La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Documentos comerciales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Documentos comerciales"— Transcripción de la presentación:

1 Documentos comerciales
Contabilidad 3NES

2 Documentos comerciales
En todas las organizaciones se desarrollan actividades que están respaldadas por comprobantes. Estos pueden ser Formularios, Escrituras o Contratos y son importantes porque: - Constituyen la base de la información para registrar las operaciones. - Facilitan la tarea de fiscalización y control fiscal. - Son requeridos por las disposiciones legales. - Sirven de prueba frente a terceros. - Sirven para la organización interna de la empresa.

3 “A”, “B”, “C” La clase de comprobante que respalde las operaciones realizadas dependerá de la condición que tenga ante el impuesto al valor agregado (IVA) el contribuyente que los emita y el contribuyente que la recibe. Pueden ser: Responsables inscriptos: pagan el impuesto en relación a lo que compraron y vendieron ese mes. Monotributistas: pagan todos los meses un importe físico. Exentos: la ley los excluye de presentar el impuesto Consumidores finales

4 1. Los Responsables Inscriptos (RI) normalmente emiten dos tipos de comprobantes A y B. A continuación detallamos en que casos se utiliza cada uno. Letra “A” para operaciones realizadas con otros responsables inscriptos Letra “B” Para operaciones realizadas con sujetos exentos, consumidores finales o sujetos adheridlos al régimen simplificado o monotributo. 2. Los sujetos exentos y monotributistas emiten solamente comprobantes clase “C”. 3. Los exportadores emiten comprobantes con la letra “E”. 4. Los importadores emiten comprobantes con la letra “X” Emisor Comprobante Receptor Responsable inscripto A B Monotributistas Exento Consumidor final Monotributistas y Exentos C

5 FICHA DE STOCK Se detallan las entradas y salidas de los bienes (en unidades físicas). Después de cada operación de compra o venta o devolución de mercaderías. Este comprobante sirve para controlar la mercadería que tenemos en existencia dentro de la empresa, y así evaluar la necesidad de efectuar o no una compra. Art. Nº Descripción: Dia Mes Comprobante Procedencia Destino Entradas Salidas EXISTENCIA Figuritas Panini – mundial 2018 FC ”A” Panini FC “A” Panini FV “C” Con. Final FV “C” Con. Final

6 Comprador  envía  vendedor
ORDEN DE COMPRA Observando la ficha de stock se puede decidir si es necesario comprar mas mercadería y por lo tanto se decidió genera una nueva orden de compra para adquirir este producto de su proveedor habitual Panini. En esta se detallan Los artículos que se desean compran Condición de venta El lugar de entrega La orden de compra no tiene ningún tipo de validez legal, si no que es un comprobante interno de la empresa y por lo tanto no es obligatoria su existencia. Comprador  envía  vendedor

7 X Kiosco Vale – Juli Yatay 241 30
Información del que solicita la compra: Razón social y dirección Orden de Compra Señore/s IVA Fecha de entrega Entregar en CUIT Nº Condicion de Pago Cantidad Descripción Precio Unitario Total CONFORME COMPRADOR X Kiosco Vale – Juli Yatay 241 Las ordenes de compra tienen que estar numeradas 30 Proveedor Panini SRL Responsable Inscripto 24/ Yatay 240 Al contado Información del proveedor: Nombre, IVA, Cuit Y sobre la compra: Fecha y lugar de entrega y condiciones de pago Cantidad Descripción Precio unitario Total 300 Paquetes de figuritas mundial $10 $3000 15 Albumes de figurtitas mundial $30 $450 $3450 Detalle de los productos que se solicita para comprar En Letras:

8 REMITO Para poder transportar la misma es necesario un REMITO que es el comprobante con validez legal para el traslado de mercadería. El mismo es confeccionado por quien envía la mercadería. Sin embargo puede suceder que el cliente devuelva mercadería y en ese caso sería este quien lo confecciona. En el Remito se refleja la mercadería que se está enviando y por lo tanto al llegar a destino, se deberá controlar que es lo que recibió efectivamente. Cabe aclarar que el remito no es válido como factura y que en el mismo no figuran precios. Al igual que como lo hicimos con la Orden de compra, debemos aclarar que por las mismas razones ya explicadas el Remito puede no coincidir con lo solicitado en el documento anterior. Vende  entrega junto a la mercadería al que compra Compra  entrega junto a la mercadería que devuelva  al que vende

