Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDERE DERE Modificado hace 5 años
1
4.La estructura de la homilética
2
I. La estructura del bosquejo
3
A.El bosquejo debe de estar estructurado de la siguiente manera: Tema: Titulo: Texto: Propósito: Proposición: Introducción: Oración Transitoria: Divisiones. Subdivisiones Conclusión. Divisiones Se escriben con numeros romanos siempre. SubdivisionesSe escriben con letra. I. A. B. C. II. A. B. III. A. B.
4
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho Tema: Prevaleciendo Ante un Mundo que Cambia. Texto: Salmos 125:1-2 Titulo: El Poder de la Estabilidad Propósito: Con este mensaje quiero que la gente entienda que Dios espera que de nosotros sus hijos seamos personas estables aquí en la tierra, pero para que eso suceda tenemos que vivir bajo tres principios que rijan nuestra vida. Proposición: Para que lleguemos a ser creyentes que prevalezcan ante un mundo cambiante tenemos que establecer prioridades que dirijan nuestra vida, y tenemos que ser creyentes determinantes en lo que nos proponemos alcanzar, para que podamos honrar a Dios antes que a cualquier otra cosa o persona.
5
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho Introducción: Estamos viviendo tiempos muy difíciles donde las cosas a nuestro alrededor cambian radicalmente, recordemos que los cambios traen progreso, pero no siempre ese progreso es positivo, el mundo dice que: "no hay nada permanente excepto el cambio " este concepto es cierto en el mundo en que vivimos hoy en día pero la Biblia dice todo lo contrario respecto a: 3. Sus Hijos 2. SuPalabra 1. Dios
6
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho Más tú, Jehová, permanecerás para siempre. Tu trono de generación en generación. Lm. 5:19 Sécase la hierba, marchítase la flor: mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre. Is. 40:8 Como pasa el torbellino, así el malo no permanece: Mas el justo permanece para siempre. Pr. 10:25 Introducción
7
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho Como creyentes vivimos en este mundo, y somos retados ante tantos cambios que se nos presentan diariamente, es ahí donde esta nuestro carácter como creyentes de Jesucristo pus nuestros alores cristianos no pueden ser comprometidos por ningún cambio que ocurra en el mundo, el evangelista D.N Jackson dice: “...el tamaño del hombre esta determinado por la profundidad de sus convicciones, el tamaño de sus ambiciones, y que tanto ama aquello que ha creído.” El carácter es aquello que tú eres cuando estas en a oscuridad, cuando nadie te ve y te enfrentas a aquellas cosas que comprometen tu vida espiritual, ¿Cómo respondes ante esas circunstancias de la vida? Recuerda que lo que amas y lo que tu odias revelan quien tu eres y las circunstancias en la vida no han al hombre solo revelan quien es. Introducción
8
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho Un claro ejemplo de esto es Daniel pues se encontraba en un país nuevo y las circunstancias que lo rodeaban no eran las mejores, y fue seleccionado para servir en el palacio del rey pero antes de esto tenia que pasar un tiempo de preparación de tres años, sin embargo Daniel tenia principios incambiables que no los iba a comprometer por nada del mundo por lo que dice en su libro: Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, si con el vino que él bebía: pidió por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse. Dn 1:8 Introducción
9
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho Nótese que la circunstancia revelo el carácter de Daniel pues en un momento difícil él supo que hacer. Como creyentes vendrán momentos difíciles cuando tu serás probado para saber lo que hay en tu corazón. Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos. Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con maná, comida que no conocías tú, ni tus padres la habían conocido, para hacerte saber que no sólo de pan vivirá el hombre, más de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre. Dt 8:2-3 Introducción
10
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho Observemos tres principios que nos harán prevalecer ante un mundo que cambia. Oración Transitoria
11
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho I. Establecer prioridades en tu vida. A. Establecer prioridades es el primer principio para prevalecer ante un mundo que constantemente esta cambiando (Daniel lo tuvo que hacer, Josué lo hizo) 1. Cuando tienes prioridades puedes enfocarte en lo que verdaderamente importa en tu vida, no es las circunstancias que te rodean (Abraham tenia bien establecidas sus prioridades cuando Dios le pidió el hijo Gn. 22) a) Las circunstancias en tu vida no tienen que afectar tu relación con Dios, sino que tu relación con Dios tiene que afectar tus circunstancias. 2. El orden de las prioridades para un discípulo de Cristo tienen que ser la siguientes: 1. Dios 2. La Familia 3. El ministerio 4. Los demás Divisiones / Subdivisiones
12
