La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programas OTRI- UPM 2006. Programa de Propiedad Intelectual de la UPM Vicerrectorado de Investigación Febrero 2006.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programas OTRI- UPM 2006. Programa de Propiedad Intelectual de la UPM Vicerrectorado de Investigación Febrero 2006."— Transcripción de la presentación:

1 Programas OTRI- UPM 2006

2 Programa de Propiedad Intelectual de la UPM Vicerrectorado de Investigación Febrero 2006

3 Propiedad intelectual Propiedad Industrial Programas Ordenador Variedades vegetales Normativa sobre propiedad intelectual en la UPM (aprobada por Consejo de Gobierno el 22 de diciembre de 2005)

4 Facilitando la transferencia Promoviendo la I+D+i Estatutos de la UPM Estatutos de la UPM Normativa sobre propiedad intelectual Normativa sobre propiedad intelectual Regulación cánones y overheads de la contratación con terceros Regulación cánones y overheads de la contratación con terceros Reglamento de Régimen interior de Institutos de Investigación Reglamento de Régimen interior de Institutos de Investigación Normativa de creación de Centros de I+D+i Normativa de creación de Centros de I+D+i Normativa de Grupos de Investigación Normativa de Grupos de Investigación Normativa de Creación de empresas Normativa de Creación de empresas Reglamento de Régimen interior de Centros de I+D+i Reglamento de Régimen interior de Centros de I+D+i Pendiente Propiedad intelectual – Marco Normativo

5 Propiedad intelectual – Normativa UPM I Participación de la UPM en la propiedad intelectual derivada de los resultados de la investigación Patentes: Titular: UPM (invención laboral); figurando los inventores como tales incluso en el caso que dejen de pertenecer a la UPM Programas de ordenador: Titular: autores Deberán suscribir un contrato de cesión de derechos de explotación a favor de la UPM, para que ésta solicite el registro y apoye la comercialización; En ambos casos deberá fijarse el porcentaje de copropiedad de cada uno de los inventores o autores

6 Propiedad intelectual – Normativa UPM II Régimen de explotación de la propiedad intelectual La OTRI confeccionará de acuerdo con los inventores o autores el contrato de explotación. Los derechos económicos derivados de la explotación de los resultados se repartirán: 50% entre los inventores o autores (en caso de trabajos docentes los alumnos percibirán >70%) 50% restante a los usos que decida la UPM La UPM costeará los gastos del registro de propiedad intelectual con cargo a sus presupuestos y dejará de correr con los mismos si al cabo de 2 años (prorrogable a 3) no se hubiera procedido a suscribir contrato de explotación con un tercero.

7 Propiedad intelectual – Actividades de la OTRI I Actividades gestión de la protección de los resultados de investigación Preparación de las memorias de solicitud de patente Mantenimiento y extensión internacional Tramitación del procedimiento de registro de la propiedad intelectual Búsquedas en el estado de la técnica (vigilancia tecnológica) Elaboración de documentación explicativa de la materia: La protección de los resultados de investigación Procedimiento de concesión de patentes Contenido de una patente La protección de la propiedad intelectual

8 Propiedad intelectual – Actividades de la OTRI II Actividades de fomento de la protección de los resultados Impartición de cursos y seminarios internos en la UPM sobre la protección de los resultados de investigación: Las patentes como forma de protección de propiedad industrial e intelectual (ICE) Metodologías para la explotación de resultados de investigación (ICE) Las patentes como forma de protección de propiedad industrial e intelectual (Sindicatos, ETSI Montes) Seminario sobre derecho de propiedad intelectual (Sindicatos) Junio 2006. Lugar de celebración ETSII-UPM Programa propio de Ayuda a la Explotación de Resultados de Investigación (1996, actualmente en revisión) Premio anual al mejor registro de Propiedad Intelectual (en definición) Actividades de asesoramiento y consultoría en materia de protección industrial e intelectual

