Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEdison de Andrade Modificado hace 6 años
1
EXPANSION DEL ALTURA VERTEBRAL EN FRACTURA EN GALLETA DORSAL TRAS FIJACIÓN TRANSPEDICULAR Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María; Méndez Román, Paddy; Gomar Alba,Mario; Masegosa González, José. Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería 18 INTRODUCCIÓN El tratamiento quirúrgico de las fracturas vertebrales traumáticas con fijación transpedicular es un tratamiento estandarizado de las mismas que permite la estabilización del segmento del raquis afecto y evitar la progresión del daño al tejido neurológico. OBJETIVOS Descripción de las modificaciones en cuanto a la morfología de la altura vertebral en fractura dorsal en galleta tras fijación transpedicular. METODOLOGÍA Presentamos un caso de una paciente que sufre caída con traumatismo en la región dorsal, con cuadro de dolor sin sintomatología neurológica acompañante que presenta fractura de D12, con imagen de vértebra en galleta y retropulsión del fragmento. RESULTADOS Se procede a la fijación del segmento afecto con una fijación transpedicular desde D10 a L2 incluyendo la vértebra fracturada. En los controles realizados en el postoperatorio con Radiografía lateral dorsolumbar se aprecia una ganancia del 50 por ciento en la altura del cuerpo vertebral, acompañado de una mejoría del cuadro de dolor en la paciente. CONCLUSIONES La ganancia de altura vertebral en una vértebra fracturada con pérdida de altura de la misma es una circunstancia infrecuente, que ayuda a recuperar la normal morfología de la misma, contribuyendo a la estabilización del segmento afecto. BIBLIOGRAFÍA Cloward RB.Technique the treatment of ruptured invertebral discs by vertebral body fusionAnn Surg, 136 (1952), pp Jaslow IA.Intercorporal bone graft in the spinal fusion after disc removal.Surg Gynecol Obstet, 82 (1946), pp Lin PM.Posterior lumbar interbody fusion technique. Complications and pitfalls.Clin Orthop, 193 (1985), pp
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.