La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Indicadores y posicionamiento Web para investigadores científicos Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC Instituto de Biotecnología. UNAM.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Indicadores y posicionamiento Web para investigadores científicos Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC Instituto de Biotecnología. UNAM."— Transcripción de la presentación:

1 Indicadores y posicionamiento Web para investigadores científicos Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC Instituto de Biotecnología. UNAM Cuernavaca, México. 19 de Abril de 2004

2 Agenda Rol del científico en la era digital Evaluación de la actividad científica Internet y la producción y comunicación de conocimiento científico i.Ventajas y posibilidades ii.Recomendaciones individuales e institucionales Nuevos modelos de comunicación Cibermetría Métodos Algunos datos empíricos

3 Objetivos de la ciencia La ciencia al servicio del conocimiento; el conocimiento al servicio del progreso La ciencia al servicio de la paz La ciencia al servicio del desarrollo La ciencia en la sociedad y la ciencia para la sociedad UNESCO, 1999

4 Evaluación de la ciencia Necesidad Control de los fondos públicos dedicados a I+D Asignar gasto en áreas más importantes y dar prioridad a grupos más productivos Conocer la actividad académica y la producción ciencia Problemática Limitaciones en los métodos bibliométricos i.Factor de impacto mal entendido y aplicado ii.Tratamiento disciplinar y geográfico sesgados iii.Promoción de prácticas fronterizas

5 Internet y el Web Tamaño 12.000 millones de páginas (crecimiento exponencial) Riqueza y diversidad Globalización y mundialización Ficheros ricos y media Audiencia 720 millones de internautas Accesibilidad Disponibilidad universal: Ubicuidad Navegación hipertextual Coste de conexión

6 Webespacio académico Ofrece información más exhaustiva y diversa de la actividad docente e investigadora La publicación científica es un subconjunto reducido Pero favorece la comunicación informal sobre la informal Es un entorno fuertemente institucionalizado Páginas personales no estructuradas y poco útiles La hipertextualización es débil La generación de contenidos Web es exigente La actualización también Barreras psicológicas y económicas Propiedad intelectual no comprendida, Y en peligro (plagio)

7 ¿Un logro lejano? Expectativas defraudadas Recursos aún insuficientes Nuevo colonialismo y brecha digital Calidad cuestionada en la comunicación informal Desorganización y caos Elevada volatilidad de páginas y sedes Pero... Iniciativas Open Access Desarrollo de indicadores cibermétricos

8 ¿Desventajas? Dudas sobre la calidad Ausencia de evaluación por pares (peer review) Evaluación difícil Métodos bibliométricos no homologables Métodos poco fiables Motores de búsqueda con comportamiento irregular Alta volatilidad de la información Archivo histórico perdido Desorganización y caos Dificultad de localizar la información

9 Iniciativas Open Access Acceso libre a la producción científica formal Depósitos de documentos Pre-prints vs separatas Aspectos legales Cuestiones prácticas Iniciativas ArXivxxx.lanl.gov Open Archiveswww.openarchives.org Eprintswww.eprints.org Open Citationopcit.eprints.org Citebasecitebase.eprints.org Open Archives Forumwww.oaforum.org Budapest Initiativewww.soros.org/openaccess E-BioSciwww.e-biosci.org BidMedCentralwww.biomedcentral.com

10 Ciclo tradicional Articulo evaluado,aceptado y publicado en una revista de prestigio Investigadores escriben manuscrito Pre-Print Remisión a la Revista Manuscrito evaluado por expertos Peer-Review Autor revisa el manuscrito Otros investigadores leen el artículo si la Universidad está suscrita a la Revista 12-18 Meses Nuevo ciclo de impacto : La nueva investigación se apoya en resultados publicados Se inicia el ciclo de impacto : Se realiza la investigación

11 Propuesta de Harnad Articulo evaluado,aceptado y publicado en una revista de prestgio Investigadores escriben manuscrito Pre-Print Remisión a la Revista Manuscrito evaluado por expertos Peer-Review Autor revisa el manuscrito Otros investigadores leen el artículo si la Universidad está suscrita a la Revista 12-18 Meses Se inicia el ciclo de impacto : Se realiza la investigación Se archiva el Pre-Print en depósito de Universidad Nuevo ciclo de impacto : El impacto de la investigación es mayor y más rápido porque el acceso es universal y la publicación inmediata Artículo publicado en revista Open Access o revista de pago y archivada en Depósito de Universidad Artículo publicado en revista Open Access o revista de pago y archivada en Depósito de Universidad Nuevo ciclo de impacto : La nueva investigación se apoya en resultados publicados