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho II. Sé determinado en lo que te has propuesto A. Tus valores cristianos van a ser sacudidos por las circunstancias de este mundo (el mal) sin embargo la determinación que hay en tu vida por obtener lo que Dios te ha prometido no te dejara caer. (La vida de José fue sacudida por la tentación pero José se había determinado en agradar a Dios y había una frase que lo seguía donde quiera que él iba y eso era: “Dios estaba con él” en la casa de Potifar Gn. 39:2, estando en la cárcel Gn. 39:21, estando en la presencia de Faraón en el palacio Gn. 41:38) 1. La diferencia entre lo imposible y lo posible depende de la determinación del discípulo B. Recuerda que en este mundo cambiante serás presionado a conformarte a este siglo. Pero tu no fuiste creado para este mundo sino para el que viene, la Biblia dice en Romanos 12:2 1. La presión viene con el fin de hacerte crecer, no con el fin de hacerte caer. (Dios presiono a Israel durante 400 años para hacerlos crecer, entraron 70 salieron 3 millones aproximadamente. Dios envió a Moisés durante 40 años al desierto para presionarlo porque lo quería usar, el barco no se mantiene a flote sin la presión del agua, el avión no pudiera mantenerse en el aire sin la presión del aire. Dios quiere presionarte para hacerte crecer.) C. Si hay determinación en tu vida serás como el monte de Sion que no se mueve sino que permanece para siempre. Divisiones / Subdivisiones
13
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho III. Honra a Dios ante todas las cosas A. Prevalecer es estar arriba cuando todo ha terminado, y estar arriba para nosotros los discípulos es ir para abajo en oración y levantarnos para honrar a Dios en este mundo cambiante B. Cuando honramos a Dios todo lo demás cae en su lugar pues Dios honra a los que le honran. …Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco. 1S 2:30 C. Todos los hombre de la Biblia que honraron a Dios siempre prevalecieron a pesar que el mundo en que vivían no los acepto, ellos pudieron sobresalir en las circunstancias y obtener victorias que cambiaron el transcurso de la vida misma. Divisiones / Subdivisiones
14
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho Como discípulos de Jesús somos llamados a levantar su nombre dondequiera que nos encontremos, reconociendo su Señorío sobre nosotros, sabiendo que si el reina nuestras vidas seremos inamovibles en nuestra manera de pensar. Un Ruso llamado Lenin introdujo el comunismo en 1914 y dijo que esto cambiaria el mundo, asegurando que Dios ya había muerto, pero no fue así. Diez años mas tarde Stalin pensó cambiar al mundo introduciendo el socialismo pero no pudo. Conclusión
15
Notemos este ejemplo de un bosquejo ya hecho Hace 2000 años vino Jesucristo, nació en un pesebre, fue hijo de un carpintero (en la carne), se sometió a las leyes Judías, camino por las calles de Palestina sanando ciegos. Liberando a los cautivos, predico el año agradable del Señor, llamo a doce para entrenarlos, murió en una cruz, resucito al tercer día y ascendió a los cielos dándonos la victoria sobre la muerte y todos los principados y potestades, él nunca dijo que cambiaria al mundo pero si dijo que transformaría vidas y establecería su reino en el corazón del hombre. Todo puede cambiar pero lo que Dios nos ha dado nunca cambiara. Stg. 1:17: He. 13:8 Conclusión
16
II. Definiciones de las partes del bosquejo CADA ELEMENTO EN EL BOSQUEJO TIENE SU DEFINICIÓN Y USO APROPIADO, CUANDO SABEMOS QUE ES CADA PARTE DEL BOSQUEJO ES CUANDO PODEMOS DESARROLLAR UN MENSAJE
17
II. Definiciones de las partes del bosquejo Tema: Aquí escribo de lo que voy a hablar Titulo: Es el nombre que se le da al sermón, es una frase que indica el rumbo del sermón, por lo general no se nombra durante el sermón Texto: Este es mi texto clave de donde he sacado el tema, o la idea central de apoyo para el tema Propósito: Es lo que quiero alcanzar con este tema. Cual es mi motivación para predicar este tema. Proposición: Una idea corta que se le da a la audiencia para interesarlos en el tema que voy a hablar, es una síntesis del sermón, es todo el sermón en pocas palabras
18
II. Definiciones de las partes del bosquejo Tema: Aquí escribo de lo que voy a hablar Titulo: Es el nombre que se le da al sermón, es una frase que indica el rumbo del sermón, por lo general no se nombra durante el sermón Texto: Este es mi texto clave de donde he sacado el tema, o la idea central de apoyo para el tema Propósito: Es lo que quiero alcanzar con este tema. Cual es mi motivación para predicar este tema. Proposición: Una idea corta que se le da a la audiencia para interesarlos en el tema que voy a hablar, es una síntesis del sermón, es todo el sermón en pocas palabras
19
II. Definiciones de las partes del bosquejo Introducción: Regularmente esta área es muy delicada, ya que usted le dirá a la audiencia la estructura de su mensaje, y le hace saber las áreas que va a tocar referente al tema. Debe tener cuidado ya que si menciona que va a hablar de algo tiene que hacerlo. Oración Transitoria: Esto lo utilizo como plataforma para introducirme a cada división, hay que saber donde se va a usar la O.T. Divisiones: Estas deben ser un mínimo de tres y un máximo de cinco, deben ser diferentes las unas de las otras, pero todas deben hablar del mismo tema, cada división debe ser explicada por las subdivisiones.
20
II. Definiciones de las partes del bosquejo Sub-divisiones: Son el complemento de las divisiones, también se les ha llamado la carne del mensaje, es aquí donde desarrollo mi mensaje y cumplo mi propósito. Conclusión: Esta área esta diseñada con el propósito de traer a la audiencia a tomar las decisiones correctas, se termina el mensaje pero es aquí donde Dios empieza la obra con los oyentes.
21
III. Conclusión: EL PREDICADOR TIENE QUE MEMORIZARSE LA ESTRUCTURA DEL BOSQUEJO Y CONOCER LA DEFINICIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL BOSQUEJO, ESTO LO PREPARARA PARA QUE PUEDA EMPEZAR A BOSQUEJAR DIFERENTES TIPOS DE MENSAJES. RECUERDE DE REGRESAR CONSTANTEMENTE A ESTA PARTE DEL ESTUDIO PARA GUIARSE SUS PRIMEROS BOSQUEJOS HOMILÉTICOS.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.