La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

De los animales más abundantes de la Tierra. Su cuerpo es alargado, liso y flexible. Miden menos de 5 cm de largo o son microscópicos. Algunos gusanos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "De los animales más abundantes de la Tierra. Su cuerpo es alargado, liso y flexible. Miden menos de 5 cm de largo o son microscópicos. Algunos gusanos."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 De los animales más abundantes de la Tierra. Su cuerpo es alargado, liso y flexible. Miden menos de 5 cm de largo o son microscópicos. Algunos gusanos parásitos alcanzan hasta los 7 m de longitud, (En ballenas). Carecen de un sistema respiratorio y circulatorio especializado. Sistema nervioso y excretor bien desarrollado Intestino completo que atraviesa todo su cuerpo. Secretan una cubierta llamada cutícula: Los protege de la desecación, mudan periódicamente e s el mecanismo de crecimiento en las etapas juveniles.

4

5 ¿ Cuál es su forma de reproducción ? Dioicos con dimorfismo sexual Algunos hermafroditas o partenogénicos Sistema reproductor con gónadas pares Sexual y con fecundación interna

6

7

8

9 la que inyectan unas secreciones que licuan parte del interior dela célula y aspiran a través del mismo estilete. En la boca presentan un estilete a modo de aguja hipodérmica, de tamaño y forma variables, que clavan para alimentarse Perforan las células y extraen el alimento mediante bombeo. Inyectan secrecione s que licuan parte del interior dela célula y aspiran a través del mismo estilete. ¿ Cómo se alimentan ?

10 Ciclo Biológico En los parásitos consta de dos fases – Parasitaria: dentro del hospedador definitivo – Preparasitaria: en el hospedador intermediario o como fase libre Siete etapas: Un huevo, cuatro etapas larvarias (L1, L2, L3, L4) y dos etapas de adulto.

11 Los Nematodos Parásitos  Parasitismo: relación simbiótica que implica el beneficio de un organismo a expensas del otro al que causa el perjuicio.  Enfermedad parasitaria: cuándo el hospedador presenta signos y síntomas como consecuencia del parasitismo  Tipos de parásitos Endoparásitos

12 Los Nematodos Parásitos Tipos de Huéspedes: Definivo el parásito se reproduce sexualmente o adquiere el estado adulto, es decir aquel que alberga las formas más evolucionadas del parásito. Por ejemplo el hombre es huésped definitivo de Taenia saginata. Y el gato de Toxoplasma gondii. Intermediario Formas larvarias de los helmintos o los estadios de multiplicación asexuada de los protozoos. Ej: Ganado vacuno es huésped intermediario de Taenia saginata, el hombre es huésped intermediario de Toxoplasma gondii.

13 CICLO EVOLUTIVO DE LOS PARASITOS. “etapas y transformaciones durrante su desarrollo”. Estos ciclos pueden ser: – DIRECTOS MONOXÉNICOS Un solo huésped para todo su desarrollo – el huésped infectado transfiere al medio ambiente las formas infectantes de los parásitos para su paso al huésped susceptible – Por ejemplo Giardia intestinalis – INDIRECTOS O HETEROXÉNICOS dos o más huéspedes. En los ciclos directos o monoxénicos Pasan por dos o más huéspedes de distinta especie para alcanzar su pleno desarrollo. Así se distinguen huéspedes intermediarios y huéspedes definitivos. Por ejemplo Echinococcus granulosus

14 El huésped NORMAL (HABITUAL) ACCIDENTAL. Accidental. Vicariante Desarrollo completo - huésped habitual, Ejem : la hidatidosis en el hombre que es producida por el estadio larvario, hidátide, del Echinococcus granulosus. Paratenico Desarrollo incompleto- el huésped debe ser ingerido por otro Su utilidad radica en la diseminación del parásito, Ejem: ratón para Toxocara canis y gorgojos para Hymenolepis nana,

15 ENFERMEDADES PARASITARIAS GASTROINTESTINALES Y PULMONARES DE LOS BOVINOS, OVINOS Y CAPRINOS, Con especial énfasis en la sintomatología clínica mas característica, así como en los aspectos relacionados con el diagnostico ante mortem y su interpretación. PROVOCADAS POR LA PRESENCIA DE HELMINTOS; NEMATODOS.

16 ¡MAYOR IMPORTANCIA! “Variedad de especies, así como por la patogenicidad de muchas de ellas y por las asociaciones ínter especificas, todo lo cual es favorecido por su ciclo biológico directo y por la resistencia de los huevos embrionados y de las larvas infestantes (L3) a las condiciones adversas del medio ambiente”.

17 ENFERMEDADES PARASITARIAS OCASIONADAS POR NEMATODOS DENOMINACIÓN ; Asociación Mundial para el Avance de la Parasitología veterinaria (W.A.A.V.P siglas en inglés), en su publicación referida a la nomenclatura estandarizada de las enfermedades parasitarias de los animales (Kassai et al,1988) y específicamente nos referiremos a las mencionadas a continuación: Ø Toxocariosis de los becerros Ø Dyctiocaulosis Ø Estrongilosis gastrointestinal Ø Strongyloidosis Ø Trichuriosis

18 Toxocariosis de los becerros Es una helmintosis Provocada por la presencia de nematodos en el intestino delgado de los becerros Familia Ascarididae cuya especie es Toxocara vitulorum.

