La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lengua Española III – Unidad 3

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lengua Española III – Unidad 3"— Transcripción de la presentación:

1 Lengua Española III – Unidad 3
El Imperativo Lengua Española III – Unidad 3

2 El Imperativo Imperativo como modo o función:
Dar órdenes o consejos/ ofrecer/ pedir/ expresar condiciones etc. modo  morfología verbal función  usos

3 El Imperativo Imperativo como modo o función:
Dar órdenes o consejos/ ofrecer/ pedir/ expresar condiciones etc. modo  morfología verbal función  usos función modo

4 El Imperativo 2. Personas para las que existe:
Centrado en el destinatario 2as personas: singular  tú/ vos/ usted plural  vosotros/ ustedes

5 El Imperativo 2. Personas para las que existe:
Centrado en el oyente/ destinatario 2as personas: singular  tú/ vos/ usted plural  vosotros/ ustedes Por lo tanto: no se concibe su empleo dirigido a un “yo” (para dirigirse a sí mismo el enunciador utiliza formas de 2ª) no se utiliza con las 3as personas (él/ ella/ ellos/ ellas) (están ausentes del circuito de la comunicación) solo se concibe el imperativo con “nosotros” si está incluido el destinatario

6 El Imperativo 3. Formas: IMPERATIVO AFIRMATIVO
formas propias  tú/ vos/ vosotros formas prestadas  nosotros/ usted/ ustedes

7 El Imperativo 3. Formas: IMPERATIVO AFIRMATIVO
formas propias  tú/ vos/ vosotros formas prestadas  nosotros/ usted/ ustedes [tú] habla [vos] hablá [usted] hable [nosotros] hablemos [vosotros] hablad [ustedes] hablen

8 El Imperativo 3. Formas: IMPERATIVO AFIRMATIVO
formas propias  tú/ vos/ vosotros formas prestadas  nosotros/ usted/ ustedes [tú] habla [vos] hablá [usted] hable [nosotros] hablemos [vosotros] hablad [ustedes] hablen se puede derivarla de la 2ª persona del presente de indicativo: [tú] hablas  (-s)  habla [tú] piensas  (-s)  piensa [tú] vuelves  (-s)  vuelve

9 El Imperativo 3. Formas: IMPERATIVO AFIRMATIVO
formas propias  tú/ vos/ vosotros formas prestadas  nosotros/ usted/ ustedes [tú] habla [vos] hablá [usted] hable [nosotros] hablemos [vosotros] hablad [ustedes] hablen se puede derivarla de la 2ª persona del presente de indicativo: [vos] hablás  (-s)  hablá [vos] pensás  (-s)  pensá [vos] volvés  (-s)  volvé

10 El Imperativo 3. Formas: IMPERATIVO AFIRMATIVO
formas propias  tú/ vos/ vosotros formas prestadas  nosotros/ usted/ ustedes [tú] habla [vos] hablá [usted] hable [nosotros] hablemos [vosotros] hablad [ustedes] hablen se puede derivarla del infinitivo: hablar  (-r) (+d)  hablad pensar  (-r) (+d)  pensad volver  (-r) (+d)  volved

11 El Imperativo 3. Formas: IMPERATIVO AFIRMATIVO
formas propias  tú/ vos/ vosotros formas prestadas  nosotros/ usted/ ustedes [tú] habla [vos] hablá [usted] hable [nosotros] hablemos [vosotros] hablad [ustedes] hablen formas prestadas del presente de subjuntivo

12 El Imperativo 3. Formas: IMPERATIVO AFIRMATIVO
formas irregulares  tú Poner  pon Pon la comida en la nevera. Venir  ven Ven con nosotros al cine. Tener  ten Ten cuidado al conducir. Salir  sal Sal ahora, si no te pilla un atasco. Decir  di Di lo que quieras. Hacer  haz Haz lo que te piden. Ir  ve Ve despacio, disfruta el paseo. Ser  sé Sé más atento con los horarios.

13 presente de subjuntivo
El Imperativo 3. Formas: IMPERATIVO NEGATIVO formas prestadas  negación + presente de subjuntivo hables [tú] hables [vos] hable [usted] hablemos [nosotros] habléis [vosotros] hablen [ustedes] negación presente de subjuntivo NO nunca jamás

14 El Imperativo 4. Imperativos + pronombres complementos:
afirmativo  pronombres después del verbo y unidos a él A:  ¿Qué hago con estos libros? B:  A ver… Déjalos sobre la mesa.

15 El Imperativo 4. Imperativos + pronombres complementos:
afirmativo  pronombres después del verbo y unidos a él A:  ¿Qué hago con estos libros? B:  A ver… Déjalos sobre la mesa. negativo  pronombres antes del verbo y separados de él A:  Oye, ¿me vas a contar qué pasó ayer con Martín? B:  Vale, pero no se lo digas a nadie.

16 El Imperativo 5. Imperativos afirmativos + pronombres reflexivos:
nosotros  forma pierde la “s” al juntarse con el reflexivo. A:  Veámonos el martes a las tres. [veamos + nos= veámonos] B:  De acuerdo. vosotros  forma pierde la “d” al juntarse con el reflexivo A:  Acordaos de llamar en cuanto lleguéis. [acordad + os= acordaos] B:  Te llamamos, no te preocupes. vosotros  es frecuente sustituir el imperativo por un infinitivo A:  Niños, sentaos aquí mientras os preparo el desayuno. [sentaos= sentad + os] A’:  Niños, sentaros aquí mientras… [sentaros= sentar + os]

17 El Imperativo 6. Usos del imperativo: dar órdenes A:  Buenos días.
B:  Buenos días, póngame una cerveza. dar consejos e instrucciones (1) Hazme caso: llámala e invítala a cenar (2) Al salir de casa, deja las llaves con el portero. con la intención de ser amable A:  ¿Puedo fumar? B:  Sí, claro, fume, fume. expresar condiciones (1) Abre la ventana y verás que frío. [Si abres la ventana, verás que frío.] (2) Pídele perdón y todo se soluciona. [Si le pides perdón, todo se soluciona.]

18 El Imperativo 7. Construcciones alternativas al modo imperativo:
preguntas en presente de indicativo o en condicional (01) ¿Me acerca el azúcar, por favor? (02) ¿Me prestarías tu chaqueta negra? frases afirmativas en presente de indicativo (03) Sigues todo recto por esta calle y al final giras a la derecha. (04) A ese plato le echas una pizca de sal antes de servir. construcciones con verbos modales (“poder”/ “querer”) + infinitivo (05) ¿Puede/podía/podría decirme qué hora es? [pres. /pret. imp./condic.] (06) Quería/querría estos pantalones, pero en otro color. [pret. imp./condic.] construcciones con verbos como “importar”/ “molestar” + infinitivo (07) ¿Te importa/importaría cerrar la ventana? [presente/condicional] (08) Le molesta/molestaría dejarme el periódico? [presente/condicional]

19 El Imperativo 7. Construcciones alternativas al modo imperativo:
construcción “a + infinitivo/sustantivo” (09) ¡A dormir! Que mañana hay que madrugar. (10) ¡A clase! Mira qué hora es, seguro que llegamos tarde. infinitivo (11) ¡Hablar más bajo! (12) Completar los espacios en blanco. (13) Tirar/ Empujar construcción “que + presente de subjuntivo” (14) A:  Cambia la música. B:  ¿Cómo? A:  Que cambies la música.


Descargar ppt "Lengua Española III – Unidad 3"

Presentaciones similares


Anuncios Google