% 53.1% Hombres 46.9% Mujeres

63 Etnicidad ¿Cuánta población de 3 años y más habla lengua indígena y no habla español? Porcentaje Hablantes de lengua indígena que no hablan español 2010 2015 Hablantes de lengua indígena que no hablan español Quintana Roo 2010 2015 9 546 6 661

64 1.9% 0.9% 0.8% 0.3% 0.2% 0.1% Etnicidad 2.2% 0.8% 0.6% 0.6% 0.3% 0.1%
¿Cuáles son las lenguas indígenas que más se hablan? 86.7% Maya 2.7% Tseltal 2.2% Tsotsil 1.9% Ch’ol 0.9% Náhuatl 0.8% Zoque 0.8% Mamé 0.6% Zapoteco 0.6% Q’anjob’al 0.3% Totonaco 0.3% Mixe 0.2% Mixteco 0.1% Q’eqchi’ 0.1% Chontal 0.1% Tojolabal 0.1% Akateko

65 Porcentaje de población que se considera afrodescendiente por entidad
Etnicidad ¿En el país ¿Cuánta población se autorreconoce afrodescendiente? De acuerdo con su cultura, historia y tradiciones, ¿(NOMBRE) se considera negra(o), es decir, afromexicana(o) o afrodescendiente? 49.0% Hombres 1.2% 51.0% Mujeres Porcentaje de población que se considera afrodescendiente por entidad 64.9% ( ) también se considera indígena. 9.3% de ellos habla alguna lengua indígena.

66 Etnicidad ¿En Quintana Roo ¿Cuánta población se autorreconoce afrodescendiente? De acuerdo con su cultura, historia y tradiciones, ¿(NOMBRE) se considera negra(o), es decir, afromexicana(o) o afrodescendiente? 50.0% 0.6% Hombres 50.0% Mujeres Porcentaje de población que se considera afrodescendiente por municipio

67 ¿Cuáles son los principales productos de la Encuesta Intercensal 2015?
Base de datos de la Encuesta Intercensal 2015. Síntesis metodológica y conceptual. Tabulados básicos (EXCEL) Nacional con desglose por entidad federativa. Estatal con desglose municipal. Principales resultados. Panorama sociodemográfico de México.

68 ¿Cuáles son los principales productos de las características de las localidades y del entorno urbano? Consulta de resultados sobre características de las localidades. Base de datos del entorno urbano. Tabulados sobre características de las localidades. Tabulados sobre el entorno urbano. Síntesis metodológica y conceptual de características de las localidades. Síntesis metodológica y conceptual de entorno urbano.

69 Porque proporcionamos información para todos… 01 800 111 46 34 www
Porque proporcionamos información para todos… ¡México cuenta con el INEGI!


Descargar ppt "Principales resultados"

Presentaciones similares


Anuncios Google