La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

2 OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer modificaciones de las respuestas autónomas con el uso de fármacos Comprender la activación e inhibición postsináptica y presináptica. Reconocer almacenamiento y liberación de neurotransmisores.

3 OBJETIVOS II Describir captación, fijación a receptores, difusión y biotransformación. Diferenciar efecto directo e indirecto y mixto Reconocer fenómenos de enmascaramiento y efectos duales Identificar los fenómenos de hipersensibilización y fatiga Medicamentos principales de cada grupo.

4 INDICE Introducción. Anatomía del Sistema Nervioso Autónomo Neurotransmisión Química del SNA Transmisión Colinérgica Transmisión Adrenérgica Cotransmisión Receptores Autonómicos Sistema No adrenérgico No colinérgico

5 INDICE II Organización Funcional de la actividad autónomica Regulación Presináptica y Postsináptica Regulación Farmacológica de la actividad autonómica

6 INTRODUCCION División del sistema nervioso (SNC, SNP, SNS, SNA) SNA ->Funciones Viscerales Aferencias y Eferencias

7 ANATOMIA DEL SNA Simpático -> Toracolumbar Parasimpático -> Craneosacro SNA ->Funciones Viscerales Aferencias y Eferencias Ganglios Fibras Preganglionares y Postganglionares Sistema Nervioso Entérica

8

9

10 SN ENTERICO Localizado en las paredes del tracto gastrointestinal. Incluye el plexo mientérico (Auerbach) y el plexo submucoso (Meissner) Fibras pregangliónicas del parasimpático y postgangliónicas del simpático Regulan la motilidad y las secreciones en el sistema gastrointestinal.

11 Neurotransmisión Química Concepto de fibras Colinérgicas y Adrenérgicas. Colinérgicas -> Liberan Ach Adrenérgicas -> Liberan NA o Adrenalina

12 Neurotransmisión Química Fibras Colinérgicas (Ach). Fibras pregangliónicas eferentes autonómicas Fibras parasimpáticas postgangliónicas Fibras motoras somáticas del músculo esquelético Unas cuantas simpáticas postganglionares

13 Neurotransmisión Química Fibras Adrenérgicas (NA). Mayoría de fibras simpáticas postganglionares. Células de la médula suprarrenal (mezcla de adrenalina y noradrenalina

14

15 Transmisión Colinérgica Ach -> Síntesis en el citoplasma usando Acetil CoA y Colina. (Enzima CAT) Se transporta a través de vesículas hasta la membrana presináptica. Gracias a un influjo de Ca++. La membrana presináptica se despolariza, se fusiona la vesícula y se le libera Ach al espacio intersináptico.

16 Transmisión Colinérgica Posteriormente las moléculas de Ach pueden unirse a su receptor (Nicotínico o Muscarínico) Rápidamente es degrada por la Aceticolinesterasa (ACE) en Colina y ácido acético.

17 Bloqueo Tr. Colinérgica Hemicolinio -> Bloquea el transporte de la colina al espacion intracelular. Vesamicol -> Impide el empaquetamiento de la Ach en vesículas Toxina Botulínica -> Bloquea la liberación de Ach al espacio intersináptico

18

19 TransmisiónAdrenérgica NA -> El precursor se transporta a la terminal nerviosa y allí se sintetiza el neurotransmisor Posteriormente se almacena en vesículas unidas a la membrana celular. Por el influjo de Ca++ se libera y actúa sobre los receptores adrenérgicos (alfa y beta)

20

21 TransmisiónAdrenérgica Médula Suprarrenal y algunas áreas cerebrales -> La NA es convertida en Adrenalina. La conversión de Tirosina en Dopa es el paso limitante en la biosíntesis de la Noradrenalina

22 Bloqueo Tr. Adrenérgica Metirosina -> Bloquea la conversión de tirosina a Dopa. Reserpina -> Impide el almacenamiento de la Noradrenalida (depleta los depósitos)

23 Potenciacion Tr.Adrenérgica Cocaina y Antidepresivos Tricíclicos -> Inhiben recaptación de Noradrenalina al compartimento citoplasmático. Tiramina y Anfetaminas -> Indirectamente son capaces de liberar los neurotransmisores almacenados en las terminales noradrenérgicas.