19 época de partos (mayor incidencia ) Presencia o periodo Madres hospedador intermediario del parasito Becerro como un hospedador definitivo.

20 La hembra en edad reproductiva ingiere un huevo larvado de T (neoascaris) vitulorum, Este eclosiona y la larva muda, se enquista Si no esta preñada Migran por la barrera placentaria y contamina el feto. Migran hacia la glándula mamaria El becerro se contamina al consumir el calostro. “ La leche es la fuente de infección mas fuerte ya que las larvas están presentes en la misma por mas de 30 días.” ¿Cómo sucede el párasitismo?

21 Signos clínicosPobre desarrollo y diarreas intermitentes, heces fétidas, síntomas neumónicos, aliento en los becerros afectados con olor butírico o a éter. DiagnósticoIdentificación de larvas migratorias expulsadas por la boca o por las fosas nasales o de larvas (L2) aisladas del calostro o de la leche de vacas recién paridas o de los parásitos adultos por el ano. La coproscopía siempre y cuando la infestación este en fase patente, es de gran utilidad por ser esta es pecie muy prolífica y por la características morfológicas de los huevos Examen del calostro o de la leche durante los primeros 8 días post parto, mediante una técnica que será descrita al desarrollar los aspectos referentes al diagnostico ante mortem.

22 TRATAMIENTO El mismo tratamiento de los trichostrongílidos son de utilidad para el tratamiento de la toxocariosis en los bovinos (Soulsby, 1982), Estas drogas son también efectivas contra las formas en desarrollo a nivel intestinal (Urquhart et al,1999). Antihelmínticosrecomendados Mebendazol:15 mg Kg -1 Febendazol: 7,5 mg Kg -1 Oxbendazol: 4,5 mg Kg -1 Albendazol: 5 mg Kg -1 Levamisol: 7,5 mg Kg -1

23 CONTROL Se debe evitar que los parásitos afecten a los becerros e impedir la contaminación ambiental con los huevos, para lo cual se deben tratar los becerros entre los 10 y 16 días de nacidos, con el fin de eliminar las formas inmaduras del parasito antes de que ocasionen daño y comiencen la producción de huevos.

24 Dictyocaulosis Los parásitos pulmonares comunes en países de climas templados y en las zonas montañosas de los países tropicales y sub tropicales. Especies de importancia en los rumiantes pertenecen a dos familias diferentes; Dictyocaulidae Dictyocaulus viviparus en bovinos y búfalos Dictyocaulus filaria en ovinos y caprinos, ambas especies se localizan en traquea y bronquios. Metastrongylidae. Especies en los pequeños rumiantes: Protostrongylus rufescens, localizado en los bronquiolos, Muellerius capillaris, localizado a nivel de los alvéolos pulmonares Cystocaulus ocreatus en los bronquiolos terminales.

25 Signos clínicos Tos moderada a severa durante estrés, los animales bajan la cabeza manteniendo el cuello estirado. Tratamiento Principios activos utilizados en el tratamiento (dosis y vías de administración en Cuadro 1) Benzimidazoles: Albendazole, Cambendazole, Fenbendazole, Mebendazole, Oxfendazole. Imidazothiazoles: tetramisole, Levamisole Hidroclorido, Levamisol Fosfato. Lactonas macro cíclicas: Ivermectina.

26 Estróngilosis gastrointestinal Presencia en el cuajo, intestino delgado e intestino grueso de nematodos pertenecientes al orden strongylida Se agrupan todos bajo la denominación de estróngilos digestivos. Los géneros mas comunes encontrados en nuestro país pertenecen a la familia trichostrongylidae (haemonchus, mecistocirrus, trichostrongylus, cooperia, ostertagia, teladorsagia); ancylostomatidae (bunostomum, agriostomum) y strongylidae (oesophagostomum), Sus ciclos biológicos son bastante similares ya que son directos, parasitosis cosmopolita.

27 SINTOMAS Transtornos gastrointestinales con diarrea que conlleva a un estado de desnutrición, anemia y caquexia, cuando los parásitos involucrados y dominantes pertenecen a los géneros Trichostrongylus, Ostertagia, Teladorsagia y Oesophagostomum Géneros numéricamente dominantes son Haemonchus (no hay diarrea) o Mecistocirrus, la anemia es el síntoma sobresaliente. La infección se adquiere en los pastizales que afecta frecuentemente a los animales menores de dos años en el caso de los bovinos y a cualquier edad en los ovinos.

28

29

30

31

32


Descargar ppt "De los animales más abundantes de la Tierra. Su cuerpo es alargado, liso y flexible. Miden menos de 5 cm de largo o son microscópicos. Algunos gusanos."

Presentaciones similares


Anuncios Google