9 Panini SRL Córdoba 2201 Información del que realiza el envío:
Razón social y dirección Numero ( ) Fecha Cuit del que lo confecciona Nro de IIBB Inicio de actividades REMITO FECHA: CUIT Nº INGR. BRUTOS Nº Inicio de actividades Señor/a Domicilio Localidad Cantidad Articulo Descripcion VALIDO PARA TRANSPORTE MERCADERIA x Documento no valido como Factura Panini SRL Córdoba 2201 24/04/2018 03/2012 Kiosco Vale- Juli Yatay 241 Capital Federal Información del que recibe: Nombre, domicilio, localidad, Cuit Figuritas mundial 2018 Albumes mundial 2018 Detalle de los productos que se envian Imprenta La Estampa SRL. Av. Cucha Cucha 2014, C.A.B.A. CUIT: Hab. Mun. Nº /58 Hab. AFIP-DGI: 55014/5 Fecha de Impresiòn: 3/2018 Del: Nº Al

10 Vende y cobra  entrega  al que compra y paga Duplicado Original
RECIBOS Es el documento comercial que respalda el cobro o pago. Es el documento que entrega el vendedor al comprador como constancia de haber recibido dinero, cheque u otros valores en forma de pago total o parcial de lo adeudado. Comprador: es un medio de prueba, certifica que pagó. Además le sirve como medio de registro y control de la salida o egreso de dinero u otros bienes. Vendedor: medio de registración y control de los ingresos de dinero u otros bienes. Vende y cobra  entrega  al que compra y paga Duplicado Original

11 Habilitación Municipal N° 12486
RECIBO N° 0001- Bs. As de de CUIT: ING. BRUTOS: Inicio de Actividades: Señores: Domicilio: Localidad: IVA: CUIT N°: Recibi/mos la suma de en concepto de Fecha Comprobante N° Importe Según liquidación detallada Cheque Nº Banco Efectivo SON $ Firma TOTAL Aclaracion Imprenta Ort Artes Cuit N° Fecha de impresión 03/18 Habilitación Municipal N° 12486 Desde al Información del que vende y cobra: Razón social Dirección Localidad Situación frente al IVA Panini SRL Córdoba 2201 CABA Numero ( ) Fecha Cuit del que lo confecciona Nro de IIBB Inicio de actividades 03/2012 Kiosco Vale- Juli Yatay CABA RI Información del que compra: Nombre Domicilio, código postal Localidad, Provincia Cuit Detalle de los conceptos que se pagan, la suma, la forma de pago y los comprobantes que originaron la deuda Firma

12 FICHA DE STOCK Al recibir la mercadería junto al remito se deberá actualiza la ficha de stock Art. Nº Descripción: Dia Mes Comprobante Procedencia Destino Entradas Salidas EXISTENCIA Figuritas Panini – mundial 2018 FC ”A” Panini FC “A” Panini FV “C” Con. Final FV “C” Con. Final R Panini

13 Vende  entrega  Compra
FACTURA Es un comprobante que refleja una operación de compraventa, en donde se detalla la mercadería que efectivamente se compró. Vale aclarar que este documento tiene validez fiscal y puede usarse para trasladar mercadería. Es el documento que el vendedor entrega al comprador, indicando el importe de las mercaderías vendidas o prestación de servicio realizada, se realiza por duplicado. La factura ORIGINAL se la va a quedar el que compra y la factura DUPLICADA se la va a quedar el que vende. Puede ser tipo: Factura “A” Factura “B” Factura “C” Vende  entrega  Compra Duplicada Original

14 c Panini SRL Córdoba 2201 CABA Información del que vende:
Razón social Dirección Localidad Situación frente al IVA FACTURA Nº 0001- Fecha: CUIT Nº: Ing. Brutos: Inicio de actividades: IVA RESPONSABLE MONOTRIBUTO Nombre Dirección Localidad Provincia CP CUIT Nº IVA RI Cantidad Descripción P. Unit Total TOTAL Imprenta ORT Artes Graficas - Yatay 240 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) CAI CUIT Habilitación Nº F/06 Fecha de Vto. 12/2012 Desde el Nº al Fecha de impresión 03/06 Numero ( ) Fecha Cuit del que lo confecciona Nro de IIBB Inicio de actividades c Panini SRL Córdoba 2201 CABA 26/04/2018 03/2012 Kiosco Vale- Juli Yatay 241 Capital Federal CABA Información del que compra: Nombre Domicilio, código postal Localidad, Provincia Cuit Figuritas mundial $ $3300,00 Albumes mundial $30 $1200,00 $4500,00 Detalle de la mercadería, precio, total

