La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo PREVENCIONISTA SSOMA Lima, 26 de Mayo del 2019 Ponente: Ing. Kristhian García Dpto. Prevención de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo PREVENCIONISTA SSOMA Lima, 26 de Mayo del 2019 Ponente: Ing. Kristhian García Dpto. Prevención de."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo PREVENCIONISTA SSOMA Lima, 26 de Mayo del 2019 Ponente: Ing. Kristhian García Dpto. Prevención de Riesgos

2 Actividad Privada Sector Público Trabajadores por cuanta propia Todos los Sectores económicos y de servicios Empleadores y Trabajadores Principio de Prevención, el empleador garantiza, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, aún sin tener vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del centro de labores.

3 LEY DE SST CONSTRUCCIÓN D.S. N° 011-2019-TR MINERÍA D.S. N° 024-2016- EM ELECTRICIDAD R.M. N° 111-2013- MEM-DM PESCA D.S. N° 010-73-PE AGRICULTURA SALUD EDUCACIÓN TRANSPORTES TELECOMUNICACIO NES HIDROCARBUROS D.S. N° 043- 2007-EM INDUSTRIA D.S. N° 42-F OBREROS MUNICIPALES D.S. N° 017- 2017-TR Los Reglamentos sectoriales que establezcan obligaciones y derechos superiores a los contenidos en la Ley y el Reglamento, prevalecerán sobre éstos.

4 …así como también el de proteger el medio ambiente y la propiedad, cuyos beneficios recaen directamente en los trabajadores y sus familias, en los empleadores y en el propio estado. F í s i c aF í s i c a M e n t a lM e n t a l S o c i a lS o c i a l I N T E G R I D A DI N T E G R I D A D La Seguridad y Salud en el Trabajo es un derecho fundamental del ser humano porque busca proteger: Prevención Eliminación, minimización y/o control de los riesgos laborales A través TRABAJADORES ¿ QUÉESLASEGURIDADYSALUDENELTRABAJO?

5 Documentos y evidencias de soporte del SGSST Un SGSST se soporta en base a documentos y registros que evidencien su implementación y mantenimiento. Estos pueden ser, entre otros: 1. Estudio inicial o de línea de base 2. Política SST y objetivos 3.Comité SST: Instalación y funciones 4.IPER – Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 5.Programa anual de SST 6.Reglamento Interno de SST / Mapas de riesgos 7.Investigación de accidentes de trabajo 8.Examen Médico Ocupacional 9.Programa anual de Capacitaciones SST 10.SCTR – Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo 11.Plan ante situaciones de emergencia 12.Procedimientos / Registros Obligatorios (8) 13.Auditorias, revisión por la Dirección, etc. etc. Los documentos no son el fin, sólo un medio en la labor de prevención

6 ¿Se puede tercerizar la gestión SST? ¿Capacito o contrato? A considerar: Art. 26 LSST y Art. 26-A del Reglamento LSST “implementación, monitoreo, cumplimiento” “precisar responsabilidades” “Obligada a facilitar el cumplimiento de las funciones del CSST” Al tercerizar, la entidad debería PREVIAMENTE capacitar a quienes revisarán y aprobarán documentos Servicios terceros de cumplimiento LSST

7 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

8 OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

9 Principales funciones Establece normas adecuadas de seguridad y salud acordes con las disposiciones legales. Controla y previene las enfermedades ocupacionales. Identifica los riesgos a la la seguridad y salud que puedan presentarse. Asesoría en la elaboración de normas y procedimientos de trabajo, a fin de garantizar actividades saludables. Elabora, implementa y ejecuta el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la participación pro-activa de todos los colaboradores y la consideración del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo -CSST. FUNCIONES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

10 PRINCIPIO DE PREVENCIÓN: El empleador garantizará, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que no teniendo vínculo laboral prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores. P RINCIPIO DE COOPERACIÓN: El Estado, los empleadores y los trabajadores, y sus organizaciones sindicales establecen mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de seguridad y salud en el trabajo. NORMATIVA LEGAL LEY Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. Nº 005-2012-TR, Reglamento de la LeySST

11 Establecelasnormasespecíficasparala prevención de riesgos laborales, accidentes y enfermedadesprofesionales querealizanelpersonal enlastareas administrativo, docenteypersonaldelasempresasde servicios de terceros. Promueve una cultura de prevención y propicia la mejora continua en la seguridad y salud en el trabajo. REGLAMENTO DE SST

12 Vigilancia de cumplimiento del Reglamento Interno de SST, por parte del Empleador y trabajadores Encargadode fomentar y coordinar, hacer seguimiento de todas las actividades de SST de la organización Fomentar una Cultura de Prevención, asegurando la detención y evaluación oportuna de los riesgos COMITÉ DE SST

13 Evaluar, controlar, monitorear y comunicar los riesgos que se encuentran asociados a una actividad o proceso. Permite a las empresas disminuir las pérdidas y aumentar las oportunidades de mejora.mejora. Identificar peligros, que puedancausar Daño a las personas.

