Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
METABOLISMO MICROBIANO
Conjunto de procesos mediante los cuales un microorganismo obtiene la energía y los nutrientes que necesita para crecer.
2
VISIÓN GLOBAL NADPH/H NADH/H ATP R. Biosintéticas: Polimerización:
Sustrato Transporte R. Biosintéticas: bloques básicos Aminoácidos Nucleótidos Monosacáridos R. catabólicas 12 precursores ATP NADH/H Polimerización: macromoléculas Proteínas ADN/ARN Polisacáridos Lípidos Peptidoglicano Ensamblaje
3
Entrada de nutrientes a la célula
El transporte continua mientras exista gradiente de concentración (ext-int).
4
Transporte que requiere ENERGIA
Lactosa-permeasa (E. coli) -mecanismo symporter Transporte que requiere ENERGIA Potencial de membrana
5
Transporte que requiere ENERGIA
ATP
6
Transporte que requiere ENERGIA
Compuesto orgánico--P Translocación de grupo: sistema Fosfotransferasa
7
R. catabólicas 12 precursores ATP NADH/H Sustrato Transporte
VISIÓN GLOBAL … R. catabólicas 12 precursores ATP NADH/H Sustrato Transporte
8
Compuestos de alta energía
9
Poder reductor
10
METABOLITO PRECURSOR RUTA CATABÓLICA
Glucosa-6P ………………… Glicólisis Fructosa-6P……………….. Glicólisis Triosa-P ……………………. Glicólisis 3-P-Glicerato ……………… Glicólisis P-Enolpiruvato …………… Glicólisis Piruvato ……………… Glicólisis Acetil-CoA……………… Ciclo Krebs α-cetoglutarato ………… Ciclo Krebs Succinil-CoA ………… Ciclo Krebs Oxalacetato …………… Ciclo Krebs Ribosa-5-P …………… Pentosas-P Eritrosa-4-P …………… Pentosas-P Microorganismos quimioheterótrofos
11
Via Glicolítica
12
Vía de las Pentosas Puede funcionar al mismo tiempo que la Glicólisis o que la vía de Entner-Doudoroff
14
Vía de Entner-Doudoroff.
Desde GAL-3P hasta Piruvato es catalizado por enzimas comunes a la vía Glicolítica. Pseudomonas Rhizobium Agrobacterium Muy pocos Gram(+)
15
Complejo de la piruvato deshidrogenasa
Ciclo del acido cítrico (CAC) GTP
16
Recuperación del pool de NAD+
17
Respiración aeróbica en E. coli.
NADH aporta los e-. Ubiquinona-8 (Q) conecta la NADH deshidrogenasa con dos sistemas de oxidasas terminales: La rama superior opera cuando el microorganismo esta en fase estacionaria, bajo O2. La rama inferior funciona cuando E. coli esta creciendo rápidamente con buena aireación. Citocromos involucrados: b558, b595, b562, d y o.
19
Microorganismos respiradores/fotosintéticos:
Transporte de e Potencial de membrana ATP ATPasa Microorganismos fermentadores: ATP ATPasa Potencial de membrana Movilidad, transporte, otros
20
¿Cómo se recupera el pool de NAD+ en microorganismos fermentadores?
21
Fermentaciones microbianas:
F. Homoláctica F. Heteroláctica F. Acido mixta F. Butanodiólica
23
Reacción de Stickland: fermentación de aas.
Clostridium
24
Catabolismo de hidratos de carbono
25
Catabolismo de POLISACÁRIDOS
celulosa almidón Almidón como material de reserva celular: se degrada por fosforólisis (C6H12O6)n + Pi (C6H12O6)n-1 + Glucosa-1P Glicólisis
26
Catabolismo de ácidos orgánicos:
Catabolismo de C6, C5 y C4: Ac. cítrico, malato, fumarato, succinato son catabolizados mediante enzimas del Krebs, con formación de ATP vía oxidativa.
27
Catabolismo de lípidos
28
Catabolismo de Proteínas y Aminoácidos
Proteasas Proteasas Proteínas Polipéptidos aas Transporte Pirúvico Acetil-CoA Intermediarios-CTA Energía Biosíntesis Alcalinización del medio
29
Fosforilación oxidativa
Lípidos Polisacáridos Proteínas Ac. grasos + glicerol Glucosa y otros azúcares Aminoácidos Acetil-CoA CoA Krebs CO2 Fosforilación oxidativa ATP ADP O2 e-
30
Fosforilación a nivel sustrato
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.