15 Vende  entrega  Compra
NOTA DE DEBITO Es el documento que envía el vendedor al comprador comunicándole que aumentó su deuda por motivos se detallan en el comprobante. Los mas comunes son: Por cobro de intereses por pago fuera de termino Error al facturar ( se facturo el precio por menor valor) Por el gasto de transporte o sea flete cuando este estuviera a cargo del comprador Por otros conceptos a cargo del comprador Al igual que la factura, se realiza por duplicado. La nota de debito ORIGINAL se la va a quedar el que compra y la nota de debito DUPLICADA se la va a quedar el que vende. También van a ser tipo “A”, “B”, o “C” Es muy importante aclarar que las notas de debito llevan el mismo tratamiento respecto del IVA que la factura que les dio origen, es decir, que si realizo una nota de crédito o débito “A” entonces el IVA estará discriminado y si realizamos una nota de crédito o débito “B” el IVA deberá estar incluido en el importe unitario. Vende  entrega  Compra Duplicada Original

16 C Panini SRL Córdoba 2201 CABA
Información del que vende: Razón social Dirección Localidad Situación frente al IVA NOTA DE DÉBITO Fecha: CUIT Nº: Ing. Brutos: Inicio de actividades: IVA RESPONSABLE INSCRIPTO Nombre Dirección Localidad Provincia CP CUIT Nº IVA RI Cantidad Descripción P. Unit Total TOTAL Imprenta ORT Artes Graficas - Yatay 240 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) CAI CUIT Habilitación Nº F/06 Fecha de Vto. 12/2012 Desde el Nº al Fecha de impresión 03/06 Numero ( ) Fecha Cuit del que lo confecciona Nro de IIBB Inicio de actividades C Panini SRL Córdoba 2201 CABA 27/04/2018 03/2012 Cliente Kiosco Vale- Juli Yatay 241 Capital Federal CABA Información del que compra: Nombre Domicilio, código postal Localidad, Provincia Cuit Figuritas mundial $ $300,00 Error de facturación $300,00 Detalle de la diferencia de mercadería, precio, total Motivo: El precio de los paquetes es $12

17 Vende  entrega  Compra
NOTA DE CREDITO Es el documento que envía el vendedor al comprador comunicándole que disminuyo su deuda por motivos se detallan en el comprobante. Los mas comunes son: Error en la factura (se facturo de mas) Devolución de mercadería. Bonificaciones o descuentos Al igual que la factura, se realiza por duplicado. La nota de credito ORIGINAL se la va a quedar el que compra y la nota de credito DUPLICADA se la va a quedar el que vende. También van a ser tipo “A”, “B”, o “C”. Es muy importante aclarar que las notas de crédito llevan el mismo tratamiento respecto del IVA que la factura que les dio origen, es decir, que si realizo una nota de crédito o débito “A” entonces el IVA estará discriminado y si realizamos una nota de crédito o débito “B” el IVA deberá estar incluido en el importe unitario. Vende  entrega  Compra Duplicada Original

18 C Panini SRL Córdoba 2201 CABA
Información del que vende: Razón social Dirección Localidad Situación frente al IVA Numero ( ) Fecha Cuit del que lo confecciona Nro de IIBB Inicio de actividades Panini SRL Córdoba 2201 CABA NOTA DE CRÉDITO Nº 0001- Fecha: CUIT Nº: Ing. Brutos: Inicio de actividades: IVA RESPONSABLE INSCRIPTO Nombre Dirección Localidad Provincia CP CUIT Nº IVA RI Cantidad Descripción P. Unit Total Imprenta ORT Artes Graficas - Yatay 240 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) CAI CUIT Habilitación Nº F/06 Fecha de Vto. 12/2012 Desde el Nº al Fecha de impresión 03/06 C 28/04/2018 03/2012 Cliente Información del que compra: Nombre Domicilio, código postal Localidad, Provincia Cuit Kiosco Vale- Juli Yatay 241 Capital Federal CABA 15 Albumes mundial $ $450 Dañados $450,00 Detalle de la diferencia de mercadería, precio, total e IVA Motivo: Le devuelve 15 álbumes que estaban rotos

