Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porpaola echeverri Modificado hace 5 años
1
+ Análisis Cefalométrico de Björk-Jarabak Preparado por: Taryn Escudero P.
2
+ Dr. Arnet Björk y Dr. Joseph Jarabak Björk - trabajos publicados entre 1947-1963 Comportamiento de las estruc. CF durante el crecimiento Aprox. 300 niños Tomó cerca de 90 mediciones POLÍGONO DE BJÖRK
3
+ Cefalometría – según Jarabak (1972) Ciencia que fracciona Complejo DCF Relaciones entre elementos dentales y macizo CF Complejo DCF - examinar Incrementos individuales en crecimiento Cambios en el Tx
4
+ Análisis Cefalométrico de Björk- Jarabak Mejor definición del biotipo facial Dirección y potencial de crecimiento/predicción de las tendencias de crecimiento ( Mandíbula) Diseñar Txs anticipando el tipo de crecimiento predominante Respuesta a la mecánica ortodóncica (predeterminación) Dx basado en Factores determinantes
5
+ Puntos Cefalométricos S - Silla A B N - Nasion Ena – Espina Nasal Anterior Enp – Espina Nasal Posterior Me – Menton/Mentoniano Ar – Articular (macizo EO-cóndilo) Go - Gonion Gn - Gnathion Pg - Pogonion S Ar N Enp Go Me Ena A B Gn Pg
6
+ POLÍGONO DE BJÖRK TRAZADO DEL POLÍGONO PLANOS Y ÁNGULOS
7
+ Relación maxilo-mandibular con las estructuras craneales Mandíbula relacionada con base posterior del cráneo y maxila relacionada con la base anterior del cráneo Biomecánica del Tx ortodóncico dependerá de las características del crecimiento de las bases óseas (mandíbula – rotaciones)
8
+ POLÍGONO DE BJÖRK planos 1. S-N Base craneal anterior 2. S-Ar Base craneal posterior 3. Ar-Go Altura de la rama 4. Go-Me Long. del cuerpo mandibular 5. N-Me Altura facial anterior 6. S-Go Altura facial posterior 7. Go-N Divide el ángulo goníaco en dos mitades (sup. e inf.) SN Ar Go Me
9
+ 1. Ángulo de la silla N - S - Ar 2. Ángulo articular S - Ar - Go 3. Ángulo goníaco Ar - Go - Me 4. AG superior Ar - Go - N 5. AG inferior N - Go - Me N Go Me S Ar
10
+ MEDIDAS E INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN DE LAS MEDIDAS ANGULARES
11
+ Ángulo de la silla – Ubicación AP de mandíbula Rel. con sincondrosis esfeno-occipital (unidad autónomas de crecimiento) Crec. termina a los 15 años y fusión 20 años N - S - Ar Norma 123° ±5 Disminuido - desplazamiento hacia abajo de la cav. articular (implantación M de la mand. – tendencia Clase III) Aumentado – desplazamiento hacia atrás de la cav. articular (implantación D de la mand. ) – tendencia a clase II/mordida A. esquelética Ángulos + abiertos - dolicofacial Ángulos + cerrados - braquifacial y mesofacial S Ar N
12
+ Afectado por musculatura y crecimiento dento-alveolar Puede ser modificado con Tx Disminuido – prognatismo/musculatura fuerte/proyección de sínfisis Aumentado – retrognatismo/musculatura débil/rama en dir. Vertical (patrones dolicofaciales) Ángulo articular S – Ar - Go Norma 143° ±6 S Ar Go
13
+ Ángulo Goníaco / morfología mandibular Ar – Go – Me Norma 130° ±7 Centro del crecimiento adaptativo de la cara Determina la direc. del crec. de la parte inf. de la cara Disminuido – mandíbula cuadrada/ arco mandibular/biotipo braqui./perfil recto Aumentado – arco mandibular/biotipo dólico./perfil convexo/eje facial abierto Ar N Go Me
14
+ Ángulo goníaco Ar – Go – Me Norma 130° ±7 Ar – Go - N Norma 52-55° Inclinación de la rama Aumentado - mayor proyección de la sínfisis Disminuido - Poco avance del mentón Ángulo Goníaco Superior Ar N Go Me
15
+ Ángulo goníaco Ar – Go – Me Norma 130° ±7 N – Go - Me Norma 70-75° Inclinación del cuerpo Aumentado – inclinación del cuerpo hacia abajo/mordida abierta Disminuido – Cuerpo más horizontal/mordida profunda Ángulo Goníaco Inferior Ar N Go Me
16