9 Propiedad intelectual – Resultados 2000-2005

10 Propiedad intelectual – Objetivos para 2006 Desarrollar la Normativa sobre Propiedad Intelectual Aumentar el número de solicitudes de patentes y registros de programas de ordenador (objetivo: 50 solicitudes/año en 2010, 30 en 2006) Una gestión y organización más eficiente y eficaz Garantizar patentes de calidad. Explotación comercial Promover la formación continua del personal de la OTRI en materia de propiedad intelectual Mayor participación en proyectos, eventos, etc. tanto nacionales como internacionales sobre propiedad intelectual

11 Propiedad intelectual – Recursos Humanos Hay 5 personas en la OTRI trabajando en propiedad intelectual con dedicación parcial y distinto grado de implicación en función de su participación en otras áreas Coordinación: Beatriz Díaz (beatriz.diaz@upm.es) Técnicos: Beatriz Cubeiro (beatriz.cubeiro@upm.es) Norma García (norma.garcía@upm.es) Ana Goicolea (ana.goicolea@upm.es) Maria José Peláez (mariajose.pelaez@upm.es)

12 Programa de Comercialización de Tecnologías Oficina de transferencia de resultados de investigación Vicerrectorado de Investigación Febrero 2006

13 Comercialización de tecnologías - Metodología Identificación de los resultados de I+D Identificación de los resultados de I+D Protección de los resultados Valorización de la tecnología Tres escenarios para la transferenci a Creación de empresa Contrato de transferencia de tecnología Difusión de la tecnología Difusión de la tecnología

14 Comercialización de tecnologías - Identificación ¿Es la tecnología susceptible de protección? ¿Es comercializable? ¿Cuáles son las formas adecuadas para la comercialización? Proyectos nacionales: PN, PROFIT, CENIT, Comunidad de Madrid... Proyectos europeos de V y VI PM (TIP) Inventores de patentes, autores de programas de ordenador... Grupos de Investigación reconocidos por la UPM.

15 Comercialización de tecnologías - Valorización Modelo TIME de Identificación de evaluación del Interés comercial de las Tecnologías (Technology Identification and Marketability Evaluation)- DGXIII/D EC Disponibilidad de la tecnología. Valor comercial. Potencial de mercado. Vigilancia Tecnológica

16 Comercialización de tecnologías - Difusión Difusión nacional: a través de Difusión europea: CORDIS Red IRC Innovation Relay Centre

17 Comercialización de tecnologías – Asesoramiento en negociación Asesoría en la elaboración del contrato: Tipo de licencia. Definición de royalties. Gestión de la firma del contrato Seguimiento del contrato (informes de ventas, royalties,...)

18 Comercialización de tecnologías – Algunas cifras de la UPM Tecnologías comercializables por centro

19 Comercialización de tecnologías - Objetivos 2006 Aumentar la visibilidad de los resultados de investigación de la UPM y de la actividad de los Grupos de Investigación de la UPM en transferencia de tecnología. Incrementar el número de licencias de tecnologías. Plan de marketing. Aumentar la colaboración con empresas a través de la comercialización tecnológica. Acuerdos con empresas de intermediación. Obtener mayores retornos económicos y tecnológicos por transferencia de tecnología en la UPM. Objetivo cuantificable: 20 tecnologías transferidas (15 en España y 5 en otros países)

20 Comercialización de tecnologías - Plan de acción 2006 (II) Seguimiento Económico. Garantizar los retornos Tecnológico. Indicadores de consecución de resultados para valorar los ratios tecnológicos de las transferencias realizadas. De gestión. Detección de debilidades y retroalimentación

21 Comercialización de tecnologías - Recursos humanos Equipo de trabajo en la OTRI: Coordinación: Norma García (norma.garcia@upm.es) Técnicos: María José Peláez (mariajose.pelaez@upm.es) Otra persona a contratar

22 Programa de Creación de Empresas de Base Tecnológica en la UPM Vicerrectorado de Investigación Febrero 2006

23 III Competición de Creación de Empresas Programa de Creación de Empresas de Base Tecnológica de la UPM XIII Programa Formativo de la UPM La Arboleda Centro de Empresas y Servicios Tecnológicos Introducción - Programa de Creación de Empresas de Base Tecnológica

