Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonia García Godoy Modificado hace 6 años
1
Clase 13: Dios perfecciona la alabanza en los niños y bebés.
2
INTRODUCCIÓN Definición de “paradoja”: Algunas paradojas bíblicas:
Es una figura retórica que consiste en la utilización de expresiones que envuelven una contradicción. “Dicho o hecho que parece contrario a la lógica”; “contrario a la opinión común”. Algunas paradojas bíblicas: “Cuando soy débil soy fuerte”. “El que se humilla será ensalzado”. “El que pierda su vida la hallará”. “Los últimos serán los primeros y los primeros últimos”. “No mirando las cosas que se ven sino las que no se ven”. “No tener nada, pero poseerlo todo”. “Tenemos este tesoro en vasos de barro”. “Al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado”. “Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiesta en el desierto”. “Dios escoge lo que no es para deshacer lo que es.” “Tocar a Jesús cuando la multitud lo aprieta”. “Los más débiles, los más necesarios”.
3
«De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza
«De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza.» Mateo 21:16 a. La definición de la verdadera alabanza. Lea Mt. 21: ¿En dónde se encontraba Jesús cuando dijo esta paradoja? ¿Qué significa «alabar» a Dios? ¿Qué se suponía que debían hacer los judíos al entrar al templo? ¿Cómo reaccionó Jesús ante lo que vio y por qué? ¿Cómo podríamos aplicar esta situación a nuestra realidad? Dé ejemplos.
4
«De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza
«De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza.» Mateo 21:16 a. La definición de la verdadera alabanza. Lea Mt. 21: ¿En dónde se encontraba Jesús cuando dijo esta paradoja? En el templo, cuando vio a cambistas y vendedores. ¿Qué significa «alabar» a Dios? ¿Qué se suponía que debían hacer los judíos al entrar al templo? Ainos: principalmente relato, narración, denota alabanza; en el NT es solo alabanza a Dios. “Judío” proviene de una palabra hebrea que significa “alabanza”.
5
¿Cómo reaccionó Jesús ante lo que vio y por qué?
“El celo de tu casa me consume”. Actuó enérgicamente contra los que impedían la adoración. ¿Cómo podríamos aplicar esta situación a nuestra realidad? Dé ejemplos. Fi. 3: Los que usan el evangelio para sus propios beneficios. 2 Pd. 2:3. “Harán mercadería de vosotros”. 1 Ti. 6:5. Usan la piedad como fuente de ganancia deshonesta. El falso “evangelio de la prosperidad”.
6
b. Donde encuentra Dios verdadera alabanza.
¿Por qué los niños siempre se acercaban a Jesús? ¿Qué pensaban los discípulos? Mr. 10: Los niños venían a Jesús pero los discípulos se lo impedían. ¿A quiénes representan simbólicamente los «niños y bebés» que alaban a Dios? Los que se acercan a Jesús con sinceridad, fe, humildad. Los dispuestos a obedecer y aceptar dirección. Dependientes. 1 Pd. 2:2. Deseosos de recibir la “leche espiritual”, la Palabra. Los de corazón enseñable.
7
¿Cómo podemos nosotros darle alabanza perfeccionada a Dios?
Hebreos 13:15. La alabanza es mucho más que hablar, es mucho más que labios que confiesan. Es el “fruto”, el resultado de los labios que confiesan Su Nombre. Alabamos a Dios con una conducta santificada. Salmo 145:3. Dios es digno de nuestra más perfecta alabanza. Salmo 50:23. Nosotros mismos no éramos capaces de producir fruto de alabanza en nuestros labios. Jesucristo lo hizo por nosotros. Cuando ofrendamos el fruto de nuestros labios estamos honrando a Dios, exaltándolo, porque el mundo puede ver la evidencia de su gloria en nuestra vida.
8
c. Cómo ser verdaderos adoradores.
¿Cómo espera Dios que entremos a su presencia? Salmo 95:2. Exhortación a venir a la presencia de Dios con alabanzas. Cántico voluntario de alabanza. Jn. 4: En espíritu y verdad. ¿Cómo podemos hoy alabar a Dios a pesar de las circunstancias? Salmo 42:5. Aunque pasemos tribulaciones, estemos abatidos, en nuestro espíritu hay una alabanza que expresa confianza en Dios. ¿Cuándo terminará nuestra alabanza? Apocalipsis 5:13. Toda alabanza que le demos al Señor en nuestra vida es solo un ensayo para la alabanza eterna.
9
Conclusiones Dios espera un corazón rendido a Él, humilde, sumiso, lleno de fe, para que pueda alabarlo. Los niños y bebés son ejemplo de dependencia, credulidad, fe, confianza. Debemos ser como niños para entrar al Reino, y ser adoradores verdaderos. Hoy tenemos la oportunidad de alabar y adorar a Dios en espíritu y verdad, con corazón sincero y lleno de amor.
10
Repaso – Verdadero o Falso
…… 1. La alabanza genuina es patalear como niños y llorar como bebés. F V …… 2. La palabra “judío” proviene de un vocablo hebreo que significa “alabanza”. …… 3. Jesús sacó del templo con el látigo a los que servían en Protemplo. F V …… 4. Jesús purificó el templo porque estaba lleno de personas que comerciaban por ganancias deshonestas y abusaban de los que presentaban ofrendas. …… 5. Daremos alabanza únicamente mientras vivamos en la tierra. F F …… 6. Era la primera vez que los judíos oían la expresión de Jesús “De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza”. F …… 7. Podemos desafinar tranquilos porque Dios soporta la alabanza en medio de los gritos y llantos de los niños. V …… 8. Tenemos la oportunidad de alabar a Dios diariamente con un corazón dependiente, amoroso, obediente y humilde.
11
Mateo 21:16: «De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza.»
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.