Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poranabella coronel calderon Modificado hace 6 años
1
ATRAGANTAMIENTO U OBSTRUCION DE LA VIA AEREA POR CUERPO EXTRAÑO Elaborado por: Lic. ANABELLA CORONEL CALDERON
2
Atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias altas o medias al fallar la deglución de alimentos, y que puede llegar a provocar asfixia del sujeto afectado. Asfixia se produce cuando deja de fluir aire a los pulmones, por una obstrucción en la garganta o tráquea, habitualmente por fallos en la deglución de sólidos ATRAGANTAMIENTO U OBSTRUCION DE LA VIA AEREA POR CUERPO EXTRAÑO 23/07/2014 2 Elaborado por Lic. Enf. Anabella Coronel Calderòn
3
La asfixia es una causa común de muerte después del atragantamiento con alimentos. Al ser tragado de forma inadecuada, el alimento puede bloquear las vías respiratorias y el paso del aire para los pulmones, al obstruir la garganta. Esto provoca una súbita caída de la oxigenación, puede llevar a la muerte en pocos minutos si no es solucionado rápidamente.
4
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO EXTRAÑO (OVACE) Valido también para niños mayores de 1 año
5
¿CóMO RECONOCERLA?
6
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE) OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE) Debe sospecharse obstrucción de la vía aérea superior por un cuerpo extraño cuando una persona presenta signos de obstrucción parcial. Generalmente ocurre durante una comida
7
Signo Universal La persona lleva sus manos al cuello rodeándolo entre el pulgar y sus otros dedos.
8
SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN PARCIAL Tos fuerte durante un intercambio adecuado con estrechamiento de la vía de aire Sonidos respiratorios : silbido de tono alto escuchado en la inspiración, estridor, ronquidos, gorgojeo o cacareo. Posible cianosis. Respiración forzada Se coge la garganta con ambas manos Retracciones. Tos fuerte durante un intercambio adecuado con estrechamiento de la vía de aire Sonidos respiratorios : silbido de tono alto escuchado en la inspiración, estridor, ronquidos, gorgojeo o cacareo. Posible cianosis. Respiración forzada Se coge la garganta con ambas manos Retracciones.
9
SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN COMPLETA Tos infectiva y débil Ausencia de la respiración Imposibilidad para hablar, toser o llorar Ausencia de sonidos respiratorios Ausencia de movimientos respiratorios Posible cianosis Empleo de músculos respiratorios accesorios Inquietud, ansiedad y confusión No responde a estímulos externos Puede resultar en inconciencia. Tos infectiva y débil Ausencia de la respiración Imposibilidad para hablar, toser o llorar Ausencia de sonidos respiratorios Ausencia de movimientos respiratorios Posible cianosis Empleo de músculos respiratorios accesorios Inquietud, ansiedad y confusión No responde a estímulos externos Puede resultar en inconciencia.
10
¿CóMO ACTUAR? Si la asfixia es grave, ALERTAR e iniciar MANIOBRAS DE HEIMLICH
12
Esta maniobra ya es de dominio público en vários países y es común encontrar carteles con estas instruciones, especialmente en restaurantes. En primer lugar, indicar a alguien que llame a un servicio móvil de socorro (por ejemplo, al CBM “123”) mientras comienzas a prestar el auxilio más imediato. 123
13
Compruebe que la persona está realmente con dificultad para respirar. Reconocer los signos y sintomas de la obstrucción parcial o completa de las vías aéreas.
14
El rescatista debe ubicarse detrás del paciente, rodearlo con los brazos y proceder como se ilustra en la figura. SI LA PERSONA PRESENTA UNA OBSTRUCCIÓN PARCIAL:
15
Colóquese detrás de la persona, separe sus piernas para mejor sustento y coloque su mano rodeando y haciendo puño a la altura del epigastrio
16
Debe hacer puño con una mano con el lado del pulgar colocado contra el abdomen de la víctima en la línea media, por encima del ombligo y bien por debajo de la punta del apéndice xifoides.
17
La otra mano envuelve al puño, empujando el abdomen con una compresión rápida de abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro.