14 MATRIZ IPER

15 Representación gráfica donde se emplea una gran variedad de símbolos, los cuales tienen un significado, donde se indica el nivel de exposición (bajo, mediano o alto). Debe ir acorde a la información recopilada así como los resultados que se hicieron a los factores de riesgo que existen dentro el ambiente laboral. MAPA DE RIESGOS

16

17 EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES TIPOSTEMPORALIDADOBJETIVO PREOCUPACIONAL. Al ingreso.Determinar el estado de salud y su aptitud al puesto. PERIÓDICO. Anual.Identificación precoz de alteraciones temporales permanentes o agravadas del estado de salud. RETIRO O EGRESO. Al retiroy mayor de 2 meses de permanencia. Detectar enfermedades relacionadas al trabajo, secuelas de accidentes de trabajo y en general lo agravado. REINCORPORACIÓN. Posterior a la incapacidad temporal prolongada (accidente, enfermedad). Determinar el estado de salud posterior a la incapacidad temporal. CAMBIOS DE PUESTO. Cada vez que se cambie de ocupación y/o de puesto de trabajo, o de funciones o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo. Determinar el control y vigilancia en función a los nuevos riesgos del nuevo puesto. CONTRATOS TEMPORALES (Por lanzamiento de una nueva actividad, necesidades del mercado, suplencia, emergencia, servicio específico ). 0 - 3 meses (6 meses).Determinar estado de salud de trabajadores con corto periodo de trabajo (son válidos los exámenes con tres meses de antigüedad).

18 Seguridad y Salud en el Trabajo MONITOREOS OCUPACIONALES Los monitoreos ocupacionales pueden ser: Agentes Físicos Agentes Químicos Agentes Biológicos Factor de Riesgo disergonómico Psicosociales

19 En la ley 29783 SST, se incorpora el artículo 168-A del Código Penal estipula Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene industriales, en los siguientes términos: El que infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente obligado, no adopte las medidas preventivas necesarias para que los trabajadores desempeñen su actividad, poniendo en riesgo su vida, salud o integridad física, será reprimido con pena privativa de la libertad no menos de 02 años ni mayor de 05 años. Sí como consecuencia de una inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo, ocurre un accidente de trabajo con consecuencia de muerte o lesiones graves, para los trabajadores o terceros, la pena privativa de libertad, será no menos de 05 años ni mayor de 10 años. INCORPORACIÓN DE LA FIGURA PENAL DEL DELITO DE ATENTADO CONTRA LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALES RESPONSABILIDAD PENAL

20 SANCIONES : por numero de La SUNAFIL podrá imponer Multa haciendo uso de la siguiente escala de sanciones trabajadores afectados : UIT 2018: s/. 4,150.00 NUEVA ESCALA DE MULTAS Y MÁXIMOS

21 AñoDescripciónNormativa VulneradaCalificación N° de Trabajadores Afectadores Monto Propuesto 2017 No acreditar los Planes y Programas de SST conforme Ley A) Ley 29783 (Art.50) B) DS. N° 005-2012-TR (Literal j) del Art. 26) GRAVE1 S/. 11,400.00 3 UIT 2019 No contar con Plan de SST conforme a Ley. Ley N° 29783, art 29 y 31; DS N° 005-2012-TR, art 49 GRAVE16S/ 28500 2019 El plan de SST exhibido: 1) No cuenta con procedimientos de trabajo para actividades de alto riesgo 2) No se han considerado los colores indicados en la matriz para la determinacion de la magnitud del riesgo 3) El nivel de consecuencia indicado no refleja el nivel establecido en la metodologia para la elaboracion del IPER 4) Los incidentes potenciales estan indicados de manera generica 5) En cuanto a las medidas de control son insuficientes 6) No identifica la legislacion vigente en materia de seguridad y Salud en el trabajo. Ley N° 29783 (Articulos 21, 49, 50 y 57); DS N° 005-2012-TR (Articulo 77) GRAVE248S/. 76,000 CASUÍSTICA DE SANCIONES

22 Casuística de Sanciones

23

24

25 LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES RESPONSABILIDAD DE TODOS


Descargar ppt "Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo PREVENCIONISTA SSOMA Lima, 26 de Mayo del 2019 Ponente: Ing. Kristhian García Dpto. Prevención de."

Presentaciones similares


Anuncios Google