La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PHIL 201 Por: Neysa Fernández,Ramón Rivera Brito, Sol L Cuadrado Profesora Guillermina Viruet.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PHIL 201 Por: Neysa Fernández,Ramón Rivera Brito, Sol L Cuadrado Profesora Guillermina Viruet."— Transcripción de la presentación:

1 PHIL 201 Por: Neysa Fernández,Ramón Rivera Brito, Sol L Cuadrado Profesora Guillermina Viruet

2  Se denomina cristianismo primitivo o paleo cristianismo al periodo del cristianismo que va desde su origen, hacia el año 30, hasta el Concilio de Nicea I (siglo IV).  Podría decirse que este periodo comienza cuando Juan el Bautista anuncia el arrepentimiento para que recibiesen al que vendría después de él, en referencia a Jesucristo y termina de 40 a 70 años después.

3  La palabra "cristianismo" proviene del griego χριστιανός, christianós, cristiano, la cual a su vez proviene del nombre propio Χριστός, Christós, Cristo, traducción del hebreo "Mesías" que significa "Ungido". El origen del término se indica en el libro de Hechos de los Apóstoles.

4  «Después de esto, Bernabé fue a Tarso a buscar a Saulo, y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Allí estuvieron con la iglesia un año entero, enseñando a mucha gente. Fue en Antioquía donde por primera vez se les dio a los discípulos el nombre de cristianos» Hechos 11:25-26.5

5  Sus inicios datan de la primera mitad del Siglo I de la Era Cristiana. (Ya desde el siglo XX, algunos estudiosos no toman como fecha incontrovertible el año 33 d.C. para la muerte de Jesucristo. Sugieren que hay un desfase de 4 a 8 años entre el inicio del cómputo de la Era cristiana y la fecha precisa del nacimiento de Jesús de Nazaret, llamado Cristo.

6  Las comunidades primitivas del cristianismo surgen como una secta del judaísmo (Hechos 24:5). Llamados en su origen "Nazarenos" o "Los del Camino". Es en Nazaret donde se origina con más precisión este mensaje. Acuden a las sinagogas, como todos los otros grupos dentro del judaísmo tradicional (época del segundo templo). Su proclama es de tipo profeta|profético enseñando que Yeshua el Nazareno Jesús de Nazaret es el Mesías anunciado por los profetas y anuncian que a Yeshua el Nazareno (Jesús de Nazaret) como se le conocería más tarde.

7  El cristianismo es una religión monoteísta de orígenes semíticos que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.

8  Dentro de sus textos y escritos sagrados, comparte con el judaísmo el Tanaj, el cual constituye, junto con la Biblia Septuaginta (más antigua que el Tanaj en su forma actual), la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las diferentes Biblias. Por este motivo es considerada una religión abrahámica junto con el Judaísmo y con el Islam.

9  En sus primeras décadas, el cristianismo era considerado como una doctrina sectaria más entre las tradiciones judías e israelitas, al igual que otros cuerpos de ideas y creencias de esa parte del mundo.

10  A través de su historia, el cristianismo ha pasado por numerosas divisiones generando diversos grupos con creencias y tradiciones propias que varían de acuerdo a la cultura y el lugar. Estas amplias divisiones, a su vez, no son homogéneas. Por el contrario, algunas ramas poseen amplios desacuerdos y en otros casos la división omite simpatías existentes. Desde la Reforma, el cristianismo se representa normalmente como dividido en tres ramas principales, Católicos, Ortodoxos y Protestantes.

11

12  El símbolo cristiano originario es el símbolo de un pez o Ichthys (del griego Ichthys). Se dice que esta palabra proviene del acrónimo I (Iesous), Ch (Christos), Th (Theou), Y (Hyos, la "h" el signo diacrítico en griego), S (Soter), o "Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador", y que fue utilizado por los cristianos primitivos, al igual que el ancla.

13  Antes del Edicto de Milán, el cristianismo primitivo era un movimiento ilegal, el cual muchos consideraban antisocial y ateo debido a que se comportaba como una secta subversiva contra el imperio, eran muy comunes las rebeliones y las revueltas por parte de cristianos en el antiguo imperio, convirtiéndose en una amenaza para la sociedad.

14  Hasta el 64 d. c. donde Nerón llevó a cabo una persecución de los cristianos en Roma. Antes de esa fecha no se tiene noticia de persecuciones específicas contra los cristianos. Se les inculpa de incendiar Roma.  Desde el 64 d. c. tras el incendio de Roma hasta el 250 d. c. con el “Edicto de persecución de Dacio”. En este periodo no hubo ningún edicto de persecución q emanara de la administración por causas religiosas aunque sí en el siglo II con Trajano. Lo q se dieron fueron estallidos locales anticristianos breves. La persecución de Dacio duró menos de un año.  Desde el 249-50 hasta el 313 cuando Constantino decreta el “edicto de tolerancia”. La segunda persecución de Valeriano duró dos años y medio. La tercera y última persecución fue en 303 duró dos años en el oeste del imperio y un poco más en el este con Dioclesiano.