20
MANTENER MANIOBRAS HASTA OBTENER EXITO O LLEGUE PERSONAL ESPECIALIZADO Ilustrando como se hace. ¡Vamos a ver! (Observe atentamente la animación)
21
Si la persona no consigue mas estar de pie (agotada) o si usted no tiene fuerza suficiente, la maniobra puede ser aplicada con ella sentada. O acostada
22
Ayudar a colocar a la victima en una superficie plana. Iniciar RCP con la variante de verificar presencia de cuerpo extraño en vía aérea previo a las insuflaciones.
23
BARRIDO DIGITAL (MANIOBRA DE GANCHO) Introducir el dedo índice de la mano a lo largo de los carrillos, profundamente hacia la faringe y hasta la base de la lengua. Se forma un gancho con el dedo para desplazar el cuerpo extraño hacia la boca y de allí poder extraerlo con facilidad.
24
MANTENER MANIOBRAS HASTA OBTENER EXITO O LLEGUE PERSONAL ESPECIALIZADO SI LA OBSTRUCCIÓN DEL CUERPO EXTRAÑO ES MAS ABAJO PROCEDA A RAELIZAR COMPRENSIONES ABDOMINALES DESDE ABAJO HACIA ARRIBA
25
Si se atraganta mientras está solo, utilice sus puños para hacerse compresiones usted mismo. O inclínese sobre el respaldo de una silla y presione fuerte para que salga el objeto.
26
La maniobra de Heimlich en niños no Lactantes es exactamente igual que en adultos
27
Observe la técnica es la misma, aunque al tratarse de un niño se le debe hablar y tranquilizar mientras se aplica la maniobra.
28
En lactantes antes de iniciar la maniobra de Heimlich realizar la maniobra de barrido teniendo cuidado de no incentivar el vómito
29
Coloque al bebe boca abajo contra con el dorso de su antebrazo, dar 5 golpes secos en la región inter - escapular con el talón de la mano.
30
Coloque al niño boca arriba y aplique dos dedos en el medio del esternón y aplique 5 compresiones, revise la boca y aplique 2 insuflaciones.
31
Debe utilizarse solamente en los últimos meses de embarazo o en una víctima marcadamente obesa. El reanimador debe pararse detrás de la víctima, con sus manos directamente debajo de sus axilas, abrazando el tórax. Colocar el lado del pulgar de un puño sobre la mitad del esternón del paciente, evitando el xifoides y los rebordes de la caja torácica. Coger el puño con la otra mano, realizando compresiones hacia atrás hasta expulsar el cuerpo extraño. Si no logra abrazar a la víctima embarazada u obesa, puede dar golpes secos en el tórax con la persona acostada en el suelo
32
ES MEJOR PREVENIR
33
PRECAUCIONES QUE PERMITEN PREVENIR OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS POR UN CUERPO EXTRAÑO O ATRAGANTAMIENTO PRECAUCIONES QUE PERMITEN PREVENIR OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS POR UN CUERPO EXTRAÑO O ATRAGANTAMIENTO: Cortar los alimentos en pedazos pequeños, masticarlos lenta y completamente, en especial si se utiliza dentadura postiza. Evitar el reír y hablar durante la masticación y deglución. Evitar la ingesta excesiva de alcohol. No permitir a los niños caminar, correr o jugar mientras tengan comida en la boca. Mantener los cuerpos extraños (por ejemplo, bolitas, tachuelas, etc.) lejos de los bebés y los niños. No dar maní, palomitas de maíz, dulces, salchichas y otros alimentos que deben ser masticados completamente, a los niños que no puedan hacerlo.
34
Concluyendo: La asfixia puede quitar la vida de una persona en apenas 4 (cuatro) minutos. La maniobra de Heimlich puede ser útil y salvar una vida cuando un cuerpo extraño bloquea el paso de aire para los pulmones. ! Cuando algo bloquea el paso de aire, no hay tiempo suficiente para esperar la llegada de un auxilio médico. ¡La persona más próxima debe actuar rapidamente! Vale recordar que:
35
“Conocer y aplicar esta sencilla maniobra puede salvar vidas”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.