La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENDOCRINOLOGIA DE LOS RUMIANTES FACILITADORA: GRACIELA CUMARE M.V. ESP. EDUC.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENDOCRINOLOGIA DE LOS RUMIANTES FACILITADORA: GRACIELA CUMARE M.V. ESP. EDUC."— Transcripción de la presentación:

1 ENDOCRINOLOGIA DE LOS RUMIANTES FACILITADORA: GRACIELA CUMARE M.V. ESP. EDUC.

2 Objetivo terminal: describir el funcionamiento específico de las principales glándulas y tejidos que componen el sistema endocrino y su influencia en diversas funciones vitales del animal desde antes del nacimiento hasta su reproducción.

3 Objetivos específicos: Describir las funciones básicas de las glándulas endocrinas. Estudiar la relación eje hipotálamo – hipófisis – gónada. Aprender sobre la biología del sexo.

4 Contenidos Conceptuales: Endocrinología. Hormonas clasificación química. Biosíntesis, secreción y transporte hormonal. Metabolismo y regulación hormonal. Funciones de las hormonas Mecanismo de acción hormonal Eje hipotálamo – hipófisis – gónada. Prostaglandinas y sustancias afines. Biología, evolución y tipos de sexos. Comportamiento sexual. Fisiología reproductiva de la hembra Fisiología reproductiva del macho. Fecundación, gestación y parto.

5 Contenidos procedimentales: Glándulas endocrinas y su función. Relaciones del equilibrio hormonal con las funciones reproductivas y productivas. Contenidos Actitudinales: Importancia del sistema endocrino en la reproducción y producción animal.

6 Las funciones del cuerpo animal están reguladas por dos sistemas principales de control: el sistema nervioso y el sistema endocrino. En general el s. endocrino se relaciona con las diversas funciones metabólicas y controla la intensidad de las funciones químicas en las células. Rige el transporte de sustancias a través de las membranas celulares u otros aspectos del metabolismo celular como crecimiento y secreción. Por otra parte, hay relaciones mutuas entre ambos sistemas por ejemplo la hipófisis produce hormonas adenohipofisiarias como respuesta a la actividad nerviosa.

7 La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función. Gigantismo

8 Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos: Glándulas endocrinas, cuya función es la producción exclusiva de hormonas. Glándulas endo - exocrinas, que producen también otro tipo de secreciones además de hormonas. Tejidos no glandulares, como el tejido nervioso del sistema nervioso autónomo, que produce sustancias parecidas a las hormonas.

9 Una hormona es una sustancia química o mediador químico secretada en los líquidos corporales, por una célula o un grupo de células, que ejerce un efecto fisiológico sobre otras células del organismo. Hormona, sustancia que poseen los animales y los vegetales que regula procesos corporales tales como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y el funcionamiento de distintos órganos.

10 HORMONAS LOCALES: –Son las liberadas cerca del lugar donde ejercen su efecto. Ej. Colecistocinina que se libera en el intestino delgado y es llevada a la vesícula para producir la contracción de este. HORMONAS GENERALES: –Son aquellas secretadas por glándulas endocrinas específicas y transportadas por la sangre para provocar acciones fisiológicas en puntos distantes de su lugar de origen.

11 QUIMICA DE LAS HORMONAS 1.PROTEÍNAS Y PEPTIDOS. 2.AMINAS. 3.ESTEROIDES. EICOSANOIDES.

12 Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos

13 La hipófisis, está formada por tres lóbulos: el anterior, el intermedio, que en los primates sólo existe durante un corto periodo de la vida, y el posterior. Se localiza en la base del cerebro y se ha denominado la “glándula principal”. Los lóbulos anterior y posterior de la hipófisis segregan hormonas diferentes. El anterior libera varias hormonas que estimulan la función de otras glándulas endocrinas.