15  html.rincondelvago.com/cristianismo-primitivo  es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_cristianismo  www.cristianismo-primitivo.org/s3persecuciones

16 Evangelios apócrifos

17 Evangelios apócrifos o extracanónicos es el nombre dado a escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret que no fueron incluidos posteriormente en el canon de la Iglesia católica, ni fueron aceptados tampoco por otras Iglesias cristianas históricas (ortodoxa, comunión anglicana, Iglesias protestantes). Entre esos escritos se encuentran los Manuscritos de Nag Hammadi. Evangelios heterodoxos (gnósticos): los descubiertos en la biblioteca de Nag Hammadi.

18 Definición Apócrifo = En general, el término "apócrifo" deriva del verbo griego "apokrypto" (= esconder, poner aparte). Con él se califican una cantidad de libros que Israel o la Iglesia no reconocieron como parte de la Sagrada Escritura, pero que se presentan con nombres o características que los hacen aparecer como si fueran libros sagrados. para iniciados, secreto. Más adelante paso a significar "falso" o "legendario" Con este término los primeros cristianos denominaban los libros peligrosos para la fe, ordinariamente de origen gnóstico, que contenían doctrinas ocultas, pero falsas. Ahora denominamos así los libros escritos en los dos primeros siglos que, utilizando fuentes muy antiguas, a veces son de origen gnóstico y otras veces son escritos que pretenden completar aspectos de la vida de Cristo y los Apóstoles, movidos por el deseo natural del pueblo de conocer más cosas de la vida del Señor y sus discípulos. Se recogen tradiciones orales, datos sobre los Apóstoles y la vida de los primeros cristianos. Evangelio= es una palabra griega que significa: "Buenas Nuevas", "Buena Noticia", "Alegres Nuevas",

19 Clasificación de estos escritos según su procedencia y género. Algunos se refieren al Antiguo Testamento y otros al Nuevo Testamento. Estos últimos suelen dividirse en: Evangelios, Hechos, Epístolas, Apocalipsis.

20 Los más conocidos son los siguientes: Evangelios apócrifos: Entre los más de 50 descritos, pueden citarse: Evangelios gnósticos Evangelio de Felipe Evangelio de Tomás Evangelio de Marción Evangelio de María Magdalena Evangelio de Judas Evangelio apócrifo de Juan Evangelio de Valentín o Evangelio de la Verdad Evangelio de los egipcios Evangelios de natividad e infancia Evangelios de la infancia de Tomás Evangelio árabe de la infancia Evangelio armenio de la infancia Evangelio de la natividad de María Protoevangelio de Santiago Evangelio del pseudo-Mateo Evangelios de Pasión y Resurrección Evangelio de Bartolomé Evangelio de Nicodemo, también llamado "Hechos de Pilatos" (Acta Pilati) Otros Evangelio secreto de Marcos Evangelio de Pedro Evangelio del Pseudo-Santiago Evangelio cátaro del pseudo-Juan Evangelio de los hebreos Evangelio de los ebionitas Evangelio de Bernabé Evangelio de Taciano Evangelio de los nazarenos Evangelio de Ammonio Evangelio de la Venganza del Salvador Evangelio de la muerte de Pilato Evangelio apócrifo de Galilea Manuscritos de Nag Hammadi Apocalipsis de Pablo.

21 Evangelios Apócrifos: Nombre dado a escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret y que no fueron aceptados por la ortodoxia católica, entre los que se encuentran los textos de Nag Hammadi. Se les dio el nombre de evangelio por su aspecto similar a los cuatro evangelios admitidos en el canon del Nuevo Testamento. Sin embargo, muchos de ellos no tienen un estilo evangélico, ya que no son utilizados para anunciar una Buena Noticia (esto es lo que significa etimológicamente Evangelio). Algunos de estos escritos surgieron en comunidades gnósticas, con la intención de contener palabras ocultas (en griego, apokryphos). Estos mensajes ocultos entre los discursos atribuidos a Jesús estaban reservados a los iniciados en esas comunidades. Aunque inicialmente se denominó “Evangelio apócrifo” únicamente a este tipo de escritos, se amplió posteriormente a todos los que no se incluyeron en el canon del Nuevo testamento, independientemente de su finalidad, oculta o no. En nuestros días la acepción más utilizada para el término apócrifo hace referencia a falsedad, por tal motivo se los ha empezado a llamar también, evangelios extracanónicos.

22 Referencias www.oracionesydevociones.info es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_apócrifo http://biblioteca.alamedianoche.com/evangelios-apocrifos- completos/


Descargar ppt "PHIL 201 Por: Neysa Fernández,Ramón Rivera Brito, Sol L Cuadrado Profesora Guillermina Viruet."

Presentaciones similares


Anuncios Google