La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GRUPO # 2 Capítulos Andia Vásquez, Evelyn Sharon

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GRUPO # 2 Capítulos Andia Vásquez, Evelyn Sharon"— Transcripción de la presentación:

1 GRUPO # 2 Capítulos 4 - 6 Andia Vásquez, Evelyn Sharon
Contreras Peña, Natalia Olivera Arteaga, Leisy Peña Morón, María José

2 Capítulo 4: “Por qué hay problemas económicos”
El autor era director de la banca, relata que los empleados viven de los sueldos de planillas, al llegar a fin de mes los números de las cuentas de los clientes están en números rojos. Raimon Samsó

3 Las personas se hipotecan para conseguir una casa que pagan durante la mitad de su vida, y luego en su vejez vuelven a hipotecarse pero para recibir un ingreso mensual.

4 Luego de haber trabajado muy duro, la cifra promedio de ahorro en los bancos es de euros. Al jubilarse pasan de clase media a clase baja, por lo tanto a dónde conduce trabajar toda una vida… Este libro se ocupa de las causas que conducen a esta clase de situaciones para corregirlas cuando aún es posible hacerlo.

5 Las personas que no llegan con dinero a fin de mes, piensan que un aumento de sueldo es la solución. Sin embargo, al percibir un mayor sueldo, los gastos e impuestos también aumentan, por lo tanto el nivel de deuda aumenta también y volvería a la misma situación. Las personas están endeudadas porque gastan más de lo que ingresan. Por lo tanto necesitan formación financiera, para resolver el hábito de gastar más de lo que ingresan. Robert Frost, ganador de cuatro premios Pulitzer, lo expresó impecablemente: «Trabajando fielmente ocho horas al día, con el tiempo llegarás a ser jefe y a trabajar doce horas al día».

6 Los sueldos no aumentan, al contario disminuyen porque la oferta de trabajo muestra que hay una sobreoferta, los millones de aspirantes por un puesto hacen que el sueldo disminuya, por la inflación. No importa a qué se dedica la persona, con la tecnología se llegará a automatizar o se subcontratará en donde cueste menos y se haga mejor. Y todo esto para obtener major calidad. Y los que ganan con esto no son las empresas, son los consumidores al obtener mejores bienes y servicios. Trabajar para otros es como alquilar una casa, por mucho que se trabaja en él, no es tuyo. En cambio, cuando se tiene un negocio, es de tuyo como comprar una casa propia.

7 El dinero, como todo, tiene un precio, que no todos quieren pagar.
El precio del dinero se paga básicamente con: coraje, creatividad, paciencia, imaginación, pasión, disciplina, esfuerzo, persistencia, confianza, voluntad de servicio y muchas otras cualidades que no todo el mundo está dispuesto a desarrollar. Los problemas económicos no se resuelven con dinero sino con creatividad.

8 Capítulo 5: “Los cuatro obstáculos a la libertad financiera”
¿Seguridad o libertad? Quienes aman la seguridad pierden oportunidades porque optan por lo fácil. El objetivo no debería ser que todo resulte fácil. Si elige la libertad, se cometerán con probabilidad algunos errores. Es lógico, los errores son necesarios para el éxito ya que se los usa como palancas luego de analizarlos.

9 Capítulo 6: “Jubilación, el incierto futuro financiero”
El mayor temor es quedarse sin dinero después del retiro. La idea de que «trabajar duro toda una vida conduce a un retiro dorado» no es realista; es un engaño. Sólo un 5% de las personas goza de una buena posición, mientras que el resto no tiene resuelta su jubilación. La jubilación, en muchos casos solo ayuda a sobrevivir, pero no a vivir.

10 La esperanza de vida cada vez aumenta debido a los avances médicos, por lo tanto viviremos más luego de la jubilación. En países como Rusia o Estados Unidos, lo primero que hace la gente cuando se jubila es buscar empleo, porque la renta que reciben no les alcanza para vivir. Cuando se estableció la edad para jubilarse de 65 años, la esperanza de vida era de 63 años, lo que significaba que una persona trabajaría de por vida antes de poderse jubilar. Actualmente esa edad debería actualizarse como a los 75 años.

11 Y lo que te propone este libro es organizarte económicamente de tal modo que la etapa activa de tu vida sea como tu jubilación ideal: abundante en tiempo y dinero, justo cuando más partido puedes sacarles.


Descargar ppt "GRUPO # 2 Capítulos Andia Vásquez, Evelyn Sharon"

Presentaciones similares


Anuncios Google