Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJose Alberto Ricciardulli Modificado hace 5 años
1
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB
2
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS OBJETIVOS REPRESENTATIVIDAD DE LAS MUESTRAS PLAN DE MUESTREO RESULTADOS ANALITICOS ENTORNO HIDROGEOLOGICO
3
MONITOREO DE AGUAS
5
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS Aspectos geológicos (litología, ambientes sedimentarios) Tipo de rasgos geomorfológicos Características Hidráulicas/Hidrodinámicas Propiedades químicas de las aguas.
6
EL AGUA EN EL SUBSUELO Suelo Saturado Zona no saturadaParcialmente saturado
7
INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Análisis Químico de las muestras: Resultados analíticos, relaciones iónicas, Constituyentes Peligrosos Datos Climatológicos y meteorológicos: Tipo climático, precipitación, temperatura, evapotranspiración real y potencial,etc). Geomorfología y suelos: Geoformas principales y secundarias, facilidad de los suelos para permitir la circulacion de aguas Geología regional e hidrolitología: Unidades formacionales en superficie y subsuelo, estratigrafía, controles estructurales, características hidrolitológicas de los sedimentos. Hidrogeología regional: Definir el sistema geohidrológico, acuíferos en medio poroso o fisurados, acuíferos freático o profundos, capas colgadas.
8
Formación Sarmiento MESETA ESPINOSA O E Sistema Acuifero Noreste Santa Cruz Formacion Patagonia Lagunas saladas y/o salinas Océano Atlántico Formacion Patagonia Caleta Olivia Capa de rodados Formacion Patagonia
9
POZO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
10
MANANTIALES EN NIVELES TERRAZADOS
11
LAGUNAS EN EL SECTOR COSTERO
13
ANALISIS QUIMICO DE AGUAS
15
CONTENIDOS EN ARSÉNICO CONTENIDOS EN ARSÉNICO(mg/l) Puntos de Muestreo
16
(mg/l) CONTENIDOS EN MANGANESO CONTENIDOS EN MANGANESO
18
FREATIMETRO DE MONITOREO
19
PERFORACION DE FREATIMETROS
20
FREATÍMETROS: OBJETIVOS Descripción de cutting. ( terreno atravesado por la perforación) Medición de niveles freáticos (para estimar la dirección de flujo del agua). Toma de muestras de suelo y agua. ( tendientes a estimar las características hidroquímicas) - Bombeo con mini purger pump. - Bailer de teflón. Nivelación topográfica. (necesaria para el cálculo de gradiente hidráulico) :- teodolito y mira topográfica. –teodolito y mira. –Altímetro Barométrico de Precisión. Ensayos de bombeo. ( estimar los parámetros hidráulicos del acuífero) - Método de depresión vs. Tiempo - Método de recuperación vs. tiempo
21
POTENCIALES IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA
24
CONTAMINACION CON FLNA
27
CONTAMINACION CON DFLNA
28
INTERCALACIONES DE HIDROCARBUROS
29
PERFORACION CON HELICOIDES
30
PERFORACION CON INYECCION DE AIRE
31
DISEÑO DE FREATÍMETRO
32
PLANO ISOFREATICO
33
CONCLUSIONES LAS AGUAS SUBTERRANEAS CONSTITUYEN UN ESCASO RECURSO QUE DEBE SER PRESERVADO. El MONITOREO ANUAL DE LAS MISMAS APORTA LA INFORMACION ACTUALIZADA DEL RECURSO. ESTABLECIMIENTO DE REDES DE MONITOREO LOCALES Y REGIONALES LA CONSTRUCCION Y CARACTERISTICAS DE LOS FREATIMETROS PARA MONITOREO, DEBERAN ESTAR ORIENTADAS EN FUNCION DE LA UBICACIÓN, Y EL ENTORNO HIDROGEOLOGICO CONTROL DE INSTALACIONES Y ACTIVIDADES MEDIANTE MONITOREOS ANUALES DE FREATIMETROS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.