Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFabián Barrientos Modificado hace 11 años
1
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva S t e p h e n R . C o v e y
Edgar Guzmán Castellón Guzmán Castellón 09 Oct 2005
2
“Empiece con un fin en la Mente”
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva S t e p h e n R . C o v e y Segundo Hábito “Empiece con un fin en la Mente”
3
PRINCIPIO DE LIDERAZGO PERSONAL “ El hábito de empezar con una idea en la mente “
4
Comenzar Con Una Clara Comprensión De Su Destino
El Hábito de Empezar con un fin en mente significa comenzar con una clara comprensión de su destino. Es saber a hacia donde se camina, de modo que se pueda comprender mejor dónde se está, y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta. “No basta con tener la escalera hay que subir en la pared adecuada”
5
Un Pensamiento Antes De Una Acción
El hábito de «empezar con un fin en mente» se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero una creación mental, y luego una creación física.
6
Los Guiones Provienen De Personas
La autoconciencia, la imaginación y nuestra conciencia moral nos hacen responsables de nuestro proceso de creación mental. Si no se desarrollan permitimos que otras personas o las circunstancias que están fuera del círculo de influencia den forma a gran parte de nuestra vida.
7
Integridad Empezar con un fin en mente significa enfocar un rol. Ser responsable de mi persona y entorno, rescribir mis guiones de conducta de modo que los paradigmas y mis actitudes sean congruentes con mis valores más profundos y estén en armonía con los principios correctos.
8
La Misión Personal Las personas no pueden vivir en el cambio si en su interior no persiste un núcleo invariable. La clave de la capacidad para cambiar es una idea constante de lo que uno es, de lo que persigue y de lo que valora.
9
La Mision Personal Otorga Fuerza En El Cambio
Una misión personal, es la base para tomar las decisiones importantes y cotidianas en medio de las circunstancias y emociones que nos afectan.
10
Congruencia Los principios correctos, aseguran que nuestros paradigmas se basen en la realidad. Escribir ó revisar un enunciado de misión es algo que efectúa cambios en nosotros al obligarnos a pensar en nuestras prioridades y alinear nuestra conducta con nuestras creencias.
11
Liderazgo Si uno tiene un sentido de misión sobre lo que esta tratado de hacer, otras personas comienzan a sentir que no estamos a merced de lo que nos sucede y ello les entusiasma.
12
El Centro De Principios
Es el lugar donde tomamos contacto con nuestra visión y nuestros valores. Es el centro compuesto por nuestros paradigmas más básicos, la lente a través de la cual vemos el mundo.
13
Centro De Principios
14
El Centro De Principios
Por guía se entiende la fuente de dirección en la vida. Circunscritos por nuestro mapa, nuestro marco de referencia interno que nos interpreta lo que sucede afuera. La sabiduría es nuestra perspectiva de la vida, nuestro sentido del equilibrio, nuestra comprensión del modo en que se aplican los diversos principios y partes.
15
El Centro De Principios
El poder es la capacidad o facultad de actuar, la fuerza y potencia para realizar algo. Es la energía vital para elegir y decidir. Incluye también la capacidad para superar hábitos profundamente enraizados y cultivar otros superiores, más efectivos. La seguridad representa nuestro sentido de la valía, nuestra identidad y nuestra autoestima.
16
Centros Alternativos Los centros de principios alternativos puede ser un estado transitorio en nuestras vidas sin embargo reducen nuestra confianza cuando se mantienen como nuestro centro de principios permanente.
17
Centros Alternativos Centro en el conyugue.
Centro en el placer y la diversión. Centro en la familia. Centro en el dinero. Centro en el trabajo. Centro en las posesiones. Centro en amigos o enemigos. Centro en si mismo.
18
Centrarse En El Cónyuge.