14

15

16 Hormona Glándula de origen Tejido de destino Función Adrenocorticotropina (ACTH)Hipófisis (lóbulo anterior)Corteza suprarrenalActiva la secreción de cortisol de la glándula suprarrenal Hormona del crecimientoHipófisis (lóbulo anterior)Todo el cuerpoEstimula el crecimiento y el desarrollo Hormona foliculoestimulante (FSH) Hipófisis (lóbulo anterior)Glándulas sexualesEstimula la maduración del óvulo en la hembra y la producción de esperma en el macho Hormona luteinizante (LH)Hipófisis (lóbulo anterior)Glándulas sexualesEstimula la ovulación femenina y la secreción masculina de testosterona Prolactina (LTH)Hipófisis (lóbulo anterior)Glándulas mamariasEstimula la secreción de leche en las mamas tras el parto Tirotropina (TSH)Hipófisis (lóbulo anterior)TiroidesActiva la secreción de hormonas tiroideas MelanotropinaHipófisis (lóbulo anterior)Células productoras de melaninaControla la pigmentación de la piel VasopresinaHipófisis (lóbulo posterior)RiñonesRegula la retención de líquidos y la tensión arterial OxitocinaHipófisis (lóbulo posterior)Útero Glándulas mamarias Activa la contracción del útero durante el parto Estimula la secreción de leche tras el parto

17 Están formadas por una zona interna denominada médula y una zona externa que recibe el nombre de corteza. Las dos glándulas se localizan sobre los riñones. órgano vital situado encima del extremo superior de cada riñón. Las dos partes de la glándula la porción interna o médula y la externa o corteza son órganos endocrinos independientes, están compuestas por tipos de tejidos diferentes y realizan funciones distintas.

18 Hormona Glándula de origen Tejido de destino Función AldosteronaGlándula suprarrenalRiñonesRegula los niveles de sodio y potasio en la sangre para controlar la presión sanguínea Cortisol o Hidrocortisona Glándula suprarrenalTodo el cuerpoJuega un papel esencial en la respuesta ante el estrés, aumenta los niveles de glucosa en sangre y moviliza las reservas de grasa, reduce las inflamaciones AdrenalinaGlándula suprarrenalMúsculos y vasos sanguíneos Aumenta la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y metabólico y los niveles de azúcar en sangre; dilata los vasos sanguíneos. También se libera al realizar un ejercicio físico NorepinefrinaGlándula suprarrenalMúsculos y vasos sanguíneos Aumenta la presión sanguínea y el ritmo cardiaco, produce vasoconstricción

19 Glándula endocrina. Segrega una hormona que controla el metabolismo y el crecimiento. Es una glándula bilobulada situada en el cuello. Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. El tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea.

20 Hormona Glándula de origen Tejido de destino Función CalcitoninaTiroidesHuesosControla la concentración de calcio en la sangre depositándolo en los huesos. Tiroxina o tetrayodotironina (T4) Triyodotironina (T3). TiroidesTodo el cuerpoAumentan el ritmo metabólico, potencian el crecimiento y el desarrollo normal

21 Las paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides. La hormona paratiroidea o parathormona (PTH), regula los niveles sanguíneos de calcio (ion calcio) y fósforo (ion fosfato) en la sangre y estimula la reabsorción de hueso. La parathormona eleva la excreción de fósforo por los riñones (que tiende a descender los niveles de fósforo en la sangre) e incrementa la tasa de reabsorción de calcio del hueso (lo que eleva el nivel de calcio en la sangre).

22 Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados de los cuernos uterinos. Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis y crecimiento de las glándulas mamarias.

23

24 EstrógenosOvariosSistema reproductor femenino Favorecen el desarrollo sexual y el crecimiento, controlan las funciones del sistema reproductor de la hembra ProgesteronaOvariosGlándulas mamarias Útero Prepara el útero para la gestación Hormona Glándula de origen Tejido de destino Función

25 Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen el esperma.

26 TestosteronaTestículosTodo el cuerpo Favorece el desarrollo sexual y el crecimiento; controla las funciones del sistema reproductor del macho Hormona Glándula de origen Tejido de destino Función

27 La mayor parte del páncreas está formado por tejido exocrino que libera enzimas en el duodeno. Hay grupos de células endocrinas, denominados islotes de Langerhans, distribuidos por todo el tejido que secretan insulina y glucagón.

