La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL KEROGENO CURSO: GEOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS PROFESOR: MENDIOLAZA BAZALDUA, EDWIN ALUMNO: ALBERTO HINOSTROZA ABURTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL KEROGENO CURSO: GEOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS PROFESOR: MENDIOLAZA BAZALDUA, EDWIN ALUMNO: ALBERTO HINOSTROZA ABURTO."— Transcripción de la presentación:

1 EL KEROGENO CURSO: GEOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS PROFESOR: MENDIOLAZA BAZALDUA, EDWIN ALUMNO: ALBERTO HINOSTROZA ABURTO

2 QUE ES EL KEROGENO  Es la materia orgánica (MO) diseminada en las rocas sedimentarias, insolubleen solventes orgánicos (p. ej. Cloroformo, Tri ó Di- Clorometano (CHCl3,CH2Cl2).  La MO original en sedimentos recientes no es kerógeno, sino que éste se forma durante la diagénesis. Comienza a formarse en los sedimentos cuando los organismos mueren.  Está constituido de moléculas complejasformadas aleatoriamente por la recombinación de moléculas biogénicas.  Es la MO más abundanteen la Tierra.  Es la fuentedel Petróleo y Gas

3

4

5 TEMPERATURAS  Alos60 ° Cempiezalageneraciónprincipaldehidrocarburoslíquidos,los cualessonpesadosyricosennitrógeno,azufreyoxígeno.  Conelincrementodetemperaturalosaceitessevanhaciendosucesiva mentemásligeros:alos100 ° Cseproducelamáximageneración.Porenci madelos100 °,lageneracióndisminuyeyseformanhidrocarburosconde nsadosygases.  Laventanadegeneracióndehidrocarburoslíquidossecierraalos175 ° C. Esimportanteseñalarquelageneracióndirectadesdeelkerógenotermi naenlos225 ° C

6

7 CLASIFICACION DE KEROGENO El tipo de Kerógeno dependerá el donde y cuando se generarán los HC's, si serán líquidos o gaseosos y su cantidad. Los Kerógenos se clasifican quimícamente (Tissot y Durand 1974) en Kerógeno tipo I, II, III y IV, dependiendo de su composición elemental y de su evolución con respecto a la grafíca de Van Krevelen que relaciona H/C vs. O/C.

8

9 MODEL ESQUEMATICO DE KEROGENO

10 TIPOS DE KERÓGENOS  Tipo I  Poco común, derivado de algas lacustres.  Se limita a lagos anóxicos y raramente a ambientes marinos.  Tiene gran capacidad para generar hidrocarburos líquidos  Tipo II  Fuentes diversas: algas marinas, polen, esporas, ceras de hojas y resinas fósiles y lípidos bacteriales.  Gran potencial para generar HC's líquidos y gaseosos.  Se asocia a sedimentos marinos de ambientes reductores.

11  Tipo III  Se compone de Materia orgánica terrestre (celulosa y lignina) carente de compuestos grasos o cerosos.  Tiene muy bajo potencial generador, principalmente de gas.  Con inclusiones de kerógeno tipo II puede generar algo de líquidos.  Tipo IV  Consiste principalmente de material orgánico retrabajado y de compuestos altamente oxidados de cualquier origen.  Se le considera como un kerógeno sin potencial para generar hidrocarburos.

12 TIPO I  Algáceo, es el material que puede ser positivamente relacionado con algas. Químicamente consiste de moléculas de bajo peso molecular con menos anillos condensados y más cadenas parafínicas largas, con anillos de naftenos.

13 TIPO II  Herbaceo, es el material que abarca todos los materiales membranosos de las plantas, incluyendo cutículas, hojas, polen, esporas etc.

14 TIPO III  Maderáceo, esta formado por los detritos más lignitificados de los remanentes de la estructura de las plantas (ramas y tallos). Químicamente consiste de moléculas de alto peso molecular que contiene anillos aromáticos condensados. LIGNOCELULOSASICA

15 TIPO IV  Carbonáceo, esta más relacionado a la apariencia negra que presentan las partículas que lo constituyen. Puede provenir de cualquier tipo de kerógeno retrabajado o sobremaduro

16 DIAGRAMA DE FORMACION

17 MADURES DEL KEROGENO  Son los cambios que sufre el Kerógeno con el incremento de la temperatura, durante la Catagénesisy la Metagénesis.  La catagénesis corresponde a la etapa de transformación del kerógeno donde se genera petróleo y gas húmedo.  La metagénesiscorresponde a la etapa de generación del gas seco. No es sinónimo del metamorfismo de las rocas.

18 NOTA : LA MADUREZ ES UN FENOMENO IRREVERSIBLE  Al incrementarse la madurez, en el kerógeno….  El contenido de Hidrógeno se reduce.  Las partículas se oscurecen.  La reflectividad aumenta.  La capacidad para generar HC’s disminuye

19 INDICE DE ALTERACIÓN TÉRMICA (TAI)

20 CONCLUSIONES  Conforme el Kerógeno se madura, su estructura se aromatiza y se hace más plana, mas organizada, y las partículas van reflejando mayormente la luz.  El porcentaje de luz que reflejan las partículas de vitrinita es mayor conforme mayor sea su madurez. A esto se le llama poder de reflexión de la vitrinitaó reflectancia de vitrinita (Ro).  Los kerógenos fluorecen y la longitud de onda de la fluorescenciaestá en función de la madurez del kerógeno.

21 BIBLIOGRAFIA  https://prezi.com/nueyryqe884p/tipos-de-kerogeno/ https://prezi.com/nueyryqe884p/tipos-de-kerogeno/  http://usuarios.geofisica.unam.mx/gvazquez/geoquimpetrolFI/zona desplegar/Clases/Clase%208%20Genesis%20de%20los%20hidrocarb uros.pdf http://usuarios.geofisica.unam.mx/gvazquez/geoquimpetrolFI/zona desplegar/Clases/Clase%208%20Genesis%20de%20los%20hidrocarb uros.pdf  https://www.academia.edu/21693819/Qu%C3%A9_es_el_kerogeno https://frackingvinaros.wordpress.com/2013/04/01/que-es-el- kerogeno/ https://www.academia.edu/21693819/Qu%C3%A9_es_el_kerogeno https://frackingvinaros.wordpress.com/2013/04/01/que-es-el- kerogeno/ https://frackingvinaros.wordpress.com/2013/04/01/que-es-el- kerogeno/ https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish11 /sum11/03_basic_petro.pdf


Descargar ppt "EL KEROGENO CURSO: GEOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS PROFESOR: MENDIOLAZA BAZALDUA, EDWIN ALUMNO: ALBERTO HINOSTROZA ABURTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google