El valor emocional proviene primordialmente del matrimonio y la persona se vuelve altamente dependientes de esa relación. La persona es altamente vulnerables a los estados de ánimo, los sentimientos, la conducta y el tratamiento que le da su cónyuge. Cualquier hecho exterior con el que pueda tropezar en el matrimonio: un nuevo hijo, los parientes políticos, los reveses económicos afectan su eficiencia y confianza.
19
Centrarse En La Familia.
Las personas centradas en la familia obtienen su sentido de la seguridad o la valía personal de la tradición, cultura y reputación familiares. De tal modo, se vuelven vulnerables a cualquier cambio de esa tradición o cultura y a cualquier influencia que afecte a esa reputación. La familia como centro, paradójicamente, destruye los mismos elementos necesarios para el éxito familiar.
20
Centrarse En El Dinero. Las personas centradas en el dinero suelen dejar a un lado a la familia o a otras prioridades, dando por sentado que todos comprenderán que los requerimientos económicos ocupan el primer lugar. Cuando uno se centra únicamente en acumular dinero, anula sus propios esfuerzos.
21
Centrarse En El Trabajo.
Una persona centrada en el trabajo puede convertirse en adicta y obsesiva, sacrificando su salud, sus relaciones y otras importantes áreas de la vida. Su identidad fundamental proviene de su trabajo: «Soy médico», «Soy escritor». Su seguridad será vulnerable a todo lo que le impida continuar en él. Su sabiduría y poder se concentran en las áreas limitadas de su trabajo.
22
Centrarse En Las Posesiones
Si el sentido de la seguridad reside en la reputación o en las posesiones, se corre constantemente el riesgo de sufrir la amenaza de perder esos bienes, de que los roben o se devalúen. Ante alguien de mayor patrimonio, fama o status, se sentirá inferior. Ante alguien de patrimonio, fama o status menores, se sentirá realizado.
23
Centrarse En El Placer La persona centrada en el placer, siempre acaba aburriéndose con cada uno de los sucesivos niveles de «diversión». De modo que el nuevo placer tiene que ser mayor y mejor, más excitante. Una persona centrada en el placer se vuelve casi enteramente narcisista, e interpreta toda su vida en los términos del placer que le proporciona el aquí y el ahora.
24
Centrarse En Amigos O Enemigos.
La aceptación y la pertenencia a un grupo de iguales pueden tener una importancia casi suprema. Centrarse en los amigos o enemigos crea un espejo social, distorsionado y cambiante, que pasa a ser la fuente que sustenta la vida, creándose entonces un alto grado de dependencia respecto de los fluctuantes estados de ánimo, sentimientos, actitudes y conductas de los otros.
25
Centrarse En La Iglesia.
La persona centrada en la Iglesia, la imagen o apariencia pasan a ser la consideración dominante en la persona, lo cual conduce a una hipocresía que socava la seguridad personal y el merecimiento intrínseco. La guía proviene de una conciencia moral social, y la persona tiende a etiquetar artificialmente a los otros como «activos», «inactivos», «liberales», «ortodoxos» o «conservadores».
26
Centrarse En Uno Mismo. El centro más común en nuestros días es la propia persona. Muchos de los enfoques populares del desarrollo y la autorrealización, tienen su núcleo en la concentración en uno mismo. En el centro de uno mismo hay poca seguridad, guía, sabiduría o poder. La forma más obvia es el egoísmo. Aunque el egoísmo este en contra de los valores declarados de la mayoría de nosotros.
27
Centros Alternativos Todos tenemos un centro de principios que por lo general no se reconoce como tal. Los centros de principios alternativos puede ser un estado transitorio en la vida. Sin embargo reducen la confianza y eficiencia personal cuando se transforman en centro permanente de principios. “ La virtud esta en el justo medio”. Aristóteles.
28
Reflexión Final La imagen es lo que los demás piensan que somos.
La integridad es lo que realmente somos. La congruencia es que tanto refleja la imagen nuestra integridad. Busquemos integridad mas que imagen. Busquemos la congruencia.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.