+ Ángulo Goníaco Ángulo goníaco superior Ángulo goníaco inferior Tendencia de crecimiento AumentadoDisminuidoProyección de sínfisis Favorable para calse II Desfavorable para clase III Aumentado Mayor crecimiento vertical Clase III Mordida abierta DisminuidoNormaCrecimiento vertical DisminuidoAumentadoMarcada tendencia a crecimiento vertical Posibles Escenarios-influencia en la dirección de Crecimiento Vertical
17
+ RELACIÓN DE LAS MEDIDAS ANGULARES ENTRE SÍ SUMA TOTAL
18
+ Suma de medidas angulares Suma total Ángulo de la silla +ángulo articular + ángulo goníaco Norma 396° ±6 Se anulan las compensaciones y se obtiene una resultante de la Dirección del Crecimiento Disminuido – Crecimiento horizontal/proyección de sínfisis Aumentado – Crecimiento vertical/poco avance de mentón
19
+ Análisis Cefalométrico de Björk- Jarabak- medidas lineales N 71mm ±3 H 1mm/a M 0,7mm/a N 32mm ±3 H 0,5mm/a M 0,4mm/a N 71mm ±5 H 1,1mm/a M 0,7mm/a N 44mm ±5 H 1mm/a M 0,7mm/a Go Ar S Me N 1. S-N Base craneal anterior 2. S-Ar Base craneal posterior 3. Ar-Go Altura de la rama 4. Go-Me Long. del cuerpo mandibular
20
+ RELACIONES ENTRE LAS MEDIDAS LINEALES BCA-LCM BCP-AR
21
+ Base craneal anterior (BCA) – Longitud del cuerpo mandibular (LCM) Norma 1:1 BCA > LCM ± 3-5mm Menor crecimiento mandibular Patrón de clase II BCA < LCM ±3-5mm Mayor crecimiento mandibular Patrón de clase III Base craneal posterior (BCP) – Altura de la rama mandibular (AR) Norma 3:4 Tendencia 3:5 – rama larga/patrón braquicefálico/proyección de mentón/patrón de clase III Tendencia 3:3 – rama corta/patrón dolicocefálico/patrón de clase II Análisis Cefalométrico de Björk- Jarabak
22
+ Análisis Cefalométrico de Björk- Jarabak - Relaciones entre las medidas lineales BCA y LCM 1:1BCP y AR 3:4
23
+ RELACIÓN ENTRE ALTURA FACIAL ANTERIOR Y POSTERIOR DIRECCIÓN DEL CRECIMIENTO
24
+ Análisis Cefalométrico de Björk- Jarabak – Relación entre AFA-AFP Incremento vertical de maxila – desciende 0,7mm/a Aumento de altura dento- alveolar sup. – 0,9mm/a Aumento dento-alveolar inf. – 0,7mm/a INCREMENTO VERTICAL ANT. 2,3mm/a Descenso de cav. Glenoidea – 0,3mm/a Crecimiento condilar – 2,6mm/a CRECIMIENTO POSTERIOR > ANT. 2,9mm/a Crecimiento anterior de la caraCrecimiento posterior de la cara * Plano mandibular más horizontal y adelanto de sínfisis
25
+ Análisis Cefalométrico de Björk-Jarabak – Relación entre AFA-AFP Altura facial posterior/Altura facial anterior = x 100 Altura facial Anterior norma 105-120mm Altura Facial Posterior norma 70-85mm
26
+ Análisis Cefalométrico de Björk-Jarabak – Relación entre AFA-AFP AFA – norma 105-120mm AFP – norma 70-85mm Altura facial posterior/Altura facial anterior = x 100 54-58% Predominio de crecimiento vertical Retrognático Menor crecimiento en sector posterior Crecimiento rotacional posterior 59-63% Equilibrio de crecimiento Crecimiento neutral 64-80% Predominio de crecimiento horizontal Mayor crecimiento en sector posterior Avance de la sínfisis
27
+ ESFERAS DIRECCIONALES DE CRECIMIENTO CF CRECIMIENTO VERTICAL 54-58% CRECIMIENTO HORIZONTAL 64-80% ZONA GRIS 1 - mujeres y Px. Con musculatura débil – tendencia vertical - Px con mejor musculatura se mantienen ZONA GRIS 2 - Px con musculatura fuerte – tendencia horizontal - Px con musculatura débil de mantiene 59 a 61 % 61 a 63 %
28
+ OTRAS MEDIDAS Y ÁNGULOS STEINER & RICKETTS ÁNGULO SNA 82° ±2 ÁNGULO SNB 80° ±2 ÁNGULO ANB 2° ±2 ÁNGULO INTERINCISAL 130° ±10 Inc. sup. – SN 103° ±2 Inc. sup.. A-Pg +3,5mm ±2 Inc. inf.. A-Pg +1mm ±2 IMPA 90° ±2 Línea estética facial (Prn-Pg’). Labio inferior y superior
29
+ “El profesional de la odontología no tiene otro derecho que el de ser un continuo estudiante” Greene Vardiman Black Gracias mil!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.