24 Metabolismo Catecolaminas Las principales mecanismos de eleminación de la Noradrenalina son –O-Metilación, mediante la Catecol-o- metiltransferasa (COMT) –Deaminación oxidativa por la Monoamino oxidasa (MAO Los metabolitos se pueden medir en orina

25

26 Cotransmisión Colin. y Adre. En las terminales nerviosas las vesículas no solo tienen en el transmisor principal sino también moduladores llamados contransmisores Se encuentran en vesículas grandes y son principalmente péptidos. Su efecto no está claramente establecido

27 RECEPTORES AUTONOMICOS Los receptores autonómicos han sido uno de los campos de mas investigación en farmacología durante las últimas 2 décadas. Los análisis de Estructura-Actividad cuidadosos han llevado a la definición de distintos subtipos de receptores colinérgicos y adrenérgicos

28 Receptores Colinérgicos Los subtipos de receptores colinérgicos primarios fueron denominados de acuerdo a los alcaloides con que reaccionaban: Muscarina -> Muscarínicos Nicotina -> Nicotínicos El término “colinoceptor” se aplica a los dos subtipos de receptores puesto que ambos responden a la Acetilcolina

29 Receptores Colinérgicos

30 Receptores Adrenérgicos En este caso no era práctico denominar los receptores de acuerdo a los agonistas Todos fueron denominados Adrenoceptores porque respondían a la adrenalina. Fueron subdivididos en Adrenoceptores Alfa y Beta de acuerdo a la selectividad de sus agonistas y antagonistas.

31 Receptores Adrenérgicos

32 Mecanismo de Acción

33

34

35

36 Sistema No Colinérgico No Adrenérgico Hay tejidos en los que existen fibras que no muestran las características histoquímicas del sistema colinérgico o adrenérgico. En estos tejidos existen otras sustancias distintas a la Ach y la NA, que participan en la transmisión nerviosa.

37

38

39 Sistema No Colinérgico No Adrenérgico El sistema nervioso entérico (SNE) es el mas estudiado de todos. Responde a sustancias como Colecistoquinina, Encefalinas, 5-HT, Neuropéptido Y, Somatostatina, Sustancia P y Peptido Intestinal Vasoactivo Este sistema es muy sincronizado -> Movimientos peristálticos

40 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNA Aunque tradicionalmente el simpático y parasimpático se han considerado como antagonistas, en algunas ocasiones actúan de manera sinérgica. Tradicionalmente se considera que el parasimpático es un sistema trófico (lleva al crecimiento), mientras que el simpático es ergotrópico (lleva al gasto de energía)

41 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNA Aunque tradicionalmente el simpático y parasimpático se han considerado como antagonistas, en algunas ocasiones actúan de manera sinérgica. Tradicionalmente se considera que el parasimpático es un sistema trófico (lleva al crecimiento), mientras que el simpático es ergotrópico (lleva al gasto de energía)

42 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNA Acciones sinérgicas: –Las fibras del glosofaríngeo en el seno carotídeo controlan la descarga simpática del centro vasomotor. –En la pared vesical las fibras parasimpáticas controlan la acción inhibitoria del simpático –El parasimpático participa en la erección peneana mientras que el simpático participa enn la eyaculación

43 REGULACION PRESINAPTICA Existe un mecanismo de retroalimentación negativa a nivel presináptico. El que mejor ha sido documentado es el que se produce por estimulación de los receptores alfa 2 presináticos, que disminuye la liberación de Noradrenalina. Al parecer también existen receptores presináptico excitatorios adrenérgicos (Beta) y colinérgicos.

44 REGULACION PRESINAPTICA Esta regulación no solo está dada por los mismos neurotransmisores, sino también por otras sustancias que actúan en receptores reguladores (Heteroreceptores) Esta regulación probablemente se presenta en todas las fibras.

45 REGULACION POSTSINAPTICA Esta regulación puede ser considerada desde dos perspectivas: Modulación por la actividad previa sobre el receptors (aumento o disminución del número de receptores. También desensitivización) Modulación por otros eventos temporales.

46 REGULACION POSTSINAPTICA Esta regulación puede ser considerada desde dos perspectivas: Modulación por la actividad previa sobre el receptors (aumento o disminución del número de receptores. También desensitivización) Modulación por otros eventos temporales.

47 REGULACION POSTSINAPTICA Actividad previa sobre el receptor Se ha documentado en muchos sistemas Aumenta o disminuye el número de acuerdo a la activación del receptor. Un ejemplo clásico es el que ocurre en la denervación del músculo esquelético o en la administración de reserpina

48 REGULACION POSTSINAPTICA Otros eventos temporales: Se presenta por la acción del mismo neurotransmisor u otra sustancia en otro receptor postsináptico.

49 REGULACION FARMACOLOGICA DEL SNA

50


Descargar ppt "SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer."

Presentaciones similares


Anuncios Google