Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
INFLAMACIÓN REGENERACIÓN CICATRIZACIÓN INMUNIDAD Y ALERGIA FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Dr. Hugo Tejada Pradell
2
Principios de Patología
Inflamación Reparación Regeneración Inmunidad y alergia Dr.Hugo Tejada Pradell
3
INFLAMACIÓN “El proceso inflamatorio no puede considerarse como una enfermedad orgánica en sí, sino en un sistema de defensa del organismo contra agentes irritantes externos que ponen en peligro la homeostasis de los tejidos, fundamentalmente esta respuesta es de tipo vascular” (BARRIOS M., ) Representación esquemática de la palabra shememet Según se interpreta en las figuras de jeroglíficos egipcios Papiro Smith hacia 1650 aC. Dr. Hugo Tejada Pradell
4
Inflamación Funciones
Llevar a la zona ciertas células fagocíticas (leucocitos polimorfonucleares neutrófilos macrófagos e histiocitos) que engloban y digieren bacterias, células muertas u otros deshechos. Transportar anticuerpos al lugar ( puesto que los anticuerpos son gammaglobulinas modificadas, ello se logra mediante el paso de líquido y proteínas plasmáticas de los vasos sanguíneos al interior de los tejidos ) Neutralizar y diluir el factor irritante por el edema. Limitar la extensión de la inflamación mediante formación de fibrina, fibrosis o cercándola con tejido de granulación. Iniciar la reparación. Dr.Hugo Tejada Pradell
5
INFLAMACIÓN Aspectos Históricos
En Grecia y Roma existen escritos de Hipócrates, Galeno y Celso, que identificaban 3 o 4 signos cardinales de la inflamación. Posteriormente Virchow añadió el quinto signo. En 1793, el cirujano escocés Hunter destacó algo que en la actualidad es considerado obvio: "La inflamación no es una enfermedad, sino una respuesta inespecífica que produce un efecto saludable en el organismo en que tiene lugar". Cohnheim ( ) fue el primer investigador que utilizó el microscopio para observar vasos sanguíneos inflamados en membranas finas y translúcidas, como el mesenterio y la lengua de la rana. El biólogo ruso Metchnikoff descubrió el proceso de la fagocitosis al observar la ingestión de espinas de rosal por los amebocitos de las larvas de estrellas de mar, y de bacterias por leucocitos de mamífero (1882) Elie Metchnikoff y Paul Ehrlich (quién desarrolló la teoría humoral) compartieron el premio Nobel de Medicína en 1908. Lewis llamó a los mediadores químicos de la inflamación "H1", y definió la triple respuesta ante la agresión INFLAMACIÓN Aspectos Históricos Dr. Hugo Tejada Pradell
6
Tumefacción. Aumento del líquido intersticial y formación de edema.
Rubor. Enrojecimiento, debido principalmente a los fenómenos de aumento de presión por vasodilatación. Calor. Aumento de la temperatura de la zona inflamada. Se debe a la vasodilatación y al incremento del consumo local de oxígeno. Dolor. El dolor aparece como consecuencia de la liberación de sustancias capaces de provocar la activación de los nociceptores, tales como las prostaglandinas. (Los 4 signos → Tétrada de Celsius) Pérdida o disminución de la función. Llamado 5º signo de Virchow. Dr. Hugo Tejada Pradell
7
Inflamación Aguda La inflamación aguda se desarrolla en el siguiente orden de acontecimientos: Constricción arteriolar seguida de dilatación. Aumento de la corriente sanguínea a través de arteriolas, capilares y vénulas. Dilatación y mayor permeabilidad de vénulas y capilares. Exudación de líquido o edema. Retardo o estancamiento de la corriente sanguínea Paso de los glóbulos blancos a través de la pared vascular Dr.Hugo Tejada Pradell
8
Aspectos químicos de la inflamación aguda.
Sustancia H Semejante a la Histamina que causa eritema por dilatación capilar. Leucotaxina Produce permeablidad capilar y ocasiona además migración de los leucocitos diapedesis. L.P.F. Factor promotor de leucocitosis, promueve la formación de leucocitos en la médula ósea. Exudina Promueve la permeabilidad capilar. Necrosina Causa proteolisis o destrucción de tejidos. Pirexina Ocasiona fiebre Factores de promoción de crecimiento. Contribuyen a la reparación Dr.Hugo Tejada Pradell
9
Componentes celulares de la inflamación
Leucocitos polimorfonucleares neutrófilos. Leucocitos polimorfonucleares eosinófilos Mastocitos y leucocitos polimorfonucleares basófilos. Linfocitos y células plasmáticas. Monocitos y macrófagos o histiocitos. Dr.Hugo Tejada Pradell
10
un exudado es un líquido extracelular que contiene alta concentración de proteínas y restos celulares, muy denso; su presencia implica una reacción inflamatoria; un transudado, sin embargo, es un fluido con bajo contenido en proteínas (contiene sobre todo albumina); es un ultrafiltrado del plasma debido a la existencia de una diferencia de presión osmótica o hidrostática a través de la pared de un vaso, sin aumento de la permeabilidad vascular ni proceso inflamatorio; un edema es un exceso de líquido en el tejido intersticial, que puede ser un exudado o un transudado; el pus es un exudado purulento, un exudado inflamatorio rico en leucocitos (sobre todo PMN), restos de células muertas y, en muchos casos, microbios. INFLAMACIÓN La salida de líquidos, proteínas y células a partir de la sangre se denomina exudación. Es importante distinguir los siguientes conceptos Dr. Hugo Tejada Pradell
11
Regeneración y Reparación
Especies, los animales inferiores, menos diferenciados, poseen una capacidad de regeneración mayor; algunos pueden regenerar un miembro entero. Tejido, los tejidos varían en su potencial reparativo. Edad, un organismo joven se repara mas rápidamente. Nutrición, ciertas deficiencias retardan el proceso. Irritantes, los suaves pueden estimular el proceso, mientras que los excesivos, inhiben la reparación regeneración. Estímulos locales, sustancias liberadas por desintegración proteolítica de deshechos celulares y ciertas sustancias químicas, además la disminución de presiones locales en los tejidos, consecuencia de su destrucción, condiciona un estímulo para la reproducción celular. Irrigación sanguínea, los tejidos bien vascularizados cicatrizan mucho mas rápidamente. Movilidad de tejidos, la cicatrización tanto de tejidos duros o blandos se realiza con mayor velocidad si se los inmoviliza. Dr.Hugo Tejada Pradell
12
Inmunidad y Alergia De especie (congénita) Inmunidad Natural Adquirida Activa Artificial Pasiva Dr.Hugo Tejada Pradell
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.