12 Propuesta de Harnad (II) Gold Green Open-Access Publishing (OApub) (BOAI-2) Create or Convert 23,000 open-access journals (1000 exist currently) Find funding support for open-access publication costs ($500-$1500+) Persuade the authors of the annual 2,500,000 articles to publish in new open- access journals instead of the existing toll-access journals Open-Access Self-Archiving (OAarch) (BOAI-1) Persuade the authors of the annual 2,500,000 articles they publish in the existing toll-access journals to also self-archive them in their institutional open-access archives.

13 CiteSeer

14 Visibilidad académica Presencia multinivel de recursos documentales con texto completo o valor añadido Nivel Universidad Biblioteca híbrida Interface único a bases de datos internas y externas Recursos propios: Tesis, Informes, Memorias, etc.. Nivel Departamento Depósitos de documentos Directorios analíticos Nivel individual Páginas personales

15 Científico como Webmaster Sedes personales Archivo de la producción científica i. Ficheros en formato rico (pdf, ps, doc, …) Producción formal: Pre-prints y separatas Datos (Excel, Access,...) Producción informal: Presentaciones en congresos, notas para cursos Relaciones profesionales i. Enlaces a sedes de colegas, sociedades científicas, organizaciones ii. Enlaces a supersedes: directorios de recursos, buscadores iii. Otros enlaces: proveedores, agencias financiadoras Contenidos de valor añadido i. Propios: Blogs, directorios, bases de datos ii. Ajenos: Mirrors Estadísticas de consumo y visibilidad

16 Los contenidos son la clave 1996 1998 2000 2002 2003

17 Indicadores Grandes volúmenes de información Tratamiento global con técnicas estadísticas Finura limitada en el análisis Perspectiva objetiva Opciones Batería de indicadores Seguimiento individualizado Medidas directas e indirectas Comparación con descriptores offline Agenda oculta Incremento de los contenidos Mayor visibilidad

18 Cibermetría Estudio cuantitativo de los contenidos y los procesos de comunicación en Internet Cibercienciometría ~ cibermetría Webometría: Centrada en el Web Subdisciplinas i.Topología e informetría ii.Dinámica y evolución iii.Análisis hipertextual iv.Indicadores y la evaluación de la I+D v.Bibliometría de las revistas electrónicas y depósitos de documentos vi.Cibermetría aplicada: Estudios de consumo y posicionamiento

19 Metodología Métodos directos Mapeado de sedes i.Lento, muchos recursos, bucles y trampas para robots Análisis de visitas (log files) i.No disponibles, ausencia de estándares, IP dinámicos Métodos indirectos Motores de búsqueda (Visibilidad, impacto) i.Algoritmos y funcionamiento secretos, comportamiento irregular, opciones de recuperación limitadas Internet Invisible i.Definición compleja, indización humana intensa Popularidad (número de visitas) i.Ordenación relativa, fuertes sesgos

20 Métodos

21 Volumen estimado

22 Visibilidad e Impacto

23 Visibilidad (Page Rank)

24 Popularidad (Alexa)

25 Popularidad

26 Visibilidad Relaciones hipertextuales: Vecindario TouchGraphwww.touchgraph.com/TGGoogleBrowser.html Pajek UCINET Relaciones semánticas Kartoowww.kartoo.com Proyecto EICSTES i. MultiSOM (Redes neuronales)eicstes.inist.fr ii. BibTechMonwww.eicstes.at Métodos multidimensionales Análisis de correspondencias Escalado multidimensional

27 TouchGraph

28 Vecindario hipertextual

29 Redes visibles

30 ¡Gracias! Mas información en el Web: internetlab.cindoc.csic.es www.cindoc.csic.es/cybermetrics www.webindicators.org www.webometrics.info www.eicstes.org Email: isidro@cindoc.csic.es ¿Preguntas?


Descargar ppt "Indicadores y posicionamiento Web para investigadores científicos Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC Instituto de Biotecnología. UNAM."

Presentaciones similares


Anuncios Google