19 Librador  ordena al Banco que pague  Beneficiario
CHEQUE El cheque es un título de valor en el cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario. Los mismos pueden ser de pago diferido o al día.  Orden de Pago: Se ordena al banco el pago ya que el librador tiene fondos depositados en su cuenta.  Librador: Persona que extiende, hace o confecciona.  Beneficiario: Es la persona a cuya orden fue extendido el cheque.  Apoderado: Es una persona que está autorizada por el titular de la cuenta a firmar cheques y realizar otras operaciones en su nombre. Librador  ordena al Banco que pague  Beneficiario

20 COMO SE TRANSMITEN LOS DERECHOS DE COBRO
El derecho de cobro se transmite mediante el endoso, el mismo consiste en poner firma y aclaración del beneficiario al dorso del cheque. El endoso convierte al endosante en garante del pago o sea que si el librador no tuviera fondos, y el cheque es rechazado; el portador del cheque podrá iniciar causas legales contra el librador y los anteriores beneficiarios. El endoso puede no designar Beneficiario. El endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque. El mismo puede designar nuevo beneficiario al dorso del cheque (aclarando nombre y apellido de la persona o empresa a la que se lo cede) o no, es decir que el endoso puede ser al portador o a favor de una determinada persona. Librador  Beneficiario  Nuevo beneficiario

21 COMO SE COBRA UN CHEQUE AL DIA
El cheque puede ser cobrado por ventanilla o bien puede depositarse en una cuenta bancaria, esto va a depender de qué tipo de cheque se trate. Para ser cobrado por ventanilla lo único que hay que hacer es firmar y poner la aclaración al dorso, poner la dirección, la localidad y el DNI de la persona que lo está cobrando. Para ser Depositado en cuenta simplemente debe ser firmado por el titular de la cuenta, poner el número de la cuenta y aclarar el nombre del titular de la cuenta y DNI o CUIT dependiendo de si es empresa o no.

22 BancORT BancORT El cheque debe contener la siguiente información:
1) Lugar y Fecha de emisión. 2) Nombre y número de comprobante impreso en el cuerpo y talón del cheque. 3) Nombre y domicilio del banco contra el cual se libra el cheque. 4) Especificación de si es un cheque "al portador", a "favor de una determinada persona o a la orden" o "no a la orden". 5) La cantidad expresada en letras y números y clase de moneda (pesos). 6) Nombre, domicilio y número de cuenta del titular. 7) Número de CUIL o CUIT del titular de la cuenta. 8) Firma del librador. Serie A - Nº $ Buenos Aires, de Domicilio de pago: Yatay Ciudad Autónoma de Bs. As. L PAGUESE POR ESTE CHEQUE A LA CANTIDAD DE PESOS CUENTA Nº C.U.I.T. HX-VII/06 Sucursal Almagro - Yatay 240 (C1184ADD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina 3) 2) 1) ) 4) 5) 6) 7) ) BancORT BancORT

23 Al portador: es aquel en el que no se menciona el nombre del beneficiario, puede dejarse el lugar en blanco o escribir "al portador". El banco lo abonará a la persona que lo presente en ventanilla para su cobro o aceptará el depósito en su cuenta corriente. Puede ser transferido de una persona a otra sin necesidad de endosarlo. A favor de una determinada persona o a la orden: en este caso se indica el nombre del beneficiario. El beneficiario podrá cobrarlo en ventanilla, depositarlo en su cuenta corriente o caja de ahorro o entregarlo a un tercero; en todos los casos se realiza esta transferencia por endoso; No a la orden: en este caso se indica el nombre del beneficiario. Este cheque no se puede transferir a un tercero mediante endoso, no puede cobrarse por ventanilla , se debe depositar en cuenta corriente o caja de ahorro del beneficiario. Cheque cruzado: Se le trazan dos líneas paralelas transversales en el margen superior izquierdo. No puede ser cobrado por ventanilla, debe ser depositado en la cuenta corriente del beneficiario, y se puede endosar. El cheque al día tiene una sola fecha a partir de la cual podrá ser cobrado durante los próximos 30 días. Pasado dicho plazo el banco lo va a rechazar por fecha vencida. Si el vencimiento es un día inhábil o feriado vence el primer día hábil siguiente.