24 Competición de ideas Formación Competición de Planes de Empresa Incubación premios 30 ideas seleccionadas 8 premios de 1.000 cada uno a las 8 mejores ideas. XIII Programa Formativo para Emprendedores Seminarios en creación de empresas. Tutorías con expertos Centro de Empresas y Servicios Tecnológicos La Arboleda Mejora del Plan de Negocio 30.000 en premios Recepción de ideas Promoción Creación de equipos equilibrados Cursos Tutorías Empresas finalistas La estructura es de dos fases principales, competición de ideas y competición de planes de empresa, enlazadas por formación continua Etapas de la Competición - Introducción

25 A través del XIII Programa formativo para la Creación de Empresas de la Comunidad de Madrid. Conferencias y seminarios sobre creación de empresas. Tutorías con expertos en distintas áreas relacionadas. Ayudas a la formación de equipos: equilibrio tecnología-gestión. Las 30 ideas seleccionadas optarán a programas de formación específicos en creación de empresas. La formación abarca diversas áreas como marketing, finanzas, técnicas de negociación, etc. Etapas de la Competición – Fase de Formación

26 Es un programa de formación personalizado que desarrolla y potencia las habilidades y conocimientos empresariales de los participantes para poder poner en marcha sus proyectos empresariales. Módulos del Programa formativo: Módulo 1. Plan de Empresa. Estrategia empresarial. Módulo 2. El arte de emprender. Módulo 3. Estudio de mercado y competencia. Módulo 4. Plan de marketing. Módulo 5. Finanzas y rentabilidad. Módulo 6. Técnicas de negociación. Módulo 7. Entorno de financiación. Módulo 8. Desarrollo de habilidades de presentación. XIII Programa Formativo para la Creación de Empresas Formación para los emprendedores en el diseño y desarrollo de sus ideas empresariales apoyándolos en la redacción de su plan de empresa Etapas de la Competición – XIII Programa Formativo

27 Dos plantas que constituyen 4.500 m 2 totales Espacio para la ubicación de 22 empresas Servicios compartidos como recepción, salas de reuniones, salón de actos, seguridad, etc. Vivero de Empresas: La Arboleda (Campus Sur UPM) Etapas de la Competición – Incubación: Centro de Empresas La Arboleda

28 Cuatro plantas distribuidas en 3.643 m 2 totales. Espacio para la ubicación de 20 empresas. Servicios compartidos como recepción, salas de reunión y salón de actos. Vivero de Empresas: Sede de Montegancedo (Boadilla del monte) Etapas de la Competición – Incubación: Centro de Empresas de Montegancedo

29 En los dos últimos años: Se han presentado 106 ideas de negocio. Se han analizado más de 25 planes de empresa. Los resultados globales del Programa de Creación de empresas son: Han recibido formación en creación de empresas un total de 60 equipos empresariales de la Universidad desde el inicio del programa. Se han creado 26 empresas entre 2001 y 2005. Estimación de creación de empresas y ubicación en el parque UPM: Fuente: Plan Estratégico del Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid Resultados – Cifras

30 Resultados – Empresas UPM

31 Facilitando la transferencia Promoviendo la I+D+i Estatutos de la UPM Estatutos de la UPM Regulación de la propiedad intelectual e industrial Regulación de la propiedad intelectual e industrial Regulación cánones y overheads de la contratación con terceros Regulación cánones y overheads de la contratación con terceros Reglamento de Régimen interior de Institutos de Investigación Reglamento de Régimen interior de Institutos de Investigación Normativa de creación de Centros de I+D+i Normativa de creación de Centros de I+D+i Normativa de Grupos de Investigación Normativa de Grupos de Investigación Normativa de Creación de empresas Normativa de Creación de empresas Reglamento de Régimen interior de Centros de I+D+i Reglamento de Régimen interior de Centros de I+D+i Pendiente Completar el desarrollo normativo pendiente: Marco normativo – Apoyo institucional