28 Secreción de insulina insulina, glúcidos La secreción exocrina está compuesta por un conjunto de enzimas que se liberan en el intestino para ayudar en la digestión: es el jugo pancreático. La secreción endocrina, la insulina, es fundamental en el metabolismo de glúcidos en el organismo. La insulina se produce en el páncreas en grupos pequeños de células especializadas denominadas islotes de Langerhans.

29 La placenta, un órgano formado durante el embarazo a partir de la membrana que rodea al feto, asume diversas funciones endocrinas de la hipófisis y de los ovarios que son importantes en el mantenimiento del embarazo. Secreta la hormona denominada gonadotropina coriónica, sustancia presente en la orina durante la gestación y que constituye la base de las pruebas de gestación. La placenta produce progesterona y estrógenos, somatotropina coriónica (una hormona con algunas de las características de la hormona del crecimiento), lactógeno placentario y hormonas lactogénicas.

30 RENINA ANGIOTENSINA TENSIÓNARTERIAL

31 ERITROPOYECTINA PRODUCCIÓN DE GR

32 GASTRINA

33 secretina y colescistoquinina INTESTINO DELGADO

34

35 Clasificación Química Proteínas o polipéctidas Esteroides Aminas Hormonas de la hipófisis anterior, paratiroides, placenta y páncreas Hormonas de la corteza suprarrenal y las gónadas Hormonas de la médula suprarrenal y el tiroides.

36 La síntesis de hormonas tiene lugar en el interior de las células y, en la mayoría de los casos, el producto se almacena en su interior hasta que es liberado en la sangre. Sin embargo, el tiroides y los ovarios contienen zonas especiales para el almacenamiento de hormonas.

37 La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos. Estimulación nerviosa Los niveles de hormonas circulantes se mantienen en un equilibrio constante. Este mecanismo, que se conoce como homeostasis o realimentación negativa. La liberación de hormonas está regulada también por la cantidad de sustancias circulantes en sangre. Ej los glucidos

38

39  Integración del metabolismo entre diferentes órganos de mamíferos.  Interrelación = Feedback.  Mensajeros químicos comunes.  Regulan varias funciones del organismo. Neuroendocrinología

40 GLÁNDULAS DE SECRECIÓN G. EXOCRINAS. G. ENDOCRINAS. HORMONA ? NEURONAS: NEUROTRANSMISORES.

41 CÉLULAS ESPECIALIZADAS PARA LA SECRECIÓN DE HORMONAS Adenohipófisis. GH, LH, FSH, Prolactina, ACTH, H. Estimulante de la Tiroides. Neurohipófisis. Oxytocina, Vasopresina. Gónadas. Estrógenos. Progesterona. Relaxina. Androgenos. Hipotalamo. GnRH. Miometrio. PGF 2 alfa. Placenta. PMSG. hCG. LP.

42

43

44 FORMAS DE SEÑALES MEDIADAS POR MOLECULAS SECRETADAS PARACRINA. SYNAPSIS. TELECRINA.

45 FORMAS DE SEÑALES MEDIADAS POR MOLECULAS SECRETADAS YUXTACRINA. AUTOCRINA.

46 FISIOLOGÍA DE LA ACCIÓN HORMONAL Receptor. Especificidad de los receptores y hormonas. Número de receptores. Agonista y Antagonista. Receptor Hormona

47 FISIOLOGÍA DE LA ACCIÓN HORMONAL (Mecanismo molecular de la acción hormonal) Interacción con los receptores de la membrana plasmática Segundos mensajeros: cAMP; cGMP; Calcio; Derivados Del F.I. Interacción con los receptores intracelulares

48

49

50 FISIOLOGÍA DE LA ACCIÓN HORMONAL Interacciones hormonales Efecto permisivo. Efecto sinérgico. Efecto antagónico.

51 FISIOLOGÍA DE LA ACCIÓN HORMONAL Control de secreciones hormonales Retroalimentación negativa. Retroalimentación Positiva.

52 Ovogénesis Espermiogénesis Ovogénesis Espermiogénesis

53

54 GRACIASGRACIAS


Descargar ppt "ENDOCRINOLOGIA DE LOS RUMIANTES FACILITADORA: GRACIELA CUMARE M.V. ESP. EDUC."

Presentaciones similares


Anuncios Google