La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cosméticos y la estructura del cabello webquest- 2010

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cosméticos y la estructura del cabello webquest- 2010"— Transcripción de la presentación:

1 Cosméticos y la estructura del cabello webquest- 2010
E. Alba Gutiérrez Rodríguez

2 INTRODUCCIÓN Seguramente recordarás que el pH mide el grado de acidez o alcalinidad de una solución. En la elaboración de cosméticos y en particular los productos para el cuidado del cabello, se deben mantener un pH determinado para evitar trastornos en la piel y en el cabello. En estas actividades vamos a determinar el pH en algunos productos que se aplican al cabello, como: champú, crema depilatoria, tinte, decolorante del cabello y el rizado del cabello. La actividad consiste además de medir el pH de varios productos para el cabello, se leerá algunos artículos relacionados con composición química del cabello y los efectos del pH en el mismo. Posteriormente se realizará una reflexión con los datos y expondrán sus resultados y conclusiones por medio de una presentación en power-point. El objetivo es que investigues, compruebes y deduzcas que sucede en tu cabello cuando aplicas un producto. Los resultados serán socializados en el grupo por medio de una presentación power-point.

3 TAREA La tarea se realizará tanto de forma individual como en equipo de trabajo y las actividades que se van a desarrollar son las siguientes: Individualmente van a leer artículos referentes a la composición del cabello, sus interacciones moleculares y el efecto del pH. Posteriormente realizaran un mapa conceptual con 15 palabras clave. Por equipo se determina experimentalmente el pH de varios productos que se aplican para el cuidado del cabello. Por equipo, elaborar una tabla de resultados en donde se indique pH, nombre del producto, uso del producto e ingredientes activos. De forma individual van a explicar con sus palabras lo que sucede en el cabello cuando se aplica los productos que se investigaron. Por equipo van a realizar una presentación power-point en donde se expongan los puntos a), b), c) y d). Se debe de incluir las conclusiones finales.  La parte experimental se llevará a cabo en el laboratorio de química y tendrán una semana para entregar su presentación en power-point.

4 PROCESO Actividad 1. Lectura y mapa conceptual.
Esta actividad se desarrolla de manera individual. Leerás los artículos: “Química del pelo”, “Un poco de química para el cabello” y “pH del cabello”. Las ligas se encuentran señaladas en el apartado de Recursos. De las tres lecturas realizarás un mapa conceptual con 15 palabras clave: agua, pH, enlaces disulfuro, cabello, ondulado permanente, tinte, puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas, queratina, luces o decolorado, puentes salinos, champú, crema depilatoria, agente reductor y agente oxidante (H2O2). Si requieres de ayuda para elaborar el mapa conceptual consulta la liga que se encentra en la sesión de recursos. En la clase se revisará el mapa conceptual

5 PROCESO (CONTINUACIÓN)
Actividad 2. Parte experimental y tabla de resultados Esta actividad se desarrolla por equipo Cada equipo llevará al salón de clase diferentes productos para el cuidado del cabello. Se determina experimentalmente el pH. Se elabora una tabla de resultados en donde se indique pH, nombre del producto, uso del producto e ingredientes activos.

6 PROCESO (CONTINUACIÓN)
Actividad 3. Explicación y conclusiones Actividad desarrollada de forma individual Explicar son sus palabras lo que sucede en el cabello cuando se aplican los productos analizados en la parte experimental En clase se revisará está actividad.

7 PROCESO (CONTINUACIÓN)
Actividad 4. Presentación power-point Por equipo van a realizar una presentación power-point en donde se seleccione la información más importante de todas las actividades. Debe de incluir el mapa conceptual, la tabla y conclusiones. Recuerda que la información debe de ser, clara y concisa representativa del tema. Las letras deben de observarse desde cualquier punto del aula. Debe de contener  texto y dibujos de forma balanceada y no exceder de diez diapositivas. La finalidad de la presentación en power point es presentar al grupo lo que el equipo considera más relevantes de la actividad. Se evaluará la creatividad y originalidad de su presentación, así como el contenido y las conclusiones generales de la misma.

8 RECURSOS Artículos “La química del cabello”
“El pH y el cabello” “Un poco de química para el cabello” qMxtLABUC&pg=PA215&dq=quimica+para+el+nuevo+milenio+de scargar&cd=1#v=onepage&q=&f=false, Hay que ir al índice y buscar su ayuda y riesgos, consulta las páginas También puedes consultar el libro en la biblioteca: Hill J. Kolb D., Química para el nuevo milenio, Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1999, pag Elaboración del mapa conceptual tuales.pdf

9 EVALUACIÓN Conforme a la rúbrica siguiente.

10 CONCLUSIÓN Continuamente estamos experimentando nuevos cosméticos en nuestro cabello para hacerlo lucir mejor, ya sea más brilloso, teñido, rizado, alaciado, todos estos productos de alguna forma alteran la composición del cabello. Éste se encuentra conformado por proteínas que son cadenas de aminoácidos que interactúan por medio de enlaces, los cuales modifican su estructura al colocar productos con diferente pH. Con todas estas actividades se logrará reflexionar sobre lo que sucede en el cabello al colocar un cosmético y explicarás con tus palabras la química del cabello. Esta actividad te permitirá reforzar tus conocimientos de ácidos, bases y de la escala del pH, por medio del estudio de productos para el cuidado del cabello.

11 CALENDARIO

12 REFERENCIAS Hill J. Kolb D., Química para el nuevo milenio. Sección Un poco de química para el cabello. Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1999, pag , o bien en la qMxtLABUC&pg=PA215&dq=quimica+para+el+nuevo+milenio+descar gar&cd=1#v=onepage&q=&f=false, Fecha de consulta enero 2010. SEP-ILSE. Red escolar. Elaboración del mapa conceptual s.pdf Fecha de consulta enero 2010. Sosa Reyes Ana María. “La química del cabello” Revista ¿Cómo ves? Fecha de consulta enero 2010. Sitio Plus guapa. Seción Plus cabello Fecha de consulta enero 2010.

13 REFERENCIAS Imágenes Anónimo, sin título, ca, Fecha de consulta enero 2010. Anónimo, sin título, ca, Peluquería al día Fecha de consulta enero 2010. Anónimo, sin título, ca, Fecha de consulta enero 2010. Anónimo, sin título, ca pelos-1.jpg Fecha de consulta enero 2010. Anónimo, sin título, ca Fecha de consulta enero 2010


Descargar ppt "Cosméticos y la estructura del cabello webquest- 2010"

Presentaciones similares


Anuncios Google