32 EBT dependientes de la UPM las que satisfacen: 1.Participación mayoritaria de la UPM. 2.Productos, procesos o servicios basados en tecnología o conocimientos generados en la UPM. 3.Participación en su promoción y creación de personal funcionario, personal docente e investigador, investigadores en formación u otro personal contratado. EBT ligadas a la UPM: Aquellas que satisfacen los requisitos 2. y 3. mencionados anteriormente. Empresas no de base tecnológica de la UPM de carácter instrumental. Consideración por orden de prioridad Comercialización de resultados. Actividades de ingeniería y consultoría. Explotación de tecnología con otras entidades (como Agrupaciones de Interés Económico (AIEs)). Externalización de servicios tecnológicos. Marco normativo – Tipología de empresas considerada

33 Implicación de profesores o personal investigador Reducción total o parcial de la actividad docente. Durante un curso académico. Cambio de dedicación completa a parcial. Durante tres años máximo. Reincorporación automática a dedicación completa. Licencia específica. Durante un tiempo máximo de tres años. Regulación de la participación en Consejos de Administración. Otro personal de la UPM implicado Personal de administración y servicios. Excedencia voluntaria con reserva de puesto de trabajo. Alumnos de grado o postgrados becados. Posibilidad de suspensión de la beca durante un año. Marco normativo – Apoyo al personal UPM

34 Protección de la tecnología en EBTs dependientes Posibilidad de valoración de los derechos sobre la tecnología a través de una entidad especializada acordada conjuntamente por la UPM y la EBT. Posibilidad de conversión de la tecnología cedida a una EBT en participaciones de capital social de la misma. Promoción de la financiación Promoción mediante acuerdos de un fondo de capital semilla para la consolidación de nuevas empresas. Promoción de acuerdos y convenios con entidades de capital riesgo. Ubicación en los viveros de empresas Regulación de la ubicación de las EBTs en los viveros del Parque Científico y Tecnológico de la UPM según criterios de: La relación entre la UPM y la EBT. La duración máxima de estancia. Los costes de espacio y de servicios generales. Las necesidades de ampliaciones de espacio. Marco normativo – Otras disposiciones

35 Programa de Creación de Empresas – Objetivos para el 2006 (I) Mayor difusión del programa a toda la comunidad universitaria Profesores, estudiantes, personal investigador, etc. Incentivación de la transferencia de los resultados de investigación generados en los grupos (en fase de preparación) Lanzamiento de un galardón al Grupo de Investigación Excelente Dotación de un premio de 20.000 euros Criterios de transferencia: nº patentes, registros, ideas empresariales, empresas creadas, tecnologías comercializadas, etc. Fomento a la formación de equipos multidisciplinares Promoción de equipos emprendedores de profesores y estudiantes. campus del emprendedor (en fase de negociación). Búsqueda de acuerdos con escuelas de negocios (fundamentalmente UPM)

36 Generación de espacios de calidad para la incubación de nuevas empresas Comienzo de la construcción de los Centros de Empresas en el Parque UPM (Getafe y Montegancedo) Espacio global para la ubicación de 60 empresas Acceso a financiación para la generación de proyectos empresariales de alto crecimiento Participación de la UPM en una entidad de capital riesgo para la financiación de proyectos de innovación tecnológica Dotación de servicios a empresas UPM Formación adicional en habilidades directivas Servicios de mentorías profesionales a empresas de reciente creación. Asesoramiento y seguimiento continuo Programa de Creación de Empresas – Objetivos para el 2006 (II)

37 Fin plazo inscripción Ideas de Negocio marzo - mayo XIII Programa Formativo para la Creación de Empresas Entrega de premios Ideas de Negocio sept 06 Entrega de premios Planes de Negocio 1 de marzo marzo 06 Conclusiones – Calendario actual convocatoria

38 www.actuaupm.upm.es Bases e información: Información complementaria Equipo de trabajo en la OTRI : Ana Goicolea (ana.goicolea@upm.es) Arístides Senra (aristides.senra@upm.es)


Descargar ppt "Programas OTRI- UPM 2006. Programa de Propiedad Intelectual de la UPM Vicerrectorado de Investigación Febrero 2006."

Presentaciones similares


Anuncios Google