Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pormarjorie lezcano bardales Modificado hace 6 años
1
CULTURA MATERIAL OLMECA
2
ESCULTURA OLMECA Los olmecas realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron colosales figuras también trabajaron con piedras volcánicas, así como con piedras duras y semipreciosas, principalmente con jadeítas traslúcidas de color verde esmeralda, azul verdoso o grisáceo Son monolíticas, suelen medir entre 1’60 y 3 metros de altura Han sido descubiertas en los yacimientos de La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes, Nestepe y Cerro Vigía. Posee unas características físicas que recuerdan a la raza negroide: nariz ancha, labios gruesos y ojos abotagados, que se cubren con un casquete ajustado que cae por los lados.
3
FIGURAS HUMANAS DE BULTO REDONDO Son muy abundantes y poseen unas características muy avanzadas para la época, el escultor olmeca no se conformó con copiar meramente la realidad, sino que optó por la simetría y la monumentalidad de las formas. También existe una pequeña muestra de pintura mural, aunque fuera del área central. En las cuevas de Oxtotitlán y Juxtlahuaca (Guerrero) existen escenas que representan posibles ceremonias elitistas con simbología olmeca.
4
Encontrados en los yacimientos de La Venta, San Lorenzo y La Laguna de los Cerros. Poseen una decoración, tanto en bajo como en alto relieve, de escenas que sorprenden por sus volumetrías, aunque no se desmarcan del marco arquitectónico del que emergen Se caracterizan por ser piedras monolíticas de forma prismática En numerosos altares se representa una figura sedente, emergente de una cueva u hornacina que se interpreta como la boca de un dragón, que podría representar al dios o diosa del Inframundo ALTARES PÉTREOS
5
CERAMICA La cerámica, fue otro de sus grandes artes, la utilizaban en forma doméstica, es decir para uso en sus casas. Los platos y vasijas eran decorados con figuras geométricas o cabezas de animales y utilizaban varios colores para pintarlos. Su cerámica era negra y gruesa, a veces con manchas blancas, naranjas o amarillenta. Fabricaron tecomates, botellones y vasijas.
6
VESTIMENTA OLMECA Los hombres olmecas, si pertenecían a la clase subordinada, tapaban su cuerpo con calzones de manta y al tratarse de gobernantes, jefes y miembros de la alta sociedad utilizaban un taparrabos o maxatl, donde se combinaban el algodón y el cuero en su manufactura. Completaban esta vestimenta de los olmecas para los hombres, una capa de algodón, sandalias y espinilleras de cuero y cascos o tocados, aros y brazaletes, collares, pulseras y muñequeras todos ellos decorados con piezas de oro, jade, y conchas. El ropaje olmeca femenino en las clases bajas se limitaba a faldas de algodón, y sin nada que cubriera sus pechos. Las mujeres del alto estrato, portaban vestidos de mejor elaboración, a base de algodón y ricamente teñidos, tocados para la cabeza en variados materiales, sandalias de cuero con pedrería, aretes, pulseras y collares confeccionados ya sea en oro, jade u otras piedras preciosas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.