24 CHEQUE DIFERIDO El cheque de pago diferido es una orden de pago que tiene 2 fechas:  Fecha de Emisión: Día en el que se confecciona el cheque. Es la primer fecha que figura en el cheque  Fecha de vencimiento: A partir de esta se tiene 30 días para cobrarlo. Es la segunda fecha que figura en el cheque. Es importante tener en cuenta que entre la primer fecha y la segunda debe haber por lo menos un día de diferencia y como máximo 360 días. Cabe aclarar que entre fecha y fecha, es decir, entre la de emisión y la de vencimiento, el cheque no podrá ser abonado por el banco, salvo excepciones, como el caso de la venta de cheques. IMPORTANTE: Siempre la fecha de emisión debe ser anterior a la de vencimiento. Operatoria con cheques diferidos: Con el objetivo de brindar crédito al comprador, el vendedor, otorga la posibilidad al mismo de abonar el importe con cheque diferido a cierta cantidad días de generado el compromiso. Esto le da la posibilidad de que se le efectué el debito en su cuenta mas adelante y permite al proveedor contar con el cheque en su haber, teniendo así certeza de cobro por la operación. El proveedor que recibe el cheque de pago diferido, puede utilizarlo para realizar un pago a un 3ro, esperar a la fecha de cobro que figure en el cheque o bien utilizarlo como garantía de cobro ante ciertas entidades financieras, esta operatoria se denomina Descuento de Cheques.

25 El cheque diferido debe contener la misma información que el cheque al día y se le suma la segunda fecha que deberá determinar a partir de que día el beneficiario va a poder cobrar el cheque. Por ejemplo el 07/05/2018 se realiza el cheque pero se determina que el mismo va a poder ser cobrado a partir del 07/06/2018 CHEQUE DE PAGO DIFERIDO - CPD $ Serie A - Nº Buenos Aires, de Domicilio de pago: Yatay Ciudad Autónoma de Bs. As. L EL DE DE PAGUESE POR ESTE CHEQUE A LA CANTIDAD DE PESOS CUENTA Nº C.U.I.T. HX-VII/06 Sucursal Almagro - Yatay 240 (C1184ADD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina BancORT BancORT 07 de mayo 18 junio 18

26 CUANDO EL BANCO PUEDE RECHAZAR UN CHEQUE
 Por falta de plata en el banco y no tener autorización para girar en descubierto.  Por fecha vencida o sea pasaron los 30 días de la fecha de vencimiento.  Por ser diferente la firma libradora con la que figura en los registros del banco.  Por denuncia policial de extravío  Por encontrarse enmendado y no salvado  Por no estar escrito en idioma nacional.

27 DOCUMENTO A PAGAR O PAGARE
Es el documento por el cual una persona se compromete a pagar a otra una suma de dinero a una fecha cierta o determinada. Es una promesa de pago. Librador, Pagador, Deudor o Firmante: es la persona que emite el pagaré, lo firma y promete pagarlo. Beneficiario: es la persona cuyo nombre figura en el pagaré para que a ella o a su orden se realice el pago. Tenedor o portador: es la persona que tiene el documento por habérselo transferido el beneficiario por medio del endoso, para que cobre el importe o para que lo endose nuevamente. Endosante: es la persona que transfiere el pagaré. Permite realizar operaciones sin entregar dinero en forma inmediata, obtener préstamos de dinero o comprar a crédito, ofrece al beneficiario seguridad de cobro y permite su negociación antes del vencimiento, ya que el beneficiario puede transmitir el derecho de cobro a otra persona mediante el endoso.

28 Requisitos 1) Lugar y fecha de emisión. 2) Lugar y fecha de pago, es decir el vencimiento del pagaré. 3) Nombre del beneficiario. 4) Importe en letras y número. 5) La cláusula "o a su orden". 6) La palabra "Pagaré". 7) Nombre y firma del librador, deudor o firmante. 8) Sellado correspondiente.


Descargar ppt "Documentos comerciales"

Presentaciones similares


Anuncios Google